La adrenalina, también conocida como epinefrina, es una hormona que juega un papel crucial en la respuesta del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro.
¿Qué es la adrenalina y cómo se libera?
La respuesta del cuerpo ante emociones y amenazas
Eso que llamamos chute o descarga de adrenalina no es más que la reacción fisiológica ante las situaciones de estrés o peligro, y genera un subidón que engancha a muchas personas y las lleva a buscar experiencias al límite.
El papel de la epinefrina en la reacción fisiológica
Las emociones fuertes y las amenazas físicas, tensiones que se producen al practicar deportes extremos como la escalada libre o el paracaidismo, son dos de los principales desencadenantes de la liberación de adrenalina, también conocida como epinefrina.

El "chute" de adrenalina: cómo afecta a nuestro cuerpo
Aumento de la presión sanguínea y su impacto
Los vasos de los órganos importantes se ensanchan para recibir más sangre; los vasos más pequeños (de orejas, nariz, manos…) se estrechan, ya que no son imprescindibles. Por eso empalidecemos al liberar adrenalina.
La dilatación de las pupilas en situaciones críticas
Hay una razón por la que las pupilas se dilatan tras una descarga de adrenalina: sucede para que veamos lo mejor posible.
Mejora de la oxigenación: ritmo respiratorio y vías aéreas
La adrenalina también aumenta el ritmo respiratorio y relaja la musculatura de las vías aéreas para que la sangre se oxigene antes y mejor.
La adrenalina y el bienestar: más allá del estrés
Sensación de euforia: ¿cómo nos afecta?
La sensación de euforia es uno de los efectos más buscados de la liberación de adrenalina. Esta experiencia de bienestar y energía elevada se produce cuando el cuerpo responde al estrés o al peligro, y puede ser muy gratificante. La euforia se asocia con un aumento en la liberación de endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo.
Optimización del flujo sanguíneo y oxígeno
Además, la adrenalina acelera el ritmo cardiaco, ya que es necesario el máximo volumen de sangre para aportar más oxígeno y nutrientes a todos los órganos. Además, también detiene el movimiento intestinal, lo que evita necesidades fisiológicas inoportunas y moviliza las reservas de glucógeno, para que los músculos cuenten con el máximo de combustible.

Adrenalina y energía: movilización de recursos
Reservas de glucógeno: el combustible de los músculos
La adrenalina tiene la capacidad de movilizar las reservas de glucógeno del cuerpo. De este modo, proporciona a los músculos el combustible necesario para realizar actividades físicas intensas. El glucógeno es una forma de almacenamiento de glucosa en el hígado y los músculos, y su liberación es esencial para mantener el rendimiento en momentos de alta demanda energética.
Durante un "chute" de adrenalina, el cuerpo descompone el glucógeno en glucosa, que luego utiliza como fuente de energía rápida. Este proceso permite a los músculos trabajar de manera más eficiente y prolongar su resistencia, lo que es especialmente importante en deportes de alta intensidad. Sin embargo, la movilización constante de glucógeno puede agotar las reservas del cuerpo y llevar a la fatiga si no se repone adecuadamente.
El impacto en el sistema digestivo: movimiento intestinal
La adrenalina también detiene temporalmente el movimiento intestinal. Este cambio permite al cuerpo redirigir la energía hacia sistemas más críticos durante situaciones de estrés, como el cardiovascular y el respiratorio.
Este efecto puede ser beneficioso en momentos de alta demanda física o emocional, ya que evita que el cuerpo gaste energía en procesos digestivos innecesarios. Sin embargo, si se experimenta de manera constante, puede llevar a problemas digestivos a largo plazo, como el estreñimiento o la indigestión.
Adrenalina en la vida cotidiana: ejemplos y experiencias
Deportes y actividades que potencian la liberación
Existen numerosas actividades y deportes que pueden potenciar la liberación de adrenalina. Deportes extremos como el paracaidismo, la escalada libre y el surf de grandes olas son conocidos por su capacidad para desencadenar un "chute" de adrenalina.
Además de los deportes extremos, actividades como las montañas rusas, los saltos en bungee y las carreras de coches también pueden liberar adrenalina, ofreciendo una dosis de emoción y euforia. Estas experiencias pueden ser una forma divertida de escapar del estrés diario y disfrutar de una sensación de bienestar y energía elevada.

Cómo liberar adrenalina de forma natural y a voluntad
Liberar adrenalina de forma natural y a voluntad puede ser una forma efectiva de mejorar el rendimiento físico y mental en situaciones que lo requieran. Existen varias técnicas que pueden ayudar a estimular la liberación de adrenalina de manera controlada, como la visualización, la respiración profunda y la meditación.
La visualización implica imaginarse en situaciones que requieran una respuesta rápida y efectiva, lo que puede ayudar a preparar el cuerpo y la mente para liberar adrenalina cuando sea necesario. La respiración profunda también puede ser útil, ya que ayuda a calmar el sistema nervioso y a enfocar la mente en el momento presente. Además, la meditación y el mindfulness pueden ser herramientas efectivas para gestionar el estrés y las emociones.
Referencias
- Hoffman, Brian B. 2013. Adrenaline. Harvard University Press.
Puedes leer íntegramente el artículo "Colgados del peligro", escrito por Verónica Fuentes, en el número 426 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.