Esta poeta española y mediática escritora de literatura infantil, nació en una familia humilde. Su interés por las letras comenzó muy temprano, con apenas 5 años de edad, cuando ya se dedicaba a escribir sus propios cuentos y los dibujos que les acompañaban. A pesar de que su familia no estimuló esta faceta, ella decidió volcarse en cuerpo y alma en la escritura. Así, según sus mismas palabras 'Si vales de verdad y quieres algo con todas tus ganas, sales adelante seguro'.

Su primer poema lo publicó con 14 años. Se titulaba 'Niñez, Juventud, Vejez' y corría el año 1932. A los 17 años escribe su primer libro de poemas bajo el nombre de 'Isla Ignorada' y que fue publicado en 1950. Poco a poco aumentó sus colaboraciones con revistas infantiles y posteriormente también para revistas para adultos como Rumbos, Poesía Española y El Pájaro de Paja.
La primera vez que Gloria Fuertes pisó una universidad fue después de que le concedieran la beca Fulbright en Estados Unidos para impartir clases de Literatura española en la Universidad Bucknell, en Lewisburg, Pensilvania.
Gloria Fuertes, escritora autodidacta, falleció el 27 de noviembre de 1998 a causa de un cáncer de pulmón. En su testamento, legaba toda su fortuna -100 millones de pesetas- al orfanato de 'Ciudad de los muchachos' del padre Jesús Silva. Sus restos se encuentran en el Cementerio de La Paz de Alcobendas (Madrid).
Os dejamos con sus mejores frases:
¿Quién dijo que la melancolía es elegante? Quitaos esa máscara de tristeza, siempre hay motivo para cantar, para alabar al santísimo misterio, no seamos cobardes, corramos a decírselo a quien sea, siempre hay alguien que amamos y nos ama.
'Lo mejor del olvido es el recuerdo'
¡Los poetas amamos a la sangre! A la sangre encerrada en la botella del cuerpo, no a la sangre derramada por los campos, ni a la sangre derramada por los celos, por los jueces, por los guerreros; amamos a la sangre derramada en el cuerpo, a la sangre feliz que ríe por las venas, a la sangre que baila cuando damos un beso.
'¡La mujer y el niño necesitan más cariño, que leche!'
Cristales de tu ausencia acribillan mi voz, que se esparce en la noche por el glacial desierto de mi alcoba. Yo quisiera ser ángel y soy loba. Yo quisiera ser luminosamente tuya y soy oscuramente mía.
'A veces quise no soñar contigo, y cuanto más quería más soñaba, por tus versos que yo saboreaba, tú el rico de poemas, yo el mendigo'
La poesía no debe ser un arma, debe ser un abrazo, un invento, un descubrir a los demás lo que les pasa por dentro, eso, un descubrimiento, un aliento, un aditamento, un estremecimiento. La poesía debe ser obligatoria.
'Poetas, no perdamos el tiempo, trabajemos, que al corazón le llega poca sangre'
'En el mundo animal pasan las cosas más bellas de la vida'
'Es importante que los niños lean poesía. Y es más que importante, es necesario'
'Se puede crear pintura, escultura y música abstracta, pero una casa, un amor y un poema no pueden ser abstractos'
'Nos basta una mano para matar. Necesitamos dos para acariciar, para aplaudir y todas las del mundo para conseguir la paz'

'No basta defender a los explotados, hay que curar al explotador su tisis de egoísmo'
'Lo único bueno que me dio la Guerra Civil fue que me hizo pacifista y me dejó un poco de metralla en el muslo'
'Nos basta una mano para matar. Necesitamos dos para acariciar, para aplaudir y todas las del mundo para conseguir la paz'
'Dios y el botones saben que no soy tonta'
'En el árbol de mi pecho hay un pájaro encarnado. Cuando te veo se asusta, ¡eres un espantapájaros!'
'Estoy triste... y no sé por qué; he bebido amor, y aún tengo sed'
'Sigo entre fusiles y pistolas sin mancharme las manos'
Referencias:
- Cooks, M. (2000). the Humanization of Poetry: an appraisal of Gloria Fuertes. Hispania, 83, 428-436. https://doi.org/10.2307/346007.
- Arribas, J. (2011). Gloria Fuertes. Empatía y radicalidad pacifista. , 135-160. https://doi.org/10.18002/CG.V0I6.3767.
- Vila-Belda, R. (2018). La contradictoria recepción de la poesía de Gloria Fuertes. , 43-66. https://doi.org/10.17811/prep.3.2017.43-66.
- Hacken, H. (2007). Parody and Metapoetry in Two Poems by Gloria Fuertes. Romance Studies, 25, 339 - 348. https://doi.org/10.1179/174581507x235651.
- Leuci, V. (2018). "Quijote y Sancha": Humor y poesía en Gloria Fuertes. , 3, 17. https://doi.org/10.17811/prep.3.2017.17-41.