Cuando llega el momento de comprar la lotería, existen todo tipo de rituales con los que intentamos que nuestros astros se alineen para resultar ganadores.

Unos tienen fijación por comprar sus billetes en un lugar concreto e incluso de hacerlo (o no hacerlo) en determinado día y a determinada hora. Habrá quien vaya a comprar vistiendo su ropa de la suerte o con algún tipo de amuleto en el bolsillo o colgado del cuello. Pero, al igual que el inmenso universo en el que nos encontramos, la lotería es probabilidad, azar y caos.

En la lotería todo depende de los números. Las múltiples combinaciones posibles son las que determinan quién terminará bañado en champán y quien tendrá que esperar hasta el próximo intento. Tal vez para crear algún tipo de vínculo con nuestra suerte, es muy común que se elijan combinaciones que coincidan con fechas señaladas o números que transmitan buenas vibraciones. Y aunque la probabilidad de que aparezca una cifra u otra es la misma, a lo largo de la historia del Sorteo Extraordinario de Navidad algunas cifras han tenido más estrella que otras.
Desde hace años, el 5 es la terminación que más veces ha sido premiada en la Lotería de Navidad con un total de 32 veces. Va seguido de cerca por el 4 y el 6 (27 veces cada uno). La menos repetida ha sido el 1, seguido del 2 y el 9. Si hablamos de terminaciones de dos dígitos, ninguno de los siguientes números ha sido el final del gran premio: 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82. El 85 se ha repetido en siete ocasiones (1841, 1858, 1867, 1868, 1900, 1915 y 2005), convirtiéndose en el número de dos dígitos más común de la historia del sorteo y seguido por el 57 (seis veces), el 75 y el 64 (cinco veces).
En lo que a terminaciones de tres cifras se refiere, han sido agraciadas en tres ocasiones, a pesar de ser las que menos se demandan. El 523 ganó el primer premio en 1828, el 615 en 1866 y el 675 en 1962.
Si hablamos de cifras más altas, de millares, el 2.000 ha sido el millar más repetido. Los décimos que van del 2.000 al 2.999 se han llevado el primer premio diez veces. Los 9.000 se han llevado el Gordo en nueve ocasiones, seguidos de los 6.000 (ocho ocasiones), los 12.000 y los 15.000 (ambos, se han llevado el premio máximo siete veces).
El número más alto que se ha llevado el Gordo en la historia de esta lotería es el 79.250. Sucedió en el sorteo de 2010. Cinco años más tarde se llevó el primer premio el mismo millar, pues salió el 79.140. Otros números altos que se han llevado el Gordo a lo largo de la historia han sido el 78.294 en 2009, el 76.058 en 2012, el 71.198 en 2017 y el 66.513 en 2016.
¿Ha salido el mismo número ganador más de una vez? La respuesta es sí. El 15.640 fue el Gordo en 1956 y 1978. El 20.297 lo fue en 1903 y en 2006.
Además, en cuatro ocasiones el Gordo ha terminado en tres cifras iguales: 25.444 en 1895, 25.888 en 1935, 35.999 en 1880 y 55.666 en 1949.
Sobre si salen más números pares o impares, lo cierto es que a lo largo de la historia han estado muy igualados, pero los pares han superado ligeramente a los impares (105 veces frente a 93).
Por último, el erótico 69.069 fue agraciado con un quinto premio en 2010.
Este año, la inteligencia artificial de ChatGPT ha analizado todos los sorteos que se han celebrado hasta ahora desde el año 1812 y ha "predicho" que el número que podría ser el ganador sería el 02695. Pero claro, si le preguntamos a otro modelo de IA, el resultado, lógicamente es diferente (la IA no tiene dotes adivinatorias). El pronóstico de LLM ha sido el 03695. Y el resultado se ha difundido tanto por las redes sociales que se agotó en cuestión de minutos. ¿En qué acabará el Gordo este año?