¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica? Y es que, quien no la ha usado en el colegio. La tabla periódica es una herramienta presente en la vida académica de todos los estudiantes, químicos y científicos del mundo.
tabla-periodica-antigua

Muy probablemente todas las personas hayan estudiado de una u otra forma la tabla periódica de los elementos. ¿Pero sabemos realmente qué es, cuándo se creó y para qué sirve?

La tabla periódica de los elementos químicos es un registro en el que los elementos químicos aparecen ordenados según su número atómico (número de protones) en una disposición que reúne por columnas a aquellos elementos con características similares.

Se trata de una herramienta imprescindible para el estudio de la química, ya que permite identificar de manera lógica y fácil las diferencias y similitudes de los elementos químicos. ¡Vamos con el test!

a1231944-f45b-4a78-b3c0-3a599830c55a

Pero, ¿quién creó la tabla periódica? La tabla periódica tal como la conocemos hoy se la debemos al científico ruso Dimitri Mendeléyev, en 1869. Después, se ha ido actualizando por otros científicos en función del descubrimiento de otros elementos. Sin embargo, antes que él muchos científicos hicieron intentos para ordenar los elementos siguiendo diferentes criterios: Ampère,  Lavoisier, Davy, Boyle, etc. Además de la tabla de Mendeléyev, hay tablas con formas de todos los tipos.

A Dmitri Mendeléyev le encantaban los juegos de cartas. Escribió el peso de cada elemento en una tarjeta y los clasificó como si estuvieran organizados en solitario. Los elementos con propiedades similares más tarde, se colocaron en columnas que se ordenan por peso atómico ascendente.

¿Hay algún elemento de la tabla periódica dedicado a Albert Einstein?

¿Cuántos elementos químicos hay verificados actualmente? Son 118, divididos en 18 grupos. Se organizan en columnas y están numerados del 1 al 18 de izquierda a derecha. El inicio comienza por los metales alcalinos y continua por los gases nobles.

¿Hay algún elemento de la tabla periódica dedicado a Albert Einstein? Pues sí, es el Einstenio y debe su nombre a Einstein. Otro ejemplo es Curio, dedicado al matrimonio Curie. Francio, debe su nombre al país francés y Californio, al estado de California. Esos son algunos de los varios ejemplos que rinden homenaje a científicos.

En el desarrollo de la tabla periódica han participado mujeres reconocidas, como Marie Curie. Su hija, Irène Joliot-Curie, también hizo su aportación. Harriet Brooks, Ida Tacke-Noddack, Marguerite Perey y Lise Meitner también participaron. Su gran aportación fue el descubrimiento de elementos como el francio o el renio, entre muchas otras.

Científicos españoles han hecho su aportación a la tabla periódica. Los hermanos Juan José y Fausto Delhuyar hallaron en el Real Seminario Patriótico Bascongado de Bergara (Guipúzcoa) el wolframio en 1783.

También se atribuye a científicos españoles el descubrimiento del platino y vanadio pero fuera de España. Se descubrió en la frontera de Colombia con Ecuador, en una mina mexicana respectivamente.

La letra J casi no aparece en la tabla periódica. Esto se debe a que principalmente los elementos cogen sus nombres mayoritariamente del latín y en este idioma no existe esta letra.

Una pregunta un poco más técnica: ¿sabes cuáles son las tres categorías que constituyen la tabla periódica? En primer lugar están los metales, son elementos sólidos a temperatura ambiente, menos el mercurio que se encuentra en estado líquido. 

Por otro lado, los no metales que en su mayoría se trata de gases, aunque también hay líquidos. Y la tercera categoría son los metaloides, los cuales tienen propiedades tanto de los metales como de los no metales.

Si quieres saber más sobre la tabla periódica, aquí puedes leer varias curiosidades.

Recomendamos en