Una gota para tratar la vista cansada: aprueban un colirio que mejora la visión de cerca hasta 10 horas

La presbicia —o vista cansada— es inevitable, pero una nueva alternativa podría cambiar la historia: la FDA acaba de aprobar un colirio que mejora la visión de cerca reduciendo el tamaño de la pupila.
Una gota para tratar la vista cansada: aprueban un colirio que mejora la visión de cerca hasta 10 horas
Una gota para tratar la ¿Adiós a las gafas de cerca? Llega el colirio que rejuvenece la vista. Fuente: Freepik.

Todos vamos a tener vista cansada con la edad. Es así. El ojo pierde poco a poco la capacidad para enfocar los objetos cercanos y, por tanto, todos necesitaremos en el futuro gafas para ver de cerca. 

A partir de los 40 crees que eres joven y al día siguiente tienes que alejar el móvil para verlo bien. ¿Qué es esto?

Entrecierras los ojos, aumentas la luz, te pones gafas de cerca, usas lentes de contacto para lejos y cerca. El óptico te recomienda las gafas progresivas e incluso los oftalmólogos te hablan de operarte. Pues una de las noticias más destacadas de este año es que ahora también se puede usar una gota.

De las gafas al colirio: una nueva alternativa

Imagina ponerte por la mañana en los ojos dos gotas de este colirio y ver bien de cerca todo el día. Supongo que sería como rejuvenecer varios años. Además, coincide con lo que normalmente recomendamos en la consulta: “usar las gafas de cerca lo menos posible” o “lo más tarde posible”.

El efecto de este colirio es sencillo: reduce el tamaño de la pupila (la parte negra del ojo). Es lo mismo que ocurre cuando aumentamos la luz de una habitación o guiñamos los ojos. En oftalmología se llama efecto estenopeico (del griego stenos, estrecho, y opē, orificio). 

La explicación la vemos en estos dos esquemas. 

Esquema 1. Cuando los rayos de luz (líneas amarillas) llegan al ojo perfecto de la izquierda, se enfocan en un solo punto y la visión es perfecta. En el ojo deformado de la derecha, los rayos de luz acaban cada uno en un sitio diferente y por eso la visión es borrosa.
Esquema 1. Cuando los rayos de luz (líneas amarillas) llegan al ojo perfecto de la izquierda, se enfocan en un solo punto y la visión es perfecta. En el ojo deformado de la derecha, los rayos de luz acaban cada uno en un sitio diferente y por eso la visión es borrosa. Fuente: Dr. Francisco Javier Hurtado Ceña.
Esquema 2. Cuando en el ojo deformado de la derecha hacemos pasar los rayos de luz por un orificio estrecho, los rayos que atraviesan justo por el agujero se enfocan en un punto como en el ojo perfecto. Eso quiere decir que el ojo de la derecha, con este fenómeno, ve mucho mejor que antes de poner el agujero estenopeico. El mismo ojo igual de deformado que el de la derecha del esquema 1, ve mucho mejor. Parece magia.
Esquema 2. Cuando en el ojo deformado de la derecha hacemos pasar los rayos de luz por un orificio estrecho, los rayos que atraviesan justo por el agujero se enfocan en un punto como en el ojo perfecto. Eso quiere decir que el ojo de la derecha, con este fenómeno, ve mucho mejor que antes de poner el agujero estenopeico. El mismo ojo igual de deformado que el de la derecha del esquema 1, ve mucho mejor. Parece magia. Fuente: Dr. Francisco Javier Hurtado Ceña.

El efecto estenopeico: el truco detrás del colirio

Pues bien, un ojo con miopía, hipermetropía, astigmatismo o vista cansada es como si fuera el ojo deformado de la derecha de los dos esquemas. Ejemplo práctico: si alguna vez estás en una isla desierta y no tienes gafas, piensa cómo poner delante del ojo un agujerito muy pequeño y podrás sobrevivir.

Mi padre me contaba que, cuando era pequeño, miraba la pizarra a través del capuchón del bolígrafo como un telescopio porque, como era mal estudiante, le sentaban en la última fila de la clase. No sabía que estaba usando el efecto estenopeico.

Fotos 1 y 2. Si estos dos ojos tuvieran la misma graduación (miopía, hipermetropía, astigmatismo o vista cansada), sin duda el ojo de la izquierda vería mejor que el de la derecha porque la pupila (la parte negra) es más pequeña.
Fotos 1 y 2. Si estos dos ojos tuvieran la misma graduación (miopía, hipermetropía, astigmatismo o vista cansada), sin duda el ojo de la izquierda vería mejor que el de la derecha porque la pupila (la parte negra) es más pequeña. Fuente: Dr. Francisco Javier Hurtado Ceña.
Fotos 3 y 4. El efecto estenopeico lo usamos en la consulta de Oftalmología para comprobar si la visión va a mejorar con gafas. En la foto de la izquierda, el ojo que hay detrás puede que vea mal las letras, pero al dejar caer la plaquita con varios agujeros estenopeicos, lo normal es que ese mismo ojo vea mejor las letras. Eso significa que puede mejorar su visión con gafas.
Fotos 3 y 4. El efecto estenopeico lo usamos en la consulta de Oftalmología para comprobar si la visión va a mejorar con gafas. En la foto de la izquierda, el ojo que hay detrás puede que vea mal las letras, pero al dejar caer la plaquita con varios agujeros estenopeicos, lo normal es que ese mismo ojo vea mejor las letras. Eso significa que puede mejorar su visión con gafas. Fuente: Dr. Francisco Javier Hurtado Ceña.

Como curiosidad, existen algunos modelos de gafas de cerca que se basan en el efecto estenopeico y que permiten ver bien de cerca, aunque necesites una gafa de +1.00, +2.00 o +3.00 dioptrías. Estas gafas no tienen ninguna graduación de dioptrías, solo agujeritos (Foto 5).

Foto 5. Gafas con efecto estenopeico para la vista cansada. El ojo ve aceptablemente bien de lejos y de cerca sin gafas. No son las gafas más estéticas, pero pueden servir para algunas personas o actividades.
Foto 5. Gafas con efecto estenopeico para la vista cansada. El ojo ve aceptablemente bien de lejos y de cerca sin gafas. No son las gafas más estéticas, pero pueden servir para algunas personas o actividades.

VIZZ: el colirio aprobado por la FDA

Una vez que sabemos en qué se basa el colirio, la noticia es que el 31 de julio de 2025, la FDA (Food and Drug Administration) autorizó el uso de VIZZ en EE. UU., un colirio que contiene aceclidina al 1,44 % (label)  y que consigue reducir el tamaño de la pupila para mejorar la visión de cerca en un 30 % (tres líneas de visión), sin perjudicar de forma significativa a la visión lejana. La eficacia comienza a los 30 minutos de la aplicación y dura hasta 10 horas.

Esta aprobación se basa en los resultados de dos ensayos clínicos en 466 personas que lo usaron durante 42 días y un tercero en 217 personas para demostrar la seguridad durante 6 meses. Se incluyeron pacientes operados de cirugía refractiva y de cataratas.

Efectos secundarios leves y transitorios

Hace años ya se usaron otros compuestos (la pilocarpina al 1,25 % o la brimonidina tartrato), pero enrojecían más el ojo, provocaban dolores de cabeza o no tenían suficiente potencia como para reducir la pupila.

Este colirio tiene como riesgos más frecuentes la irritación del ojo (20 %), la reducción leve de la visión (16 %), el dolor de cabeza (13 %) y el ojo rojo (8 %), aunque son eventos leves, transitorios y que se resuelven sin tratamiento.

Vamos, que puede que tengamos a la vista una nueva opción de tratamiento. Esperaremos a que se comercialice en Europa y, mientras tanto, nos tocará seguir alargando el brazo.

Recomendamos en

Qué es el glaucoma y cómo tratarlo

Qué es el glaucoma y cómo tratarlo

Las personas con glaucoma pierden gradualmente la visión con el tiempo, empezando por la visión periférica
  • Andrea Sirvent (GlóbuloAzul)
  • Sarah Romero