Si fueras un pecado capital, ¿cuál serías?

En el cristianismo, los 7 pecados capitales definen los vicios más graves que puede cometer una persona. ¿Quieres averiguar cuál de ellos tiene más peso en ti?

En la tradición cristiana, los pecados con el impacto más grave en el desarrollo espiritual se clasificaron como "pecados mortales". Los teólogos cristianos desarrollaron diferentes listas de los pecados más graves de la humanidad. John Cassian ofreció una de las primeras listas con ocho: glotonería, fornicación, avaricia, ira, desánimo, pereza, vanagloria y orgullo. Gregorio el Grande creó la lista definitiva de los 7 pecados con los que probablemente estemos más habituados a leer o escuchar: soberbia, envidia, ira, pereza, avaricia, gula y lujuria.


Los siete pecados capitales, en detalle

Soberbia: Es la creencia excesiva en las habilidades de uno mismo por encima de las de los demás. Santo Tomás de Aquino argumentó que todos los demás pecados se derivan del Orgullo o Soberbia, por lo que las críticas a la noción cristiana del pecado en general comienzan con que "el amor propio excesivo es la causa de cada pecado".

Envidia: La envidia es un deseo de poseer lo que otros tienen, ya sean objetos materiales (como un coche o una casa grande) o rasgos de carácter, como una actitud positiva o paciencia. Hacer que la envidia sea un pecado alienta a las personas a estar satisfechos con lo que tienen en lugar de objetar el poder injusto de los demás o buscar ganar lo que otros tienen.

Gula: La glotonería o gula generalmente se asocia con comer demasiado, pero tiene una connotación más amplia de tratar de consumir más de lo que realmente se necesita, incluidos los alimentos. Enseñar que la gula es un pecado es una buena manera de alentar a aquellos con muy poco a no querer más y contentarse con lo poco que pueden consumir, ya que más sería pecaminoso.

Lujuria: La lujuria es el deseo de experimentar placeres físicos y sensuales (no solo sexuales), lo que hace que ignoremos las necesidades o mandamientos espirituales más importantes. Condenar la lujuria y el placer físico es parte del esfuerzo general del cristianismo para promover el más allá en esta vida y lo que tiene para ofrecer.

Ira: La ira es el pecado de rechazar el amor y la paciencia que debemos sentir por los demás y optar por una interacción violenta u odiosa. Muchos actos cristianos a lo largo de los siglos (como la Inquisición y las Cruzadas) pueden parecer motivados por la ira, no por el amor, pero se excusaron diciendo que la motivación era el amor de Dios.

Avaricia: La avaricia es un deseo de ganancia material. Similar a la gula y la envidia, la ganancia en lugar del consumo o la posesión es clave en este pecado.

Pereza: La pereza es el más incomprendido de los Siete Pecados Capitales. Se traduce con más precisión como apatía: cuando una persona es apática, ya no se preocupa por su deber e ignora su bienestar espiritual.

eec9c2ce-72cd-4f4d-9180-7746bc113c22

Recomendamos en

Recreación artística de un taller medieval donde un artesano imprime la imagen de la Sábana Santa sobre un lienzo usando un relieve, técnica que los estudios modernos proponen como origen del famoso sudario

Un nuevo análisis 3D de la Sábana Santa confirma su falso origen milagroso: no proviene del cuerpo de Jesús, sino de un ingenioso relieve medieval, como ya adelantaron Joe Nickell en 1983 y un estudio clave en 2018

Un nuevo análisis 3D confirma que la Sábana Santa no cubrió el cuerpo de Jesús, sino que fue creada sobre un ingenioso relieve medieval, tal como ya sugería una teoría de 1983 y reforzó un estudio científico en 2018, reabriendo el debate sobre el mayor icono del cristianismo medieval.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar