El de Javier Olivares es un currículum más que completo. Licenciado en Historia y Magister en Teoría del Arte y Estética, ha encontrado su lugar en el mundo profesional a través de la guionización, producción y dirección de productos audiovisuales en los que, en más de una ocasión, ha podido aplicar su formación como historiador para darle un toque de autenticidad única a su trabajo. Conocido en el panorama nacional y en el internacional por igual, fue el creador de series como Isabel o Víctor Ros (basada en las novelas de Jerónimo Tristante) y ha llegado incluso a versionar al maestro del suspense Alfred Hitchcock en una visión moderna de Atrapa a un ladrón. En 2015 estrenó El Ministerio del Tiempo, una serie creada junto a su hermano Pablo que se ha convertido en un referente de la televisión española.
Concebida por Pablo Olivares y desarrollada de forma conjunta por ambos hermanos, El Ministerio del Tiempo plantea la existencia de un organismo gubernamental con la capacidad de viajar al pasado y la misión de evitar que los hechos que conocemos como nuestra realidad cambien de modo alguno. Si bien la posibilidad de viajar en el tiempo no es algo, la ficción de los Olivares juega con un importantísimo elemento de documentación y veracidad histórica que lleva al espectador a revivir la historia de España y retratar a algunos de sus personajes más célebres según lo que se sabe de ellos. A esto hay que sumar una serie de elementos de aventura, comedia, drama y ciencia ficción que van encontrando su sitio en los recovecos de la historia para dar forma a las misiones de las patrullas temporales.
La idea cuajó como una propuesta un tanto distinta a lo que estaba acostumbrada la televisión patria, tanto por su mezcla de realidad y fantasía como por el trato que daba al espectador, considerándolo una persona inteligente e incluso planteándole desafíos a lo largo de los capítulos. Con sus tres temporadas y a cuarta a punto de estrenarse, El Ministerio del Tiempo ha recibido los elogios tanto del público como de la crítica y ha sido galardonada con varios premios Feroz, Ondas y de la Unión de Actores entre otros. Sus seguidores más acérrimos, los llamados ministéricos, se extienden por todo el mundo desde la llegada de la serie a las plataformas online y se ha creado en torno a ella un universo transmedia en el que la serie y sus personajes pueden crecer más allá de lo que los propios capítulos nos dejan ver.
La serie creada por Pablo y Javier Olivares invita a todo el que la ve a reflexionar, disfrutar y sumergirse en una historia viva en la que el propio tiempo se convierte en el engranaje central que mueve todo el mecanismo. Y dejando una lección clara: “el tiempo es el que es”.