¿Cuál era la insignia de los templarios en el Camino de Santiago?

Este símbolo designaba a los caminantes que poseían una relación especial con el mundo espiritual.
cruz tau

La cruz tau fue utilizada por los caballeros defensores de los peregrinos a Compostela; era su insignia para reconocerse con facilidad a lo largo de todas las etapas del Camino hacia el sepulcro del Apóstol.

Se dio el uso de otras cruces en el mundo del Temple, como la cruz griega y la cruz paté, pero nunca para los protectores del Camino, que utilizaban siempre la tau, símbolo repetido de forma continua en todo el recorrido. Algunos historiadores afirman, incluso, que en la Ruta Jacobea los peregrinos anteriores al siglo XV portaban un báculo con la forma de la cruz tau en su embocadura.

Parece ser que este símbolo designaba a los caminantes que poseían una relación especial con el mundo espiritual. A los caballeros de la tau se les atribuye la creación del Juego de la Oca, por el parecido que éste guarda con su Guía de Santiago de Ida y Vuelta. Los templarios tenían prohibido jugar a los dados y al ajedrez, pero sí entretenían su tiempo con el tablero del camino de las ocas hacia Compostela.

Recomendamos en

Bélibaste: así fue la persecución y muerte del último perfecto cátaro que, antes de fallecer, lanzó la enigmática 'profecía del laurel'

Guillaume Bélibaste, instantes antes de morir abrasado en la hoguera, lanzó al aire la siguiente advertencia: “Dentro de setecientos años, el laurel reverdecerá”. Aquel sobrecogedor momento tuvo lugar en el patio de armas del Castillo de Villerouge-Termenès ante Bernard de Farges, arzobispo de Narbona; el obispo de Pamiers, Jacques Fournier; y el inquisidor de Carcasona, Jean de Beaune. Con la muerte de Bélibaste se puso punto final a la historia del catarismo occitano
  • Jesús Ávila Granados