Rollo el vikingo, conocido también como Hrolf Ganger, es una figura emblemática en la historia de los vikingos. Su legado no solo está marcado por sus hazañas como caudillo vikingo, sino también por su impacto duradero en la historia de Europa. Este personaje, que se convirtió en el primer duque de Normandía, es un ancestro directo de muchas casas reales europeas, incluidas la británica.
¿Quién fue Rollo, el Caminante?
Orígenes y sobrenombres de Rollo
Hablamos de Hrolf Ganger, conocido por el sobrenombre de Rollón el Caminante, un caudillo vikingo noruego, hijo de Rognvald Eysteinsson, jarl de Møre y considerado considerado el primer duque de Normandía.
Nacido en 870, no está muy claro su origen. ¿Danés o noruego? Según el escritor normando Dudo de San Quintín Rollo es danés, pero su apelativo parece ser genérico para los habitantes de Escandinavia. Geoffrey Malaterra en el siglo XI y William de Malmesbury en el XII afirman que era noruego de origen noble.
El significado de 'Caminante' y su impacto
El apodo de 'Caminante' no es al azar: Rollo medía más de 2 metros y pesaba más de 140 kilogramos de peso; de ahí que ninguna montura fuese capaz de soportar su colosal peso y tuviera que desplazarse andando (su sobrenombre era el Errante o el Caminante).

Las hazañas de un caudillo vikingo
Expediciones y saqueos en el mar del Norte
Este vikingo lideraba un grupo de noruegos y daneses que se dedicaba al pillaje en las costas del mar del Norte y del canal de la Mancha, así como de servía de mercenario a Inglaterra. En estos asaltos, llegó a encabezar expediciones a Irlanda, Escocia o Flandes o incluso las riberas del Sena (Francia).
El asedio fallido a París y sus consecuencias
Este vikingo inadaptado estableció su campamento en la desembocadura del Sena en 896 y, a pesar de que tomó Ruan (en el año 876), el asedio a París que lideró del año 885 en adelante fue en vano. Cierto es que otros autores sitúan a Rollo y su asedio a la capital de Francia en 910. Sea como fuere, este bloqueo no fructificó.
Rollo en la vida real: de vikingo a duque
La concesión de tierras por el rey Carlos III
Sí que está documentada su presencia mediante una carta a Rollo escrita en el año 918 por parte del rey Carlos III apodado el Simple, rey de Francia Occidental desde 893 hasta 923, donde el monarca le concede tierras para la protección de su reino. El pacto incluía la conversión de Rollo y sus mercenarios al cristianismo.
Conversión al cristianismo y adaptación al sistema francés
Con el paso del tiempo, Rollo y sus hombres adoptarían el sistema administrativo y eclesial que les circundaba.

Familia y legado de Rollo
Matrimonio con Poppa de Bayeux y descendencia
Acabó casándose con la hija del Conde Berengar de Rennes, Poppa de Bayeux, con la que tuvo un hijo, Guillermo I Longsword.
Fundación de Normandía y su legado monárquico
A Hrolf Ganger se le atribuye la conquista de las tierras francesas que hoy se conocen como Normandía. Fue un ascendiente directo de Guillermo el Conquistador (sería su tatara-tatarabuelo) y, por tanto, antecesor también de la actual familia real británica y antepasado directo de todos los monarcas europeos actuales.
Sus descendientes y los de sus hombres, los normandos, darían nombre a la región, desde entonces conocida como Normandía.

Rollo en la cultura popular
Inspiración para el personaje de la serie 'Vikingos'
Como curiosidad, cabe notar que en la serie de TV 'Vikingos', el hermano del rey Ragnar Lothbruk es el personaje basado en Rollo el vikingo.
Las ruinas de su castillo en Noruega
Las ruinas del castillo de Rollo se encuentran al sur de Ålesund (Noruega).
Referencias
- Albu, Emily. The Normans in their histories: propaganda, myth and subversion. Boydell & Brewer, 2001.
- Ramis Barceló, Rafael. "Normandos. Los vikingos que crearon Europa." Ámbitos: Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades 50 (2023). URL: https://helvia.uco.es/handle/10396/27878?show=full