El esplendor de Egipto, en la nueva Muy Historia de octubre

La edad de oro del país de los faraones. ¡Ya a la venta!
MH 104

El mundo lleva fascinado con la cultura egipcia desde 1798, cuando la expedición militar organizada por Napoleón al país de los  faraones desató la egiptomanía a nivel planetario y supuso el pistoletazo de salida de todas las expediciones arqueológicas que, durante los siguientes siglos y hasta nuestros días, rastrean las orillas del Nilo en busca del resto de maravillas que sin duda esperan a los egiptólogos bajo las áridas tierras del Valle de los Reyes y otros muchos lugares entre las cataratas nubias y el delta del mayor río africano.

Porque, con una historia de 4.000 años (el doble que el cristianismo), la civilización egipcia ha sido la más larga y sofisticada de la humanidad.

La fertilidad propiciada por las crecidas del Nilo favoreció el desarrollo de una cultura donde las ciencias y las artes se aliaron para crear monumentos como la Gran Pirámide de Guiza, alineada y orientada con total precisión hacia el norte geográfico. MUY HISTORIA revisita el antiguo Egipto para centrarse en su pleno esplendor, en los principales iconos que convierten esta civilización en un foco de atracción permanente.

La nueva MUY Historia de octubre, ya en tu quioscoTambién puedes comprarla a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

MH 104


El esplendor de Egipto y la Edad de Oro del país de los faraones
 es la apertura de la nueva revista MUY Historia. Además, estos son otros reportajes interesantes que te vas a encontrar:

Egipto eterno

Nuestro conocimiento actual de esta cultura exquisita de la Antigüedad se remonta en realidad a apenas hace poco más de dos siglos. Fue entonces cuando comenzó el descubrimiento –y apropiación– en Occidente de las joyas artísticas de su esplendoroso pasado, que hoy siguen aflorando... y asombrándonos como ayer.

Faraones y dioses

El gobierno de los antiguos reyes de Egipto, personajes carismáticos de enorme autoridad política y  religiosa y reverenciados por sus súbditos como auténticas deidades, se remonta más allá del año 3.000 a.C.


Los secretos de las pirámides

El gobierno de los antiguos  reyes de Egipto, personajes carismáticos de enorme autoridad política y religiosa y reverenciados por sus súbditos como auténticas deidades, se remonta más allá del año 3000 a.C.


Egipcias poderosas: faraonas y mujeres reinantes

Separadas por casi milenio y medio, Hatshepsut y Cleopatra son los ejemplos mejor conocidos del destacado papel ejercido por la  mujer en la civilización egipcia. Pero no fueron casos únicos, aunque sobre la vida y los hechos de otras “faraonas” es más lo que ignoramos que lo que sabemos.


La edad de oro

La etapa de máximo esplendor de Egipto duró más de tres milenios y en ella se sucedieron varios imperios y 33 dinastías reales. De ello damos cuenta, junto con una cronología de sus grandes hitos históricos.

Grandes avances médicos

A orillas del Nilo, la civilización egipcia adquirió unos niveles de desarrollo que no dejan de fascinarnos. Durante 3.000 años, se consolidó una sociedad muy evolucionada que nos sorprende por los logros que se alcanzaron en diversos campos, como es el caso de la medicina.

Reyes y guerreros

Aunque al principio Egipto no tuvo la necesidad de contar con un aparato militar importante, la partición del Imperio en dos –durante el Primer Período Intermedio– hizo ver a los faraones que, para sofocar las pretensiones separatistas, se precisaba un ejército instruido y numeroso. Con él se lanzarían luego a la conquista de tierras más allá de sus fronteras.


Vida en un harén real

Las Casas Jeneret podrían fácilmente equipararse a los harenes que aparecen en novelas y películas, pero, a diferencia de los presentes en el imaginario colectivo –los del Imperio otomano–, en los egipcios las mujeres no eran cautivas ni estaban destinadas solo a satisfacer los deseos sexuales del faraón.


La ciudad de los muertos

Los antiguos egipcios pusieron enorme interés y esfuerzo en la construcción de grandes templos mortuorios que garantizasen al faraón –y con él a los demás– el estar preparado para alcanzar la vida eterna después de la muerte.

Recomendamos en

Así empezó la historia de la medicina, rituales, remedios y cirugías en la antigüedad

Así empezó la historia de la medicina: rituales, remedios y cirugías en la antigüedad

Nuestros antepasados no solo padecieron caries, fracturas y tumores, sino que también aprendieron a tratarlos con ingenio, rituales y observación. De la trepanación neolítica a los tratados hipocráticos, la historia de la medicina es un relato de miedos, dioses y conocimiento que aún resuena en nuestra forma de entender la salud.
  • Daniel Torregrosa