Witch bottles o botellas de las brujas: qué son y cómo se preparan

Las botellas de las brujas o witch bottles se utilizaron en la Inglaterra moderna para protegerse de la hechicería. Te contamos cómo se fabricaban.
Witch bottles

Si encontraras una botella llena de pis y clavos bajo el suelo de tu casa, ¿qué harías? ¿La tirarías? ¿O más bien te preguntarías cuál es su función? En el mundo del folclore británico, las witch bottles o botellas de las brujas son recipientes que han capturado la imaginación y el temor de muchas generaciones. Estos objetos, aparentemente simples, esconden una historia rica y compleja de creencias y prácticas destinadas a protegerse de la magia nociva. Originadas en la región de Anglia Oriental, estas botellas fueron especialmente populares durante los siglos XVI al XVIII, un periodo marcado por la intensa persecución de brujas tanto en Europa como en América del Norte.

El origen y la historia de las witch bottles

El folclore británico y sus tradiciones

El uso de las witch bottles se remonta al medievo, una época en la que el miedo a la brujería estaba profundamente arraigado en la sociedad. En el folclore británico, estos recipientes se consideraban una defensa efectiva contra los ataques mágicos de las brujas. La práctica consistía en llenar las botellas con objetos como orina, alfileres y clavos, elementos que supuestamente atrapaban y neutralizaban la maldad. Las botellas eran enterradas bajo el suelo de las casas, especialmente en puntos de entrada como puertas y chimeneas, para proteger a los habitantes de influencias malignas.

El simbolismo detrás de las witch bottles está profundamente ligado a las creencias populares de la época. Se pensaba que la orina atraía a la bruja, mientras que los alfileres y clavos la atrapaban, impidiendo que pudiera causar daño. Esta combinación de elementos desagradables y afilados se consideraba un reflejo de las preocupaciones reales del siglo XVII, donde la magia y la superstición jugaban un papel central en la vida cotidiana.

La expansión desde Anglia Oriental hasta América del Norte

La tradición de las witch bottles no se limitó a las islas británicas. Con la expansión colonial, estas prácticas fueron llevadas a América del Norte por los colonos ingleses, especialmente a la región de Nueva Inglaterra. Allí, las botellas continuaron siendo utilizadas como una forma de protección ritual contra la brujería. Aunque en el Nuevo Mundo se preferían los recipientes de vidrio, el propósito y los métodos de preparación se mantuvieron fieles a sus raíces británicas.

El traslado de estas prácticas a América del Norte refleja cómo las creencias y tradiciones culturales pueden adaptarse y sobrevivir en nuevos contextos. A pesar de las diferencias geográficas y culturales, la necesidad de protección contra lo desconocido y lo sobrenatural siguió siendo una constante en la vida de los colonos. Este fenómeno también ilustra la resiliencia de las prácticas folclóricas y su capacidad para evolucionar con el tiempo y el espacio.

Witch bottles - Ejemplos de witch bottles. Imagen: Wikicommons

Propósito y método de protección

Similitudes con los "witch marks" arquitectónicos

Las witch bottles no eran la única forma de protección contra la magia en el folclore británico. A menudo se utilizaban en conjunto con los llamados "witch marks", símbolos tallados o grabados en la arquitectura de las casas. Estos signos, como la M de María o la combinación VV, se colocaban en puntos vulnerables de las viviendas, como puertas, ventanas y chimeneas, para evitar la entrada de influencias malignas. La combinación de estos métodos reflejaba un enfoque integral hacia la protección del hogar.

Los witch marks compartían un propósito similar con las botellas de brujas: crear un escudo protector contra el mal. Al igual que las botellas, estos símbolos eran una manifestación física de las creencias populares sobre la brujería y la necesidad de defenderse de ella. La coexistencia de ambos métodos en el mismo contexto cultural subraya la importancia que se le daba a la protección espiritual en el día a día.

Posicionamiento estratégico en el hogar

El lugar donde se enterraban las witch bottles era crucial para su efectividad. Generalmente, se colocaban bajo el suelo, cerca de las entradas principales de la casa o en el hogar, junto al fuego. Esta ubicación estratégica tenía un doble propósito: por un lado, el calor del fuego se pensaba que activaba el contenido mágico de la botella, y por otro, se creía que cualquier intento de la bruja por entrar en la casa sería frustrado por la presencia de la botella.

El posicionamiento de las botellas también refleja una comprensión intuitiva de los puntos de vulnerabilidad en una casa. Al colocar las botellas cerca de las puertas y chimeneas, se intentaba bloquear cualquier entrada posible de maleficios. Esta estrategia de defensa se basaba en la idea de que las brujas y sus artes mágicas podían infiltrarse por cualquier abertura, por lo que era necesario proteger cada posible vía de acceso.

Witch bottles. Imagen: Wikimedia

¿Cómo se prepara una witch bottle?

Componentes comunes y su significado

La preparación de una witch bottle requería una serie de componentes específicos, cada uno con su propio simbolismo y función. La orina, uno de los ingredientes principales, se utilizaba para atraer a la bruja hacia la botella. Los alfileres y clavos, por su parte, actuaban como trampas, impidiendo que la bruja pudiera escapar o causar daño. En algunos casos, también se incluían cabellos, recortes de uñas y objetos cortantes, todos ellos destinados a amplificar el poder protector de la botella.

El uso de estos elementos desagradables y afilados no era casualidad. En el contexto del folclore, se creía que estos ingredientes tenían la capacidad de repeler o neutralizar las fuerzas malignas. La combinación de orina y objetos metálicos afilados simbolizaba una barrera infranqueable para la bruja, atrapándola y revirtiendo cualquier mal que intentara infligir.

El proceso de sellado y entierro

Una vez que la witch bottle estaba llena con sus componentes mágicos, el siguiente paso era sellarla adecuadamente. Se utilizaba un corcho o un sello de cera para asegurar que el contenido permaneciera intacto y que su poder protector no se disipara. El sellado de la botella era un paso crucial, ya que cualquier fuga podría comprometer su efectividad.

Después de sellar la botella, se procedía a enterrarla en el lugar elegido. Este proceso no solo era simbólico, sino también práctico, ya que el calor del suelo o del fuego cercano se pensaba que activaba los poderes mágicos de la botella. La orientación de la botella, a menudo con la boca hacia abajo, también tenía un significado especial, ya que se creía que ayudaba a dirigir el mal hacia la tierra, lejos de los habitantes de la casa.

La witch bottle de Holywell: un caso notable

Descubrimientos arqueológicos recientes

Uno de los hallazgos más notables en el estudio de las witch bottles ocurrió durante las excavaciones en la red de metro de Londres. En High Street, los arqueólogos del Museo de Londres descubrieron una witch bottle enterrada bajo el suelo de una casa del siglo XVIII. Este recipiente cerámico sellado contenía alrededor de 60 alfileres de cobre doblados, clavos y un fragmento de madera o hueso, lo que proporcionó una visión fascinante de las prácticas mágicas de la época.

Este descubrimiento confirmó la existencia y el uso extendido de las witch bottles en el pasado, y proporcionó evidencia tangible de las creencias y prácticas de protección ritual en la sociedad británica. El hallazgo también subraya la importancia de la arqueología en la comprensión de las tradiciones culturales y espirituales de épocas pasadas.

Investigaciones en curso sobre witch bottles

El interés por las witch bottles no se limita al pasado. Actualmente, hay proyectos de investigación en curso que buscan explorar y documentar estos fascinantes objetos. El Museum of London Archaeology y la Universidad de Hertfordshire han lanzado iniciativas para descubrir más ejemplos de witch bottles y tratarlos como objetos arqueológicos importantes. Estas investigaciones no solo buscan entender mejor el contexto histórico de las botellas, sino también su significado cultural y espiritual.

La convocatoria pública para reportar hallazgos de witch bottles ha generado un interés renovado en estos objetos, y ha llevado a la identificación de nuevos ejemplos tanto en el Reino Unido como en América del Norte. Estos esfuerzos de investigación están ayudando a construir un cuadro más completo y detallado de cómo se utilizaban las witch bottles y qué papel desempeñaban en la vida cotidiana de las personas.

Una vez que la witch bottle estaba llena con sus componentes mágicos, el siguiente paso era sellarla adecuadamente. Imagen: Wikimedia

La relevancia contemporánea de las botellas de brujas

Interpretaciones modernas y significado espiritual

En el mundo contemporáneo, las witch bottles han capturado la imaginación de aquellos interesados en lo esotérico y lo espiritual. Aunque ya no se utilizan como métodos de protección contra la brujería, su simbolismo sigue siendo poderoso. Para muchos, las witch bottles representan una conexión con el pasado y una forma de explorar las creencias y prácticas de nuestros antepasados. Su significado espiritual ha evolucionado, y en algunos círculos, se utilizan como herramientas de meditación y reflexión.

La reinterpretación moderna de las witch bottles también ha dado lugar a una serie de prácticas artísticas y espirituales que buscan capturar su esencia. Desde la creación de réplicas hasta su uso en rituales contemporáneos, las witch bottles continúan siendo una fuente de inspiración y curiosidad. Esta revitalización de su simbolismo refleja un interés creciente en las tradiciones esotéricas y una búsqueda de conexión con lo antiguo.

Convocatorias y proyectos de investigación actuales

El interés por las witch bottles ha llevado a la creación de proyectos de investigación que buscan documentar y preservar estas fascinantes reliquias. La colaboración entre arqueólogos, historiadores y el público en general ha resultado en la identificación de nuevos hallazgos y la ampliación del conocimiento sobre estas botellas. Estos esfuerzos no solo enriquecen nuestra comprensión del pasado, sino que también fomentan un diálogo continuo sobre la importancia cultural y espiritual de las witch bottles.

Las convocatorias públicas para reportar hallazgos de witch bottles han sido recibidas con entusiasmo, y han llevado a la recuperación de ejemplos que de otro modo podrían haberse perdido. Estos proyectos de investigación están ayudando a preservar un aspecto importante de nuestro patrimonio cultural, y están fomentando un interés renovado en las prácticas y creencias del pasado.

Referencias

  • Becker, M. J. 1980. An American Witch Bottle. Archaeology, 33: 18-23. https://www.jstor.org/stable/41726316?mag=is-there-a-witch-bottle-in-your-house&seq=1
  • Kelly, E. P. 2012. Trapping Witches in Wicklow. Archaeology Ireland, 26(3): 16-18. https://www.jstor.org/stable/23320106?mag=is-there-a-witch-bottle-in-your-house&seq=1
  • Manning, M. C. 2014. The Material Culture of Ritual Concealments in the United States. Historical Archaeology, 48(3): 52-83. https://www.jstor.org/stable/43491309?mag=is-there-a-witch-bottle-in-your-house&seq=1
  • Meier, A.C. 2019. Is There a Witch Bottle in Your House? JSTOR Daily (acceso 10/04/2022). https://daily.jstor.org/is-there-a-witch-bottle-in-your-house/
  • Meier, A.C. 2019. Witches’ Marks Protected Spaces from Evil. JSTOR Daily (acceso 20/04/2022). https://daily.jstor.org/witches-marks-protected-spaces-from-evil/
  • 2008. The Holywell witch-bottle. MOLA (acceso: 20/04/2022). https://www.mola.org.uk/blog/holywell-witch-bottle

Recomendamos en

Jean Purdy y la primera bebé probeta de la historia: el relato de una injusticia

Aunque fue una de las tres personas responsables de hacer posible el nacimiento del primer bebé por fecundación in vitro, Jean Purdy pasó décadas relegada al olvido. Enfermera, embrióloga y pionera en tratamientos de fertilidad, su historia es también la de una injusticia científica que tardó más de 30 años en empezar a corregirse. Este artículo recupera su figura y su legado, fundamentales para una de las revoluciones médicas más importantes del siglo XX.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La epidemia que no entendía de clases: estas fueron algunas de las célebres víctimas de sangre real de la peste negra

La peste que asoló Europa a finales de la Edad Media afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos. Quizá por esto, porque la muerte negra se llevaba a los mendigos y a los campesinos pero no se detenía ante los reyes ni ante la nobleza, generó tanto terror en la época. Las plagas regresarían regularmente después y, entonces, también se llevarían a cabezas coronadas, además de a pintores, escritores, poetas y filósofos
  • Elena Benavides