La Lanza del Destino: el objeto codiciado por Hitler

El líder nazi se obsesionó con esta reliquia desde su juventud. No paró hasta hacerse con ella y la protegió cuanto pudo para no caer preso de su maldición.
Estatua. Lanza sagrada

La Lanza del Destino, conocida también como la Lanza de Longino, es una de las reliquias más enigmáticas de la historia, envuelta en mitos y leyendas. Se dice que fue utilizada por el soldado romano Cayo Casio Longino para perforar el costado de Jesucristo durante la crucifixión, confiriendo poder a quien la posea, pero también una maldición que trae derrota y muerte al perderla. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de deseo de numerosos líderes, incluyendo a Adolf Hitler, quien la buscó fervientemente por su supuesto poder místico.

Sin embargo, estudios realizados en 1947 revelaron que la lanza es una falsificación del siglo VII. A pesar de ello, su simbolismo y la fascinación que genera persisten, alimentando una rica tradición de narrativas sobre el poder y la fe. Además, existen otras versiones de la lanza, como las de Echmiadzin y el Vaticano, que continúan contribuyendo al misterio y las leyendas que la rodean.

Escultura barroca de Longino. Bernini

El misterio y la leyenda de la Lanza del Destino

¿Qué es la Lanza del Destino?

La Lanza del Destino, también llamada Lanza de Longino, es una reliquia sagrada que, según la tradición, fue utilizada por el soldado romano Cayo Casio Longino para perforar el costado de Jesucristo durante la crucifixión. Este acto es mencionado en el evangelio de San Juan, donde se describe cómo la lanza atravesó el cuerpo de Cristo, provocando la salida de sangre y agua. La lanza ha sido vista como un símbolo de poder y autoridad, y su historia ha estado envuelta en un halo de misterio que ha fascinado a muchas generaciones.

A lo largo de la historia, la Lanza del Destino ha sido reverenciada como un objeto de gran importancia religiosa y política. Se cree que quien la posea tiene el poder de influir en el destino del mundo, lo que ha llevado a muchos líderes a buscarla con fervor. Esta creencia ha sido alimentada por relatos y leyendas que han pasado de generación en generación, aumentando el aura de misticismo que rodea a la lanza.

El poder oculto y la maldición asociada

Además de su supuesto poder para determinar el destino del mundo, la Lanza del Destino también está asociada con una temida maldición. Se dice que quien se separe de la lanza sufrirá una derrota amarga e incluso la muerte. Esta dualidad de poder y maldición ha sido motivo de fascinación y temor a partes iguales, convirtiendo a la lanza en un objeto de deseo y de advertencia.

La idea de una maldición ha sido reforzada por la historia de aquellos que la poseyeron. Desde reyes hasta emperadores, muchos líderes han tenido la lanza en sus manos solo para enfrentar trágicas caídas después de perderla. Esta narrativa ha sido utilizada para explicar las derrotas de figuras históricas que alguna vez tuvieron la lanza, alimentando aún más el mito de su poder y su maldición.

De Longino a los líderes del mundo

La historia de Cayo Casio Longino

Cayo Casio Longino es el nombre del soldado romano al que se atribuye el acto de clavar la lanza en el costado de Jesucristo. Según la leyenda, Longino sufría de ceguera parcial y, al realizar este acto, la sangre y el agua que brotaron del cuerpo de Cristo le salpicaron en los ojos, devolviéndole la vista de manera milagrosa. Este evento se considera el punto de inflexión que llevó a Longino a convertirse al cristianismo y ser reconocido como santo por la Iglesia.

La figura de Longino ha sido inmortalizada en la escultura barroca de Bernini, que se encuentra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Esta obra de arte representa a Longino en el momento de la revelación, capturando la mezcla de asombro y devoción que supuestamente experimentó. La historia de Longino y su conexión con la Lanza del Destino ha sido una fuente de inspiración y devoción a lo largo de los siglos.

Adolf Hitler conoció la Lanza del Destino en su juventud, cuando intentaba abrirse camino como artista en Viena.

Quienes tuvieron la Lanza del Destino

La Lanza del Destino ha pasado por las manos de numerosos líderes históricos, cada uno de los cuales ha contribuido a su leyenda. Entre ellos se encuentran figuras como el rey Herodes, los emperadores romanos Constantino y Teodosio, y los reyes bárbaros Alarico y Teodorico. Estos líderes, al igual que muchos otros, buscaron la lanza por el poder que se creía que otorgaba, y algunos de ellos enfrentaron derrotas significativas tras perderla.

Uno de los episodios más notables en la historia de la lanza es su posesión por Carlos Martel, quien la portó durante su victoria sobre los árabes en la batalla de Poitiers en 732. Su nieto, Carlomagno, también tuvo la lanza y venció en numerosas batallas mientras la poseía. Sin embargo, perdió la lanza y, con ella, su racha de victorias. Estos relatos han servido para reforzar la idea de que la lanza otorga poder, pero también conlleva un gran riesgo.

Un objeto de reyes

A lo largo de los siglos, la Lanza del Destino ha sido considerada un objeto de gran valor para reyes y emperadores. Su posesión se ha visto como un símbolo de legitimidad y autoridad, y muchos líderes han hecho grandes esfuerzos para obtenerla. La lanza ha sido parte de intrigas políticas, alianzas y traiciones, y su historia está llena de episodios dramáticos que han capturado la imaginación de muchos.

El interés por la lanza no se limitó a la Edad Media, sino que continuó en épocas posteriores. La fascinación por la lanza y su poder perduró, influyendo en las decisiones de líderes que veían en ella una herramienta para consolidar su dominio y asegurar su lugar en la historia. Esta búsqueda por la lanza refleja el deseo humano de controlar el destino y la creencia en el poder de los objetos sagrados.

Hitler y su obsesión con la Lanza del Destino

De joven artista a líder nazi

Adolf Hitler conoció la Lanza del Destino en su juventud, cuando intentaba abrirse camino como artista en Viena. Durante sus visitas al Palacio Hofburg, donde la lanza formaba parte del tesoro imperial de los Habsburgo, Hitler quedó fascinado por su historia y su supuesto poder místico. Esta obsesión temprana con la lanza fue un preludio de su posterior búsqueda de reliquias místicas que creía podrían otorgarle poder y control sobre el destino del mundo.

La fascinación de Hitler por la lanza se enmarcó en su interés más amplio por el ocultismo y las reliquias sagradas. Con el tiempo, su obsesión se intensificó, y la lanza se convirtió en un símbolo de su ambición y deseo de poder. Esta búsqueda de objetos místicos refleja su convicción de que las fuerzas sobrenaturales podrían influir en el curso de la historia y su papel en ella.

La adquisición de la lanza en Viena

En 1938, tras la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi, Hitler tuvo la oportunidad de hacerse con la Lanza del Destino. Aprovechando su control sobre Viena, ordenó que la lanza fuera trasladada a su posesión. La adquisición de la lanza fue un momento culminante en su búsqueda de reliquias sagradas, y fue vista como un símbolo de su poder y determinación.

La lanza, que en realidad era solo una punta de unos 50 centímetros de largo, fue cuidadosamente transportada junto con otras piezas del tesoro saqueado de Viena. Este traslado fue un secreto bien guardado, y la lanza fue llevada a Nuremberg, donde se almacenó en un búnker antiaéreo. La posesión de la lanza fue vista por Hitler como un amuleto que consolidaría su dominio y aseguraría el triunfo del Tercer Reich.

En la I Guerra Mundial, Hitler pasó a ser espía infiltrado en grupos socialistas y, tras una breve estancia en la cárcel, llegó a canciller. Su siguiente escalada fue definitiva: se convirtió en uno de los mayores genocidas de la historia. Foto: Getty.

El traslado a Nuremberg y la caída del Tercer Reich

El traslado de la Lanza del Destino a Nuremberg fue un paso estratégico para Hitler, quien creía que la lanza le otorgaría el poder necesario para asegurar la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, a medida que la guerra avanzaba y las fuerzas aliadas ganaban terreno, la situación se volvió cada vez más desesperada para el régimen nazi.

Se dice que Hitler se suicidó poco después de enterarse de que los Aliados habían recuperado la lanza. Aunque esta historia es parte del mito que rodea a la lanza, la realidad es que la reliquia fue encontrada por las fuerzas estadounidenses meses después de la muerte de Hitler. La caída del Tercer Reich y la pérdida de la lanza marcaron el fin de una era de obsesión y búsqueda de poder a través de objetos místicos.

La verdad detrás de la reliquia

Una reliquia falsa

En 1947, la Lanza del Destino fue devuelta a Viena por las autoridades estadounidenses. Para verificar su autenticidad, se realizaron diversos análisis, incluido el Carbono 14, que revelaron que la lanza databa del siglo VII. Este descubrimiento desmintió la creencia de que se trataba del arma romana utilizada por Longino en la crucifixión de Cristo, confirmando que la lanza era una reliquia falsa.

Adolf_Hitler
Retrato coloreado de Adolf Hitler. Foto: Bundesarchiv Bilder / Wikimedia.

El hallazgo de que la lanza no era auténtica no disminuyó su importancia histórica y simbólica. A lo largo de los siglos, la lanza había sido objeto de veneración y deseo, y su historia continuó siendo un testimonio del poder de las leyendas y la influencia de las creencias en el curso de la historia. La revelación de su falsedad añadió una nueva capa de complejidad a su legado, desafiando las narrativas establecidas y obligando a reconsiderar su significado.

Otras versiones de la Lanza Sagrada: Echmiadzin y Vaticano

Además de la Lanza del Destino, existen otras reliquias que han sido presentadas como la Lanza Sagrada. Entre ellas se encuentran la lanza de Echmiadzin en Armenia y la del Vaticano. La lanza de Echmiadzin, por su forma, ha sido descartada como una lanza romana auténtica, mientras que la del Vaticano sigue envuelta en misterio, ya que la Iglesia no permite realizar pruebas para determinar su cronología.

Estas otras versiones de la lanza han contribuido a la multiplicidad de mitos y leyendas que rodean a la Lanza del Destino. Cada una de ellas ha sido objeto de devoción y especulación, y su existencia ha alimentado la fascinación continua por la historia de Longino y el poder atribuido a la lanza. La diversidad de relatos y reliquias refleja la complejidad de la historia y la persistencia de las narrativas que buscan conectar el pasado con el presente a través de símbolos de poder y fe.

Referencias:

  • Rozas Pashley, M. 2003. La lanza que no mató a Jesucristo. elmundo.es
  • Villatoro, M. P. 2015. Hitler y su misteriosa búsqueda de la lanza con la que atravesaron a Cristo en la cruz. abc.es.

Recomendamos en

Recreación artística de un taller medieval donde un artesano imprime la imagen de la Sábana Santa sobre un lienzo usando un relieve, técnica que los estudios modernos proponen como origen del famoso sudario

Un nuevo análisis 3D de la Sábana Santa confirma su falso origen milagroso: no proviene del cuerpo de Jesús, sino de un ingenioso relieve medieval, como ya adelantaron Joe Nickell en 1983 y un estudio clave en 2018

Un nuevo análisis 3D confirma que la Sábana Santa no cubrió el cuerpo de Jesús, sino que fue creada sobre un ingenioso relieve medieval, tal como ya sugería una teoría de 1983 y reforzó un estudio científico en 2018, reabriendo el debate sobre el mayor icono del cristianismo medieval.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar