Daniel Sancho y otros asesinos que descuartizaron a sus víctimas, visión histórica

Estos crímenes tuvieron una gran repercusión mediática e hicieron de sus protagonistas algunos de los asesinos más famosos de la historia.
Recreación de asesino lavándose las manos con sangre

Las noticias sobre crímenes en los que se lleva a cabo la desmembración del cadáver tienen un fuerte impacto en la sociedad. Daniel Sancho es uno de los últimos casos en copar las páginas de sucesos y volver a generar una oleada de interés en asesinos famosos que llevaron a cabo actos similares. Repasamos algunos de los casos más mediáticos ocurridos desde el siglo XV a la actualidad.

El morbo mediático

Ninguna sección como la de sucesos es capaz de atrapar entre sus párrafos la atención del público. Hay noticias que sacuden a la sociedad. Muchos de los revuelos que cosechan mayor atención mediática cada año suelen ser crímenes. El morbo sigue siendo lo más atractivo para los lectores desde que existe la prensa.

Ejemplo de ello es lo ocurrido con Daniel Sancho, hijo del actor español Rodolfo Sancho, que fue detenido como presunto autor de la muerte y descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta. Los hechos tuvieron lugar en Ko Pha Ngan, una isla en el sudeste de Tailandia, en el verano de 2023. Daniel Sancho confesó que se habían reunido para asistir a la fiesta Full Moon y, según su versión, Arrieta quiso mantener relaciones sexuales con él en el hotel donde se instalaron, Sancho se negó y el asunto acabó en una pelea en la que el español propinó un puñetazo al colombiano, que cayó al suelo, se dio un golpe en la cabeza y murió en el acto. Para deshacerse del cuerpo, Daniel Sancho descuartizó el cuerpo en 14 partes, las metió en bolsas de basura y las tiró por diferentes lugares. El hallazgo de parte de estos restos, junto a otras pruebas, permitió a la policía tailandesa arrestar a Sancho como presunto autor de un crimen que acabó confesando. En el momento en que estamos redactando este artículo queda pendiente el proceso legal del caso.

Retrato de Guilles de Rais. Eloi-Firmin Feron / Wikimedia

Guilles de Rais

Este noble francés fue acusado en 1440 de asesinar a más de cien niños. Fue condenado a muerte tras reconocer los atroces actos que cometió. Aunque por entonces aún no existiera el concepto, hoy se considera a este personaje un asesino en serie capaz de los crímenes más terribles que pueda realizar una persona.

Guilles Montmorency-Laval, barón de Rais, vivió durante la primera mitad del siglo XV. Luchó en 1429 por la liberación de Orleans junto a Juana de Arco. Una campaña exitosa que le aupó hasta ser nombrado mariscal de Francia. Sin embargo, poco después se dedicó a vivir rodeado de excesos y en compañía de brujos, alquimistas y demás afines con los que celebraban rituales satánicos. Con todo, fue arrestado en septiembre de 1440 por prácticas aún más graves.

Según algunos testigos, Guilles de Rais mandaba secuestrar niños que, una vez en sus manos, los violaba y los mataba desmembrando los cuerpos. Uno de los sirvientes del asesino contó que su amo sentía “más placer asesinando a los niños, viendo separar sus cabezas y sus miembros y cómo se debilitaban y corría su sangre, que conociéndolos carnalmente”. Para deshacerse de los cadáveres, Guilles de Rais mandaba quemarlos.

Ilustración del descubrimiento del cadáver mutilado de una mujer. The Illustrated Police News / Wikimedia

Jack el Destripador

Es imposible realizar una lista de asesinos famosos sin incluir a Jack el Destripador. Con él cambió todo lo referente a la investigación y concepción de crímenes por asesinos en serie. Por todos es conocido que actuó en el Londres victoriano, donde acabó con al menos cinco mujeres, prostitutas del barrio de Whitechapel, en 1888.

Nunca llegaron a atraparlo y su caso también fue pionero en la atención y repercusión mediática al punto de convertirlo en un mito victoriano. El miedo y el morbo mantuvieron en vilo a los londinenses que hablaban de cómo aparecían los cadáveres con el cuello cortado, los órganos esparcidos por la escena del crimen y el cuerpo mutilado.

Fotografía de Jeffrey Dahmer. Revere Senior High School / Wikimedia

Jeffrey Dahmer

Otro caso reciente de la atención que reciben del público los crímenes más atroces es el de Jeffrey Dahmer y su famosa serie de televisión. Apodado “el carnicero de Milwaukee”, mató a 17 personas entre 1978 y 1911. Descuartizaba los cadáveres de sus víctimas, algunas partes las disolvía en ácidos, otros restos los conservaba y llegó a comerse algunos. Los asesinos caníbales son algunos de los personajes más famosos de la crónica negra de la humanidad, pues mezclan el morbo habitual con uno de los tabús más temidos.

Casos en España

Por desgracia, ningún país se libra de tener asesinos entre sus habitantes. En España se han dado otros casos mediáticos de crímenes en los que se descuartizó a las víctimas. Jorge Ignacio Palma acabó con la vida de Marta Calvo. El “descuartizador de Valdemoro” mató a su exnovia y quiso deshacerse del cuerpo de la misma manera que venimos contando, tal y como hicieron también Patrick Nogueira en 2016 o César Román en 2018 con sus respectivas víctimas.

Referencias:

  • Cruz Niño, E. 2018. Vampiros, caníbales y payasos asesinos. Ediciones B.
  • Vronsky, P. 2020. Hijos de Caín. Una historia de los asesinos en serie. Ariel.

Recomendamos en