Este hallazgo, que se anunció en noviembre de 2024, ofrece una visión única de un período hasta ahora poco representado en el yacimiento de Asasif. Ubicada en la región de Tebas, la necrópolis se había estudiado ampliamente por sus tumbas del Reino Nuevo y de las Dinastías XXV y XXVI. El descubrimiento de esta tumba amplía los horizontes arqueológicos del yacimiento arqueológico.
Contexto histórico y arqueológico de la necrópolis de Asasif
La necrópolis de Asasif se encuentra en la orilla occidental del Nilo, frente a la antigua ciudad de Tebas (actual Luxor). Esta área se conoce por albergar complejos funerarios de gran tamaño y decoración elaborada, en su mayoría asociados con el Reino Nuevo (ca. 1550-1069 a.C.) y con el Período Tardío (ca. 664-332 a.C.), especialmente durante las Dinastías XXV y XXVI. Sin embargo, hasta esta campaña reciente, no se habían encontrado evidencias arqueológicas de una ocupación anterior en Asasif que datara del Reino Medio (2055-1650 a.C.). Este vacío arqueológico se había atribuido, en parte, a las actividades de reutilización de tumbas en las épocas posteriores, un fenómeno común en la historia de Tebas.
El descubrimiento de esta tumba intacta no solo extiende la cronología de esta necrópolis, sino que también abre nuevas perspectivas para estudiar la evolución de las prácticas funerarias en la zona. La presencia de una estructura funeraria del Reino Medio puede arrojar luz sobre las costumbres funerarias, las creencias religiosas y las conexiones sociales entre el Reino Medio y el Reino Nuevo tebano.

Las implicaciones arqueológicas del hallazgo
La South Asasif Conservation Project (SACP) anunció el descubrimiento de la tumba en noviembre de 2024. Un equipo dirigido por la renombrada egiptóloga Elena Pischikova, quien ha liderado las excavaciones en Asasif desde 2006, fue el responsable del hallazgo.
La tumba, que aún no se ha atribuido a un individuo específico, muestra características arquitectónicas y decorativas propias del Reino Medio. Aunque deteriorada, la estructura revela que sufrió modificaciones a lo largo del tiempo para permitir su reutilización. Conserva, además, detalles suficientes para permitir identificar el periodo de construcción original y su estilo característico.
Entre los hallazgos más destacados en la tumba, se encuentran fragmentos de decoración mural y elementos arquitectónicos que sugieren un diseño típico de las tumbas del Reino Medio. La disposición de la tumba y su orientación responden a un patrón de enterramiento que difiere de las estructuras posteriores en Asasif, lo que apunta a un cambio en las prácticas funerarias con el paso del tiempo. Este descubrimiento es importante tanto para comprender el desarrollo arquitectónico de las tumbas como para revalorar el papel tebano en la política y la cultura del Reino Medio.

Los aspectos artísticos más relevantes de la tumba
Las tumbas del Reino Medio en otras zonas de Egipto, como Beni Hasan y Lisht, se caracterizan por un estilo arquitectónico sobrio. Las decoraciones suelen recurrir a temas religiosos y de carácter personal, con predilección por las escenas de la vida cotidiana y las ofrendas a los dioses. Aunque la tumba descubierta en Asasif está parcialmente destruida, los fragmentos decorativos que se han encontrado apuntan a una iconografía similar. Esto permitirá establecer comparaciones con otras tumbas contemporáneas y arrojar luz sobre cómo se adaptaron estos usos decorativos en el entorno tebano.
Durante el Reino Medio, se consolidaron prácticas funerarias que luego serían retomadas y expandidas en el Reino Nuevo. Estas prácticas incluyen el uso de textos religiosos como el denominado Libro de los Muertos. Es posible que el estudio detallado de esta tumba permita identificar inscripciones o representaciones similares que permitan vincular las prácticas funerarias de ambos períodos.

El South Asasif Conservation Project será el responsable de futuras investigaciones
Desde su inicio en 2006, el South Asasif Conservation Project (SACP) ha sido fundamental para la conservación y el estudio de tumbas antiguas en la necrópolis de Asasif. El SACP ha centrado sus esfuerzos en la restauración y documentación de tumbas de alto valor arqueológico, en especial de las Dinastías XXV y XXVI, que estaban en estado de abandono o muy deterioradas. Su objetivo es preservar estos monumentos funerarios y entender la historia y cultura de las épocas que representan. El proyecto multidisciplinar está formado por especialistas en restauración, arqueología y epigrafía.
El Reino Medio ha sido históricamente subrepresentado en términos de hallazgos arqueológicos. En comparación con el Reino Nuevo /el período de construcción de monumentos icónicos como las tumbas de los faraones en el Valle de los Reyes), el Reino Medio aparece fragmentado. Sin embargo, este período fue esencial para la configuración de las estructuras administrativas y culturales de Egipto. El descubrimiento de esta tumba en Asasif proporciona una evidencia tangible de un nivel del Reino Medio en Tebas. Sugiere, además, que este período pudo haber tenido una influencia más significativa en el desarrollo de la región de lo que se había asumido previamente.
El descubrimiento de la primera tumba del Reino Medio en Asasif marca un hito importante en la arqueología egipcia. A medida que el South Asasif Conservation Project avance en la excavación, documentación y conservación de esta estructura, se espera que surjan nuevos datos sobre las prácticas funerarias y la organización social de este período en Tebas. La combinación de métodos de conservación avanzados y un enfoque interdisciplinario permitirá preservar y estudiar esta tumba. Su importancia trasciende el ámbito de la arqueología al ampliar nuestro entendimiento del legado cultural y político del Reino Medio en Egipto.

Referencias
- 2024. South Asasif Conservation Project. URL: https://southasasif.wordpress.com/2024/11/01/discovery-announcement/