Este "kit de supervivencia" muestra cómo los cazadores-recolectores se enfrentaban a las circunstancias imprevisibles hace 30.000 años

El hallazgo de las herramientas de un cazador-recolector en Moravia desvelan cómo era la vida cotidiana en el Paleolítico superior.
Kit de supervivencia
Recreación fantasiosa. Fuente: Midjourney/Erica Couto - Cazadores-recolectores

En el corazón de Moravia, en la actual República Checa, un hallazgo arqueológico singular ha permitido reconstruir la vida cotidiana de un individuo que vivió hace unos 30.000 años, en pleno Paleolítico superior. En el yacimiento de Milovice IV, un equipo internacional de especialistas ha localizado un pequeño conjunto de herramientas líticas cuidadosamente agrupadas. Estas piezas, fechadas entre 30.250 y 29.550 años calibrados antes del presente, se han interpretado como el equipamiento personal utilizado por un cazador-recolector del periodo Gravetiense.

El estudio, publicado en 2025 en el Journal of Paleolithic Archaeology, constituye un avance extraordinario en la arqueología paleolítica. Además de permitir vislumbrar la tecnología de estos grupos, también ha proporcionado datos de primera mano sobre las estrategias de movilidad, subsistencia y economía empleadas por un individuo concreto.

Cazador-recolector
Recreación fantasiosa. Fuente: Midjourney/Erica Couto

El hallazgo de Milovice IV

El yacimiento de Milovice IV se ubica en el sur de Moravia, cerca de las colinas de Pavlovské vrchy. Forma parte de un complejo de enclaves gravetienses célebres por su riqueza arqueológica, como Dolní Věstonice o Pavlov. Durante la campaña de excavación de 2021, los arqueólogos identificaron una estratigrafía compleja con tres horizontes arqueológicos, de los cuales el segundo (AH II) ofreció los materiales analizados.

Dentro de este horizonte, los arqueólogos identificaron un conjunto de 29 hojas y laminitas de sílex y radiolarita, algunas retocadas y otras no, que se encontraban dispuestas juntas y alineadas. La disposición sugiere que, en origen, se guardaron en un contenedor confeccionado con un material perecedero, quizás una bolsa o carcaj de cuero o fibras vegetales.

El análisis del contexto estratigráfico y las dataciones por radiocarbono permitieron confirmar que este equipo se había depositado en un lapso temporal de corta duración. Esto convierte el conjunto en un testimonio fiel de las actividades realizadas por un único individuo.

Yacimientos gravetienses
Yacimientos gravetienses, incluido Milovice IV. Fuente: Chlachula et al. 2025

Los materiales y su procedencia

La determinación del origen geológico de las materias primas constituye uno de los aspectos más reveladores del estudio. La mayoría de los artefactos se elaboraron con sílex glaciar transportado desde más de 130 km al norte, en las regiones de Moravia y Silesia. Otros estaban hechos con radiolaritas del cinturón de Pieniny, en la actual Eslovaquia occidental. Se identificaron también ejemplares aislados de ópalo y sílex local procedente de gravas carpatinas.

Esta diversidad demuestra que el cazador-recolector bien lograba conseguir objetos gracias a su amplio radio de movilidad, bien accedía a ellos mediante el intercambio y las redes de contacto. El “kit”, por tanto, refleja tanto la autonomía individual como la integración en un sistema social más amplio de circulación de materiales y saberes.

Una tecnología eficiente para la supervivencia

El conjunto está formado por hojas completas, fragmentos y microlitos retocados, entre ellos microlitos, puntas bilaterales y laminillas con retoques marginales. Se trata, pues, de formas típicas del Gravetiense medio y tardío en Europa central, empleadas, sobre todo, como armaduras de proyectiles o elementos de herramientas compuestas.

Curiosamente, el kit no estaba compuesto por piezas nuevas, sino por elementos reutilizados, fracturados y reciclados, lo que sugiere una gestión cuidadosa de los recursos. Incluso se conservaron y reaprovecharon pequeños fragmentos y esquirlas que pudieron haberse insertado en mangos de madera o hueso. Esta tendencia a economizar al máximo los materiales se ha interpretado como una estrategia de supervivencia durante expediciones en territorios donde escaseaban las rocas aptas para la talla.

Funciones y usos: un kit polivalente

El análisis traceológico realizado en laboratorio reveló huellas de uso en 25 de los 29 artefactos. Algunos presentaban fracturas típicas de proyectiles, con microestrías y signos de impacto compatibles con su empleo como armas arrojadizas. Otros exhibían pulimentos y desgastes asociados a las actividades de corte, raspado, perforación y descarnado.

Las herramientas se utilizaron sobre materiales blandos, medios y duros, desde pieles y madera hasta hueso. Todo ello parece confirmar que este “kit” acompañaba al cazador en tareas esenciales para la supervivencia: la caza, el despiece de las presas y la preparación de los recursos vegetales. Se trata, por tanto, de un equipamiento personal diseñado para hacer frente a una amplia gama de necesidades prácticas.

Herramientas gravetienses
Microdesgaste en las piezas de Milovice IV. Fuente: Chlachula et al. 2025

Economía de recursos y movilidad

El pequeño tamaño de las piezas, así como su naturaleza fragmentaria o incluso las huellas de fuego, indican que el cazador practicaba una estrategia económica consciente de conservación y reciclaje. Se trataba, pues, de un conjunto de instrumentos y herramientas usadas regularmente durante los desplazamientos.

Este detalle sugiere que las piezas del kit se reunieron y renovaron durante los recorridos de caza o las migraciones, cuando el acceso a nuevas materias primas podía resultar dificultoso. Una vez de regreso a un gran campamento como Milovice IV, bien abastecido de sílex, el cazador probablemente descartó el kit junto con su contenedor.

Un testimonio de la vida individual

El hallazgo de Milovice IV resulta excepcional porque, a diferencia de los grandes asentamientos gravetienses que han proporcionado cientos de herramientas, aquí se conserva el equipo de una sola persona, casi como si se hubiera congelado en el tiempo. Esto permite estudiar las decisiones técnicas personales, la movilidad y la vida cotidiana de un individuo del Paleolítico superior. El kit ilustra una concepción práctica del mundo en la que cada herramienta se aprovechaba al máximo.

Herramientas gravetienses
Análisis de algunas de las piezas. Fuente: Chlachula et al. 2025

La flexibilidad y la portabilidad como claves

El “kit de supervivencia” hallado en Milovice IV revela las actividades de un cazador-recolector gravetiense que, hace 30.000 años, recorrió los paisajes europeos en busca de caza y materias primas. Su equipo personal, compuesto por fragmentos de piedra, puntas y hojas reutilizadas, muestrta una estrategia de adaptación ingeniosa y pragmática.

Este descubrimiento confirma que la vida paleolítica también puede comprenderse gracias a los hallazgos más modestos. Milovice IV nos recuerda que, hace decenas de miles de años, cada cazador llevaba consigo un conjunto versátil de herramientas que le aseguraban la supervivencia en un mundo impredecible.

Referencias

  • Chlachula, Dominik, et al. 2025. "Tracking the Hunter: A Study of the Personal Gear of a Gravettian Hunter-Gatherer from Milovice IV". Journal of Paleolithic Archaeology, 8.1: 1-21. DOI: https://doi.org/10.1007/s41982-025-00228-z

Recomendamos en