Durante toda la historia, las perras han asimilado ellas solas el embarazo y el parto y no ha existido problema, pero hay veces en los que surgen complicaciones y necesitan nuestra ayuda para facilitarles el proceso.
Importancia de la consulta veterinaria antes del parto
Preparativos necesarios para el parto en casa
Visitar al veterinario antes del parto es crucial para asegurar la salud de tu perra y sus cachorros. Durante la consulta, el veterinario realizará una evaluación completa para detectar cualquier problema que pueda complicar el parto. Esta visita es el momento ideal para discutir el plan de parto, recibir consejos sobre cómo manejar el proceso en casa y obtener el número de teléfono de urgencias para cualquier eventualidad.
Además, el veterinario puede proporcionar información vital sobre la dieta y el cuidado de tu perra en las semanas previas al parto. Además, la consulta veterinaria permite la identificación temprana de cualquier condición médica que pudiera interferir con el parto. Problemas como la displasia de cadera o infecciones pueden ser tratados con antelación.
La importancia de la radiografía para conocer el número de cachorros
Acude unos días antes del parto a la consulta de tu veterinario para que le haga una radiografía a tu perra y averigüe cuántos cachorros llegarán. Además, el profesional te dará unas indicaciones para que las sigas cuando tu peluda comience a dar a luz. Pídele el número de teléfono de urgencias por si tienes que llamarle a causa de alguna dificultad que surja en el parto.

Identificación de signos de complicaciones durante el parto
Fluidos anormales: líquido negro y verde
Presta atención a la hora del parto por si ocurriera alguna de las siguientes complicaciones. Si tu perra está de parto durante una hora, pero no sale ninguno de los pequeños o si aparece un líquido verdoso, rojizo o negro antes de que comiencen a nacer los perritos, no es una buena señal. Ya conoces el número de animalillos que van a nacer (lo viste en la última consulta con el veterinario), por lo tanto, si alguno de ellos no asoma su cabecita pasadas dos o tres horas desde el nacimiento anterior, significa que hay alguna complicación en marcha.
Debilidad y otros síntomas en la perra
Si notas que tu perra está demasiado débil, que sangra demasiado o cualquier otra complicación de la que el veterinario no te haya puesto en preaviso, es probable que esté padeciendo alguna complicación.
Causas potenciales de complicaciones en el parto
Los problemas durante el nacimiento de los cachorros pueden deberse a diferentes causas. Pueden ser trastornos físicos de tu peluda como fracturas en la pelvis, diámetro insuficiente, tumores, torsión en el canal del parto, colapso vaginal… También puede deberse a problemas del/de los cachorro/s, que estén mal formados o que pesen demasiado.
Y, por último, podrían deberse a causas ambientales porque el escenario en el que se encuentra la perra no es el idóneo. No hay tranquilidad, no encuentra una zona adecuada para tumbarse, hay alguien que le incomoda…

Intervención veterinaria: evaluación y acciones
Evaluación del estado de la perra y los cachorros
Si tu animal no está teniendo un buen parto, lo que debes hacer es llamar al veterinario. Si desde el teléfono ve difícil el poder ayudarte, intervendrá en el proceso. Lo que hará el profesional en este caso será vigilar dónde está el problema y poner los remedios para acabar con él.
Controlará su pulso y respiración, examinará los fluidos, vigilará la la frecuencia y duración de las contracciones, comprobará el estado de los cachorros, estudiará su ritmo cardíaco y otros puntos a tener en cuenta.

Decisión entre cesárea y otras opciones de asistencia para el parto
Una vez observados todos los datos, el veterinario decidirá si se debe hacer cesárea o cuál es la manera más adecuada para ayudar a la perra a traer a los cachorros al mundo.
Referencias
- Sorribas, Carlos E. 2012. Parto, periparto y puerperio en la hembra canina. Inter-médica.