Microchip para perros: Todo lo que necesitas saber para proteger a tu mascota

Los veterinarios leen los microchips de las mascotas de manera completamente gratuita.
perro con microchip

El microchip para perros es una herramienta esencial para la identificación y localización de mascotas. Este diminuto dispositivo, implantado bajo la piel del perro, contiene un número único vinculado a la información del propietario en una base de datos. Su principal función es proporcionar una identificación permanente, crucial para el retorno de mascotas extraviadas o robadas, reduciendo así el número de animales no reclamados en refugios. Generalmente, se inserta entre los omóplatos del perro.

Para verificar su presencia, se puede buscar una chapa identificativa en el collar, palpar el microchip bajo la piel o acudir a un veterinario para escanearlo. En caso de no poder acceder a un veterinario, la policía local también puede ayudar a escanear el microchip. Esta identificación garantiza que las mascotas puedan ser rápidamente reunidas con sus dueños.

¿Qué es un microchip para perros y cómo funciona?

Definición de microchip

Un microchip es un dispositivo electrónico minúsculo que se utiliza para la identificación de mascotas. Este dispositivo no tiene batería, sino que se activa mediante un escáner que emite ondas de radio. Al ser escaneado, el microchip transmite un número de identificación único. Este número se registra en una base de datos junto con la información de contacto del propietario del animal. De esta manera, si un perro se pierde, cualquier veterinario o refugio que disponga de un lector puede identificar al animal y contactar con su dueño.

Función del microchip en la identificación de animales

La principal función del microchip es proporcionar una forma permanente de identificación para los perros. A diferencia de las chapas identificativas que pueden perderse o ser retiradas, el microchip permanece bajo la piel del animal. Esto es crucial en situaciones donde el perro se extravía o es robado, ya que el microchip permite una rápida identificación y retorno al propietario. Además, el microchip ayuda a reducir el número de animales no reclamados en refugios, facilitando la reunificación de las mascotas con sus familias.

perro con microchip - iStock.

¿Dónde se coloca el microchip en el perro?

Ubicación habitual en el cuerpo del perro

El microchip se inserta típicamente en el lateral izquierdo del cuello del perro, entre los omóplatos. Esta ubicación es estándar porque el tejido subcutáneo en esta área permite una fácil inserción y es menos probable que el microchip se desplace. Aunque el procedimiento es sencillo y similar a una inyección, es importante que lo realice un veterinario para asegurar que el microchip se coloca correctamente. En algunos casos, con el tiempo, el microchip puede moverse ligeramente, pero generalmente permanece en la misma área del cuerpo.

Métodos para verificar la presencia de un microchip

Busca una chapa identificativa en el collar del perro

Cuando encuentras un perro perdido, lo primero que debes hacer es buscar una chapa identificativa en su collar. Muchas veces, los propietarios colocan una chapa con un número de contacto o una indicación de que el perro tiene un microchip. Esta información puede ser vital para contactar rápidamente al dueño. Incluso si el perro no lleva una chapa, es posible que el collar tenga grabada la palabra 'microchip', lo que indica que el animal está identificado electrónicamente.

Problemas del microchip ¿es seguro para mi perro?
Problemas del microchip ¿es seguro para mi perro?

Siente el microchip debajo de la piel

Si el perro no tiene una chapa identificativa, puedes intentar palpar el microchip debajo de su piel. Este dispositivo, similar en tamaño y forma a un grano de arroz, suele encontrarse en el área del cuello, entre los omóplatos. Con la yema de los dedos, presiona suavemente sobre esta zona para intentar localizarlo. Sin embargo, ten en cuenta que el microchip puede haberse desplazado ligeramente, por lo que es recomendable palpar también alrededor del cuello y los hombros.

Cómo detectar un microchip sin necesidad de un veterinario

Detectar un microchip sin el uso de un escáner puede ser complicado, pero no imposible. Si no logras palpar el microchip, observa si el perro muestra alguna señal de haber sido identificado, como un collar grabado. Además, algunos refugios o tiendas de mascotas pueden tener escáneres disponibles para el público. Aunque estas opciones son limitadas, pueden ser útiles si no tienes acceso inmediato a un veterinario.

Detectar un microchip sin el uso de un escáner puede ser complicado, pero no imposible.

Confirmación de la presencia del microchip

Acude al veterinario más cercano

La forma más segura de confirmar la presencia de un microchip es acudir a un veterinario. La mayoría de las clínicas veterinarias disponen de escáneres que pueden leer el microchip de manera rápida y gratuita. Una vez que el veterinario escanea al perro, podrá acceder al número de identificación y contactar al propietario registrado. Este paso es crucial para asegurar que el perro regrese a su hogar de manera segura y rápida.

Posibilidad de verificación por parte de la policía

En caso de que no puedas acudir a un veterinario, otra opción es contactar con la policía local. Los agentes suelen tener acceso a escáneres de microchips y pueden ayudar a verificar si el perro tiene uno. Esta medida es especialmente útil si encuentras un perro fuera del horario de atención de las clínicas veterinarias. La policía puede actuar como intermediaria para contactar al propietario y garantizar la seguridad del animal mientras se resuelve la situación.

Recomendamos en