¿Conoces a alguien que haya encontrado un gato bebé o tú tienes uno en casa? Los primeros días de vida de los gatitos son los más complicados y hay que tener mucho cuidado con ellos porque son muy delicados. Por eso, hemos recopilado esta guía con los cuidados de gatos bebés que te ayudará en la tarea.
Importancia de la madre en los cuidados de gatos bebés
La madre gata desempeña un papel crucial en el desarrollo físico, emocional y social de los gatitos. Desde el nacimiento, su leche proporciona nutrientes esenciales y anticuerpos. La administración del calostro en las primeras horas de vida fortalece el sistema inmunológico de los recién nacidos. Además, durante las primeras semanas, los gatitos son completamente dependientes de su madre para alimentarse, mantenerse calientes y ser estimulados para realizar las funciones básicas. Por otro lado, el tiempo que los gatitos pasan con su madre y hermanos, idealmente hasta las 12 semanas, es clave para aprender habilidades sociales y conductas propias de los felinos.
Alimentación adecuada para gatos bebés
Uso de biberón y leche especial
Durante estas semanas, es conveniente que esté con su madre el mayor tiempo posible y ella se encargará de alimentarlo y limpiarlo. Si no fuera posible que el gatito estuviera con su madre, deberemos ir al veterinario para comprar una leche de gato que se adapte a las condiciones de nuestro minino. La leche de vaca es demasiado fuerte para los gatos bebés, no contiene los nutrientes necesarios y además puede provocarles diarreas. Habrá que alimentarle en biberón con una tetina especial hasta que se valga por sí mismo.
Introducción a la comida sólida durante el destete
A partir de las cuatro semanas, la mamá se cansa de amamantar y se aleja. Los gatitos entonces buscan alternativas para comer y aquí es cuando descubren la comida sólida. Cuando empiecen a comer pequeños trozos es cuando empieza el destete. A esta edad, se puede ofrecer un alimento en forma de papilla, mezclando comida húmeda para gatitos con fórmula o agua tibia. Esto facilita la transición de la leche materna o fórmula a la comida sólida.

Mantenimiento de la temperatura corporal del gatito
Hay algo muy importante que no puedes pasar por alto: la temperatura corporal de tu pequeño gato. Los cachorros necesitan una fuente de calor porque durante las primeras semanas no son capaces de regular la temperatura de su cuerpo. Si el gatito se enfría puede morir, por lo que es recomendable ponerle bolsas de agua envueltas en toallas, situarle cerca de la calefacción y, si fuera posible, juntarle con sus hermanos para que entre ellos se arropen. Todo esto hay que hacerlo incluso durante el verano.
No alimentes a un gatito frío
Nunca alimentes a un gatito que esté frío porque la comida podría sentarle muy mal. Si notas que su nariz y sus almohadillas están frías, arrópale y frótale con una manta para que entre en calor y puedas darle su comida.
Enseñanza del uso del arenero
Cuando son pequeños debemos enseñarles a usar su arenero para que hagan sus necesidades. Si aún no tienen la capacidad para desplazarse solos hasta él tendrás que estimularles para que defequen como haría su madre. Para ello, le presentamos al gato el arenero y dejamos algunos de sus excrementos allí para que él asocie los conceptos. Tendrás que mantener la caja limpia porque si está sucia puede que no la quiera usar. Una vez que consigan defecar, trasladaremos los excrementos a la caja de arena para que comiencen a asociar ideas.
Juego y socialización en la crianza de gatitos
Al igual que en algunas personas, el miedo que los gatos adultos tienen a ciertas situaciones o sufren en algunos momentos puntuales puede tener relación con recuerdos que arrastran desde pequeños. Respeta y estimula las necesidades de juego del gatito y nunca le castigues a no ser que haga algo malo porque podría llegar a sufrir mucho. Deberás ir educándole para que juegue sin ser agresivo. Podemos utilizar juguetes específicos para gatos cachorros para entretenerle.
Selección de juguetes apropiados
En la estimulación del gatito el juego es básico pero es importante que juegue con cosas que no le perjudiquen. Muchos juguetes contienen piezas pequeñas que se pueden tragar y otros juguetes más grandes son demasiado robustos para ellos. Tenemos que encontrar su juguete ideal.

Tiempo y paciencia en la adaptación
Los gatos son animales muy activos y juguetones, el cachorro necesita la atención de su dueño y que este juegue con él para estar feliz. Además, el ejercicio evitará que engorde. Hay que pasar con el gato tanto tiempo como podamos. Tendrás que jugar con él, interactuar, hablarle, enseñarle la casa y cogerle en brazos para que cuando sea adulto sea un gato cariñoso y sociable.
Ante todo, debemos dejar que pase el tiempo y tener paciencia para que el gato se sienta a gusto y tranquilo. Al principio es posible que esté más esquivo pero debemos entender que el animal necesita coger confianza con su entorno y contigo. Necesitáis formar un vínculo y eso no es inmediato.
Vigilancia de la salud y nutrición del gatito
Desparasitación y vacunación
Todos los gatos pequeños necesitan desparasitarse porque es frecuente que tengan tanto parásitos internos (lombrices) como parásitos externos (pulgas). Importante: tener una cartilla de vacunas y llevarla al día. No es un juego, tu gatito necesita las vacunas para no caer enfermo.
Observación de anomalías en salud y comportamiento
Debes observar al animal, si le encontramos alguna anomalía en sus ojos, es posible que esté frente a una posible conjuntivitis. Igualmente debemos observar sus heces ya que si son líquidas, no suele ser buena señal y destacar que si notamos al gatito transcurridos los días demasiado inactivo, puede que tenga algún problema de salud.
Algunas gatas reniegan y no alimentan a los cachorros, otras veces encontramos un gatito desnutrido y a veces ocurre que un gatito deja de comer. Tenemos que estar muy atentos para ver si nuestro gatito se está alimentando bien. Es lo más importante durante sus primeras semanas de vida.

Proceso de eructar después de las tomas de leche
Igual que los bebés humanos, nuestro gatito tiene que expulsar el aire. Lo sostenemos con una mano por la barriga y con la otra damos suaves golpecitos en su lomo después de cada toma de leche.
Comprobación regular de las excreciones del gatito
Cuando los gatos son muy pequeños, una forma de saber su estado de salud es observando sus excrementos. Revisa que no esten más blandos de lo normal o que contengan parásitos.
A veces, a los gatitos pequeños les cuesta hacer sus necesidades, debemos facilitarles la tarea para que no se pongan malos. Para ello sólo debemos coger un paño mojado en agua tibia y frotarlo delicadamente por el ano y los genitales de los cachorros.
Preparación de la casa para un nuevo gato
Cuando un gatito llegue a tu vida y a tu hogar, deberás tener en cuenta algunos aspectos. Además de que disponga de todas las comodidades para sus funciones básicas, necesitará tener un rincón caliente, cómodo y seguro. Necesitará también mucha atención y cariño.
Si tenemos que presentarle al gatito otro gato, un perro, un animal exótico o un ave una buena idea es hacerlo así: dos personas sostienen a los animales en brazos y los acercamos para que se olfateen poco a poco. Si el gatito se asusta le dejaremos tranquilo.
Creación de un entorno seguro para explorar
Una vez los gatitos comiencen a ver el mundo, comenzarán, por instinto, a querer curiosear. Debemos asegurarnos de que lo haga en un entorno o sala segura donde el animal no pueda tener ningún peligro y no salga lastimado
Regular la temperatura del gatito
Hasta que pasan dos semanas, los gatitos recién nacidos no pueden controlar su temperatura corporal por eso si no puedes ponerlo junto a su madre o hermanos, tendrás que utilizar mantas, calefactores o bolsas de agua.
Disponibilidad de agua fresca y limpia
Cuando los gatitos se destetan empiezan a beber agua. Seguirán siendo frágiles así que nos esforzaremos en mantener el agua limpia y fresca para que no se pongan enfermos.
Referencias
- Bessant, Claire. 2013. Guía práctica del gato. Madrid: Libsa.