FRAP perros: ¿Por qué mi perro corre sin control por la noche?

¿Alguna vez has visto a tu perro correr como loco, en una súbita explosión de energía o felicidad? El nombre formal de este ataque frenético de actividad es FRAP, de sus siglas en inglés: Frenetic Random Activity Period.
Por qué mi perro corre eufórico de repente cada noche en casa

¿Alguna vez has notado que tu perro se transforma en una bola de energía descontrolada cada noche? Este comportamiento, que puede parecer una locura, es más común de lo que piensas y tiene una explicación científica. Muchos dueños de mascotas informan que sus perros comienzan a correr de un lado a otro, especialmente en horarios nocturnos. Este fenómeno, conocido como FRAP (Frenetic Random Activity Period), es una explosión de energía que no solo se observa en perros, sino también en gatos y otras mascotas. Aunque puede parecer extraño, estos episodios son una parte normal del comportamiento animal y, en la mayoría de los casos, no son motivo de preocupación.

Entendiendo el comportamiento nocturno de los perros

¿Cómo se llama cuando a mi perro o gato le da un ataque de locura?

Cuando tu perro o gato comienza a correr de manera frenética, lo que estás presenciando es un FRAP, o lo que comúnmente se conoce como "zoomies". Estos episodios son explosiones de actividad que ocurren de forma aleatoria y suelen durar solo unos minutos. Durante un FRAP, los animales liberan energía acumulada, lo que les permite volver a un estado de calma poco después. Este comportamiento no solo es común en perros y gatos, sino que también se observa en otras especies de mascotas, como los conejos.

Los FRAPs son una manifestación de alegría y bienestar en los animales. Aunque pueden parecer descontrolados, estos episodios no son peligrosos si el entorno es seguro. Es importante asegurarse de que no haya objetos que puedan lastimar al animal durante estos momentos de euforia. Los FRAPs son una manera natural de que los animales expresen su emoción y liberen energía acumulada, especialmente si han estado inactivos durante el día.

¿Qué son los FRAPs o "zoomies"?

Los FRAPs, o "zoomies", son períodos de actividad frenética en los que los animales corren de manera descontrolada. Este comportamiento es una forma de liberar energía acumulada y es común en muchas especies de mamíferos. En los perros, los FRAPs suelen ocurrir después de un baño, al salir al aire libre o simplemente al final del día, cuando se sienten más relajados y seguros en su entorno.

El término "zoomies" se utiliza para describir estos episodios debido a la rapidez y energía con la que los animales se mueven. Aunque pueden parecer caóticos, los FRAPs son una parte normal del comportamiento animal y no deben ser motivo de preocupación a menos que ocurran en un entorno peligroso. Es importante proporcionar un espacio seguro para que los animales puedan disfrutar de estos momentos sin riesgo de lesiones.

Los FRAPs, o "zoomies", son períodos de actividad frenética en los que los animales corren de manera descontrolada. Imagen de Angel en Pixabay

¿Por qué aparecen los FRAPs en perros y otras mascotas?

Los FRAPs aparecen principalmente como una forma de liberar energía acumulada. En perros que pasan mucho tiempo en casa sin actividad, estos episodios son una manera de deshacerse de la energía que no han podido gastar durante el día. Además, los FRAPs pueden ser una respuesta a un estímulo positivo, como la llegada de un amigo canino o un paseo esperado. Este tipo de comportamiento es una expresión de alegría y bienestar.

Otro motivo por el que los FRAPs pueden aparecer es el eustrés, un tipo de estrés positivo que provoca excitación en el animal. Este tipo de estrés no es perjudicial y, de hecho, es una señal de que el animal está experimentando emociones positivas. Los FRAPs permiten a los animales liberar esta energía de manera segura y volver a un estado de calma después de unos minutos de actividad intensa.

FRAPs en conejos: los binkies

Los conejos también experimentan FRAPs, aunque en su caso se conocen como "binkies". Durante un binky, un conejo puede saltar en el aire y girar su cuerpo de manera rápida y ágil. Este comportamiento es una clara señal de alegría y bienestar en los conejos, similar a los "zoomies" en perros y gatos. Los binkies son una forma de expresión natural y no deben ser motivo de preocupación para los dueños de conejos.

Los binkies suelen ocurrir en momentos de felicidad, como después de recibir una golosina o al explorar un nuevo entorno. Al igual que los FRAPs en perros, los binkies son una forma de liberar energía acumulada y no son dañinos si el entorno es seguro. Proporcionar un espacio amplio y libre de obstáculos es crucial para que los conejos puedan disfrutar de sus binkies sin riesgo de lesiones.

¿Son malos los FRAPs para mi perro?

Los FRAPs no son malos en sí mismos y son una parte normal del comportamiento de los perros. Estos episodios permiten a los animales liberar energía acumulada y expresar emociones positivas. Sin embargo, es importante asegurarse de que el entorno sea seguro durante un FRAP para evitar accidentes. Si un perro corre de manera descontrolada en un espacio reducido o cerca de objetos peligrosos, podría lastimarse.

Es fundamental que los dueños de mascotas observen los FRAPs con atención y proporcionen un espacio seguro para que sus animales puedan disfrutar de estos momentos de euforia. En general, los FRAPs son una señal de que el animal está feliz y saludable. Si los episodios ocurren con frecuencia y en situaciones seguras, no hay motivo de preocupación.

Los FRAPs no son malos en sí mismos y son una parte normal del comportamiento de los perros. Imagen de Aleksandr Tarlõkov en Pixabay

Importante: diferenciar los FRAPs de las estereotipias

Es crucial diferenciar entre los FRAPs y las estereotipias, ya que estas últimas son un comportamiento compulsivo que puede indicar un problema subyacente. Las estereotipias son repeticiones de movimientos o conductas sin propósito aparente y suelen ser el resultado de un estrés crónico. A diferencia de los FRAPs, las estereotipias pueden ser perjudiciales para el animal y requieren atención veterinaria.

Las estereotipias pueden manifestarse en forma de movimientos repetitivos, como girar en círculos o morderse la cola. Estos comportamientos no son una expresión de alegría, sino una señal de que el animal está experimentando un nivel alto de estrés. En estos casos, es importante consultar a un veterinario para determinar la causa subyacente y establecer un plan de tratamiento adecuado.

Los FRAPs no son malos en sí mismos y son una parte normal del comportamiento de los perros. Imagen de Alexa en Pixabay

¿Cómo identificar un FRAP en mi mascota?

Identificar un FRAP es relativamente sencillo si se presta atención al comportamiento del animal. Durante un FRAP, los perros suelen correr en círculos o de un lado a otro con una expresión de felicidad en su rostro. No muestran signos de miedo, como pelo erizado o cola entre las patas, y su lenguaje corporal es relajado y juguetón. Estos episodios son breves y, a menudo, ocurren en secuencias repetidas.

Es importante observar el entorno en el que se produce un FRAP para asegurarse de que sea seguro. Si el animal puede correr libremente sin riesgo de lesiones, no hay motivo de preocupación. Los FRAPs son una parte normal del comportamiento animal y una señal de que el animal está experimentando emociones positivas.

¿Cómo identificar una estereotipia en perros?

Las estereotipias son más difíciles de identificar, ya que pueden parecerse a comportamientos normales, pero son repetitivas y sin propósito. Los perros que presentan estereotipias pueden mostrar movimientos compulsivos, como morderse las patas o girar en círculos sin razón aparente. A diferencia de los FRAPs, las estereotipias no conducen a un estado de calma y pueden ser una señal de estrés crónico.

Si sospechas que tu perro está mostrando estereotipias, es importante consultar a un veterinario. Estos comportamientos pueden ser el resultado de un problema subyacente que requiere tratamiento. El veterinario puede recomendar cambios en el entorno o la rutina del perro, así como la posible intervención con medicamentos para ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar del animal.

Identificar un FRAP es relativamente sencillo si se presta atención al comportamiento del animal. Imagen de sharkolot en Pixabay

Estrategias para manejar la euforia en perros

¿Cómo puedo calmar a mi perro y canalizar el estrés?

Calmar a un perro durante un FRAP puede ser un desafío, pero hay estrategias que pueden ayudar a manejar la situación. Proporcionar un entorno seguro es fundamental para evitar lesiones durante estos episodios. Además, es importante asegurarse de que las necesidades de ejercicio físico y mental del perro estén cubiertas para reducir la frecuencia de los FRAPs.

Ofrecer actividades que estimulen el olfato y la mente del perro, como juegos de búsqueda o alfombras olfativas, puede ser útil para canalizar el exceso de energía. Estas actividades no solo ayudan a reducir la aparición de FRAPs, sino que también mejoran el bienestar general del perro al mantenerlo mentalmente estimulado y físicamente activo.

Consejos para aumentar el ejercicio físico y mental de tu perro

Aumentar el ejercicio físico y mental de tu perro es clave para reducir los episodios de FRAPs. Los paseos diarios en entornos enriquecidos, como el campo o parques tranquilos, ofrecen una oportunidad para que los perros exploren y liberen energía de manera saludable. Estos paseos deben ser lo suficientemente largos y variados para mantener al perro interesado y activo.

Además del ejercicio físico, es importante proporcionar estimulación mental a través de juegos interactivos y actividades que desafíen al perro. Los juguetes de rompecabezas y las sesiones de entrenamiento con refuerzo positivo pueden ser efectivos para mantener al perro mentalmente ocupado. Estas actividades no solo ayudan a reducir la frecuencia de los FRAPs, sino que también fortalecen el vínculo entre el perro y su dueño.

Aumentar el ejercicio físico y mental de tu perro es clave para reducir los episodios de FRAPs. Imagen de Wolfgang Herath en Pixabay

La importancia de cubrir las necesidades de ejercicio para reducir los FRAPs

Cubrir las necesidades de ejercicio físico y mental de tu perro es esencial para reducir los episodios de FRAPs. Un perro que recibe suficiente estimulación física y mental es menos propenso a experimentar explosiones de energía descontrolada. Asegurarse de que el perro tenga oportunidades regulares para correr, jugar y explorar es crucial para su bienestar general.

Además, es importante observar el comportamiento del perro y ajustar su rutina según sea necesario. Si un perro muestra signos de aburrimiento o estrés, aumentar el nivel de actividad puede ser beneficioso. Proporcionar un entorno enriquecido y variado ayuda a mantener al perro feliz y saludable, reduciendo la necesidad de liberar energía a través de FRAPs.

Referencias

  • Bueno, R. Á. (2018). Etología Canina: Guía básica sobre el comportamiento del perro. veterinaria.
  • Garzón, P. H. (2020). Manual de etología canina. Grupo Asís Biomedia SL.
  • Hetyey, C. S., Manczur, F., Dudás‐Györki, Z., Reiczigel, J., Ribiczey, P., Vajdovich, P., & Vörös, K. (2007). Plasma antioxidant capacity in dogs with naturally occurring heart diseases. Journal of Veterinary Medicine series A, 54(1), 36-39.
  • Torres, E. L., Brito, I. M., Sosa, P. J. C., García, Y. L., Hernández, M. H., Rodríguez, L. V., & Martínez, T. M. (2020). Incidencias de las enfermedades cardiacas en perros. Anuario Ciencia en la UNAH, 18(1).

Recomendamos en