20 curiosidades sorprendentes del erizo

¿Cuántas púas tiene un erizo? ¿Cuándo apareció en el planeta Tierra? ¿Cuántos dientes hay en su boca? Te contamos muchas cosas sorprendentes sobre este simpático animal.
erizo

El erizo es un pequeño mamífero que apenas llega al medio kilo de peso y que llama la atención por sus características púas, que emplea como arma defensiva haciéndose una bola cuando percibe un posible peligro, y por su simpático rostro. Durante muchos años se ha tenido como mascota en nuestro país pero debes saber que a día de hoy es ilegal.

Conociendo al erizo: características generales

El erizo no es una mascota en España

En España, la tenencia de erizos como mascotas está prohibida desde la publicación del Real Decreto 630/2013, que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Este decreto considera a especies como el erizo pigmeo africano y el orejudo como perjudiciales para la biodiversidad local. Aunque antes de 2013 era común ver estos animales en algunos hogares, actualmente es ilegal poseer, reproducir o comercializar estas especies. La normativa también afecta a los erizos morunos y comunes, que nunca han sido legales como mascotas en el país.

El objetivo de esta regulación es proteger el ecosistema local de las especies invasoras, que pueden alterar el equilibrio natural. Las personas que ya tenían erizos antes de la entrada en vigor de esta normativa no están cometiendo ninguna ilegalidad, siempre y cuando no intenten reproducirlos o venderlos. Es importante recordar que, además de ser una cuestión legal, mantener un erizo como mascota puede afectar negativamente a su bienestar y a la biodiversidad local.

Capaz de luchar contra las víboras

El erizo es conocido por su capacidad para enfrentarse a las víboras, un hecho sorprendente dado su pequeño tamaño. Este mamífero utiliza sus púas como una formidable armadura para defenderse de los ataques de estos reptiles. En muchos casos, el erizo logra irritar a la víbora hasta el punto de debilitarla, momento en el cual puede contraatacar. Esta habilidad defensiva no solo es impresionante, sino que también muestra la adaptabilidad del erizo en su entorno natural.

Una de las razones por las que el erizo puede enfrentarse a las víboras es su notable inmunidad al veneno. Aunque no es completamente inmune, su resistencia es significativamente mayor que la de otros mamíferos de tamaño similar. Esto le permite sobrevivir a mordeduras que serían letales para otros animales. La capacidad del erizo para tolerar el veneno es entre 35 y 45 veces superior a la de una cobaya, lo que le confiere una ventaja evolutiva en su hábitat.

Cosas que quizá no sepas del erizo

El erizo es un animal lleno de curiosidades que van más allá de su capacidad para enfrentarse a las víboras. Por ejemplo, ¿sabías que el erizo puede roncar mientras duerme? Este pequeño mamífero también es capaz de soñar, lo que añade un toque entrañable a su ya fascinante naturaleza. Su comportamiento nocturno es otra de sus características distintivas, ya que pasa la mayor parte del día durmiendo y se activa al caer la noche.

A pesar de su mala vista, el erizo cuenta con un sentido del oído excepcional. Puede percibir frecuencias de entre 250 y 60000 Hz, lo que le permite detectar sonidos que pasan desapercibidos para otros animales. Además, su olfato es igualmente agudo, lo que le ayuda a encontrar alimento y a orientarse en su entorno. Estas habilidades sensoriales compensan con creces su deficiencia visual y le permiten desenvolverse con éxito en la naturaleza.

El erizo es un animal lleno de curiosidades. Imagen de Alexa en Pixabay

¿Cuántas púas tiene un erizo?

El erizo es famoso por sus púas, que son su principal mecanismo de defensa. Un erizo puede tener entre 5000 y 7000 púas en su cuerpo, que utiliza para protegerse de los depredadores. Estas púas no son venenosas, pero son lo suficientemente afiladas como para disuadir a la mayoría de los atacantes. Los músculos de su espalda le permiten erizar o aplanar sus púas según sea necesario, lo que le proporciona un control impresionante sobre su armadura natural.

Las púas del erizo están hechas de queratina, el mismo material que compone las uñas y el cabello humano. Aunque son rígidas, las púas pueden regenerarse si se dañan o se caen, lo que asegura que el erizo siempre esté preparado para defenderse. Este proceso de regeneración es crucial para su supervivencia, ya que las púas son su principal línea de defensa contra los depredadores.

El erizo se atreve con las víboras

La valentía del erizo al enfrentarse a las víboras es un testimonio de su adaptabilidad y resistencia. En la naturaleza, los enfrentamientos entre erizos y víboras no son infrecuentes, y en muchos casos, el erizo sale victorioso. Su estrategia consiste en provocar a la víbora para que se golpee repetidamente contra sus púas, lo que termina debilitando al reptil. Una vez que la víbora está lo suficientemente debilitada, el erizo puede atacarla con seguridad.

Este comportamiento no solo demuestra la valentía del erizo, sino también su inteligencia y capacidad para adaptarse a situaciones peligrosas. Su habilidad para enfrentarse a las víboras es un ejemplo de cómo la evolución ha dotado a este pequeño mamífero de herramientas efectivas para sobrevivir en un mundo lleno de amenazas.

La valentía del erizo al enfrentarse a las víboras es un testimonio de su adaptabilidad y resistencia. Imagen de Alexa en Pixabay

Fuerte inmunidad al veneno

La inmunidad del erizo al veneno de las víboras es una de sus características más sorprendentes. Aunque no es completamente inmune, su resistencia es notablemente superior a la de otros animales de tamaño similar. Esta inmunidad le permite sobrevivir a mordeduras que serían fatales para otros mamíferos, lo que le da una ventaja significativa en su entorno natural.

El mecanismo detrás de esta inmunidad no está completamente comprendido, pero se cree que está relacionado con proteínas específicas en su sangre que neutralizan los efectos del veneno. Esta capacidad no solo le permite enfrentarse a las víboras, sino que también le protege de otros peligros potenciales en su hábitat. La resistencia del erizo al veneno es una de las razones por las que ha sobrevivido durante millones de años en la Tierra.

¡También ronca!

El erizo es un animal que, a pesar de su pequeño tamaño, puede emitir sonidos sorprendentes mientras duerme. Uno de estos sonidos es el ronquido, que puede resultar curioso para quienes no están familiarizados con este comportamiento. Al igual que los humanos, el erizo puede roncar durante el sueño, lo que indica que también experimenta diferentes fases de sueño, incluyendo el sueño REM, donde es probable que sueñe.

Este comportamiento añade un toque entrañable a la ya fascinante naturaleza del erizo. Aunque no se sabe exactamente qué sueñan los erizos, el hecho de que experimenten el sueño REM sugiere que sus cerebros son más complejos de lo que se podría pensar a simple vista. Este tipo de observaciones nos ayuda a comprender mejor la vida de estos pequeños mamíferos y su comportamiento en la naturaleza.

Nocturno

El erizo es un animal nocturno, lo que significa que está más activo durante la noche. Durante el día, suele descansar en madrigueras o refugios que encuentra en su entorno. Este comportamiento nocturno le permite evitar a muchos de sus depredadores naturales, que son más activos durante el día. Además, la noche ofrece condiciones más frescas, lo que es beneficioso para el erizo, que prefiere temperaturas moderadas.

Ser nocturno también le da al erizo la ventaja de encontrar alimento con menos competencia. Su dieta se compone principalmente de insectos, que son más abundantes y activos durante las horas nocturnas. Esta adaptación a la vida nocturna es una de las razones por las que el erizo ha prosperado en diversos hábitats alrededor del mundo.

El erizo es un animal nocturno, lo que significa que está más activo durante la noche. Imagen de Silvo Bilinski en Pixabay

Mala vista, oído excelente

El erizo no es conocido por tener una buena vista. De hecho, su visión es bastante limitada, especialmente durante el día. Sin embargo, esta deficiencia visual se compensa con un sentido del oído excepcional. El erizo puede percibir sonidos en un rango de frecuencias que va desde los 250 hasta los 60000 Hz, lo que le permite detectar ultrasonidos y otros sonidos que pasan desapercibidos para muchos animales.

Este agudo sentido del oído le ayuda a localizar presas y a evitar depredadores, haciendo del erizo un cazador eficiente a pesar de su mala vista. Además, su sentido del olfato es igualmente impresionante, permitiéndole detectar olores a larga distancia. Estas habilidades sensoriales son cruciales para su supervivencia y le permiten desenvolverse con éxito en su entorno natural.

¿Cuándo apareció?

El erizo es un mamífero que ha estado presente en la Tierra durante millones de años. Se estima que los primeros erizos aparecieron hace aproximadamente 15 millones de años, lo que los convierte en uno de los grupos de mamíferos más antiguos que aún existen. Su longevidad como especie es un testimonio de su capacidad para adaptarse a diversos entornos y condiciones climáticas a lo largo de la historia.

Durante este tiempo, los erizos han desarrollado una serie de características únicas que les han permitido sobrevivir y prosperar. Su capacidad para defenderse de los depredadores, su dieta variada y su comportamiento nocturno son solo algunas de las adaptaciones que han contribuido a su éxito evolutivo. La historia del erizo es un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza puede moldear a una especie para enfrentar los desafíos del mundo natural.

Animal solitario

El erizo es conocido por ser un animal solitario, que prefiere la compañía de sus congéneres solo durante la temporada de apareamiento. Fuera de este periodo, los erizos tienden a vivir de manera independiente, buscando su propio alimento y refugio. Esta vida solitaria les permite evitar conflictos con otros erizos y reducir la competencia por los recursos en su entorno.

La naturaleza solitaria del erizo también se refleja en su comportamiento territorial. Aunque no son agresivos por naturaleza, los erizos pueden defender su territorio de otros individuos si se sienten amenazados. Esta independencia les permite adaptarse mejor a diferentes hábitats y condiciones, asegurando así su supervivencia en la naturaleza.

Los erizos han desarrollado una serie de características únicas que les han permitido sobrevivir y prosperar. Imagen de svklimkin en Pixabay

El auto-ungimiento

Uno de los comportamientos más curiosos del erizo es el auto-ungimiento. Este ritual ocurre cuando el erizo encuentra un olor nuevo y desconocido. El animal se acercará a la fuente del olor, la olerá y posiblemente la morderá. Luego, comenzará a frotar sus púas con la saliva espumosa que genera en su boca. Aunque el propósito exacto de este comportamiento no está completamente claro, se cree que puede estar relacionado con la protección contra parásitos o con la comunicación química entre individuos.

El auto-ungimiento es un comportamiento único que no se observa en muchos otros animales. Este ritual muestra la complejidad del comportamiento del erizo y su capacidad para interactuar con su entorno de maneras inesperadas. Aunque todavía hay mucho por descubrir sobre este fenómeno, el auto-ungimiento sigue siendo uno de los aspectos más intrigantes de la vida del erizo.

¿Cuántos dientes tiene un erizo?

El erizo africano, una de las especies más conocidas, posee 36 dientes pequeños y afilados. Estos dientes están diseñados para ayudar al erizo a capturar y consumir su dieta principal, que consiste en insectos y otros pequeños invertebrados. Los dientes del erizo son esenciales para su supervivencia, ya que le permiten masticar y digerir eficientemente su alimento.

Aunque sus dientes son pequeños, son bastante efectivos para su propósito. El diseño de la dentadura del erizo refleja su adaptación a una dieta específica y su papel en el ecosistema como controlador de poblaciones de insectos. Este aspecto de su biología es un ejemplo más de cómo el erizo ha evolucionado para ocupar un nicho particular en su entorno natural.

El diseño de la dentadura del erizo refleja su papel en el ecosistema como controlador de poblaciones de insectos. Imagen de Alexa en Pixabay

Razas de erizos

Existen aproximadamente 17 especies de erizos en el mundo, cada una con sus propias características y adaptaciones. Las especies más conocidas y que solían ser populares como mascotas en España son el erizo pigmeo africano y el erizo orejudo. Sin embargo, desde 2013, la tenencia de estas especies como mascotas está prohibida en el país debido a su clasificación como especies invasoras.

Cada especie de erizo tiene adaptaciones únicas que le permiten sobrevivir en su hábitat específico. Por ejemplo, el erizo orejudo tiene orejas más grandes que le ayudan a detectar presas en su entorno desértico. Estas diferencias entre las especies reflejan la diversidad y adaptabilidad del erizo como grupo, lo que les ha permitido colonizar una amplia variedad de hábitats en todo el mundo.

Erizos rubios

Una de las curiosidades más interesantes sobre los erizos es la existencia de erizos con púas de color crema, conocidos como erizos rubios. Este raro fenotipo es el resultado de un gen recesivo que se encuentra en algunas poblaciones de erizos, particularmente en Alderney, una de las Islas del Canal. Aunque son infrecuentes, estos erizos rubios son un ejemplo fascinante de la diversidad genética dentro de la especie.

El color crema de las púas no afecta la capacidad del erizo para defenderse o sobrevivir en su entorno, pero sí les da un aspecto distintivo que los hace destacar. La presencia de este gen recesivo es un recordatorio de la variabilidad genética que existe en la naturaleza y de cómo pueden surgir características únicas en poblaciones aisladas.

Todo el rato olfateando

El erizo es un animal que está constantemente olfateando su entorno, moviendo su nariz de un lado a otro en busca de olores interesantes. Este comportamiento es una parte esencial de su vida diaria, ya que le ayuda a encontrar alimento, detectar peligros y comunicarse con otros erizos. Su olfato altamente desarrollado es una de las razones por las que el erizo es un cazador tan eficiente, capaz de localizar insectos y otros invertebrados incluso en la oscuridad de la noche.

El sentido del olfato del erizo también juega un papel importante en su comportamiento social y reproductivo. Los erizos utilizan olores para marcar su territorio y para encontrar parejas durante la temporada de apareamiento. Este uso del olfato como herramienta de comunicación es un ejemplo más de la complejidad del comportamiento del erizo y de cómo ha evolucionado para adaptarse a su entorno.

El erizo es un animal que está constantemente olfateando su entorno. Imagen de Alexa en Pixabay

El erizo puede hibernar

El erizo es uno de los pocos mamíferos que puede hibernar, un proceso que le permite sobrevivir durante los meses más fríos del año cuando el alimento es escaso. Durante la hibernación, el metabolismo del erizo se ralentiza significativamente, y su temperatura corporal puede descender hasta los 2ºC. Este estado de letargo puede durar alrededor de 128 días, durante los cuales el erizo vive de las reservas de grasa que ha acumulado durante el año.

La capacidad de hibernar es una adaptación crucial que permite al erizo sobrevivir en climas fríos y en regiones donde el invierno es largo y duro. Esta habilidad le permite conservar energía y evitar los peligros de buscar alimento en condiciones adversas. La hibernación del erizo es un ejemplo de cómo los animales pueden adaptarse a cambios estacionales extremos y asegurar su supervivencia a largo plazo.

Sensible al ruido y movimientos bruscos

El erizo es un animal extremadamente sensible al ruido y a los movimientos bruscos. Ante cualquier señal de peligro, su reacción inmediata es hacerse una bola, utilizando sus púas como una barrera protectora contra posibles amenazas. Este comportamiento refleja su naturaleza cautelosa y su necesidad de protegerse de depredadores en su entorno natural.

Además de hacerse una bola, el erizo puede emitir un sonido similar a una respiración acelerada cuando se siente amenazado. Este sonido puede ser una advertencia para los depredadores de que el erizo está preparado para defenderse. La sensibilidad del erizo a su entorno es una característica importante que le ayuda a mantenerse seguro y a evitar situaciones potencialmente peligrosas.

Prohibido tener un erizo moruno

En España, la tenencia de erizos morunos, al igual que la de otras especies de erizos, está prohibida por la legislación actual. Esta prohibición se debe a su clasificación como especie invasora, lo que significa que pueden representar una amenaza para la biodiversidad local si se introducen en el medio natural. La normativa busca proteger los ecosistemas locales de los efectos negativos que estas especies pueden tener si se establecen fuera de su hábitat natural.

El erizo moruno, al igual que otras especies, no debe ser retirado de su entorno natural ni mantenido como mascota. Esta regulación es parte de un esfuerzo más amplio para conservar la biodiversidad y proteger los ecosistemas autóctonos de la influencia de especies exóticas. Es importante respetar estas leyes para asegurar la preservación de la naturaleza y el bienestar de las especies locales.

Erizo pigmeo africano

El erizo pigmeo africano es una de las especies más conocidas y populares, especialmente como mascota antes de las regulaciones que prohibieron su tenencia en España. Este erizo es una mezcla de erizo africano y erizo moruno, y es conocido por su pequeño tamaño y su carácter relativamente dócil. Sin embargo, a pesar de su popularidad, la tenencia de erizos pigmeos africanos está prohibida debido a su potencial para convertirse en una especie invasora.

El erizo pigmeo africano es un ejemplo de cómo la introducción de especies exóticas puede tener consecuencias no deseadas para los ecosistemas locales. Aunque pueden parecer inofensivos como mascotas, su liberación en la naturaleza puede alterar el equilibrio ecológico y afectar negativamente a las especies autóctonas. Por esta razón, es crucial seguir las regulaciones y evitar la tenencia de estas especies como mascotas.

Tampoco un erizo que te encuentres

Es importante recordar que, además de ser ilegal tener ciertas especies de erizos como mascotas, también está prohibido retirar erizos de su hábitat natural. Esto significa que no se debe llevar a casa un erizo que se encuentre en el campo o en la naturaleza. Sacar a un erizo de su entorno puede tener consecuencias negativas tanto para el animal como para el ecosistema del que forma parte.

Los erizos desempeñan un papel importante en sus ecosistemas, ayudando a controlar las poblaciones de insectos y contribuyendo al equilibrio natural. Retirarlos de su hábitat puede alterar este equilibrio y poner en peligro su supervivencia. Siempre es mejor observar a los erizos en su entorno natural y respetar su papel en el ecosistema.

Sacar a un erizo de su entorno puede tener consecuencias negativas. Imagen de Alexa en Pixabay

En algunas zonas de Estados Unidos tener erizos es ilegal

En algunos estados de Estados Unidos, como Georgia, California y Arizona, la tenencia de erizos como mascotas es ilegal. Al igual que en España, estas regulaciones están diseñadas para proteger los ecosistemas locales de los efectos potencialmente dañinos de las especies invasoras. Los erizos son considerados animales salvajes en estas regiones, y su tenencia sin los permisos adecuados puede resultar en multas y sanciones.

Estas leyes reflejan un esfuerzo global para controlar la introducción de especies exóticas y proteger la biodiversidad local. Aunque los erizos pueden parecer inofensivos, su impacto en los ecosistemas puede ser significativo si se liberan o escapan a la naturaleza. Por esta razón, es importante seguir las regulaciones locales y evitar la tenencia de erizos en áreas donde está prohibido.

Le encanta comer insectos

El erizo es un insectívoro por naturaleza, y su dieta se compone principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados. Esta preferencia alimentaria lo convierte en un aliado valioso en jardines y áreas agrícolas, donde ayuda a controlar las poblaciones de plagas. Su capacidad para encontrar y consumir insectos es una de las razones por las que el erizo es bienvenido en muchos entornos, especialmente en jardines ingleses.

Además de insectos, el erizo puede complementar su dieta con frutas, verduras y pequeños vertebrados, lo que le permite adaptarse a una variedad de hábitats y condiciones alimenticias. Esta dieta variada es una de las razones por las que el erizo ha prosperado en diferentes partes del mundo, demostrando su capacidad para adaptarse a diversos entornos y desafíos.

Referencias

  • Román, D., & Fredes, F. (2004). El erizo de tierra, una mascota exótica. TecnoVet, 10(2), ág-13.
  • Wuth Estefane, G. K. (2012). Descripción del mercado de pequeños mamíferos exóticos y del ejercicio profesional clínico asociado a éste.
  • El Mercurio, D. (2008). El Mercurio (2008, nov 7): Mascotas,¿ convencionales o exóticas?.
  • Garnica, R., & Robles, L. (1986). Seguimiento de la mortalidad de erizos Erinaceus europaeus, producida por vehículos en una carretera de poca circulación. Miscel· lània Zoològica, 406-408.

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina