¿Sabías que la leyenda cuenta que el galgo afgano fue uno de los perros que subió Noé al arca para salvarlo del diluvio universal y así ayudar a repoblar tras el desastre?
El galgo afgano se considera raza de perro se considera una de las más antiguas del mundo y, aunque su origen exacto se desconoce, se cree que pudo existir hacia el 3500 a.C., como indican algunos documentos y datos fechados en esa época. Sería en el Antiguo Egipto y en los desiertos de Arabia donde aparecería por vez primera un ejemplar de este cánido. También se han descubierto momias de un can parecido al galgo afgano junto a momias humanas.
Una raza tan antigua como elegante
El aristocrático galgo afgano es un perro grande que mide de 68 a 74 cm de alto cuando es adulto en el caso de los machos y de 63 a 69 cm cuando es una hembra. Tanto perros como perras pesan entre 25 y 30 kg. Su espectacular pelo largo puede ser de cualquier color, desde negro a plateado, pasando por todas las combinaciones y patrones que se pueden establecer entre medias.
Aunque es muy delgado, su cuerpo es musculoso. Su cabeza es muy alargada y estrecha, pero con unas potentes mandíbulas. Sus ojos son casi triangulares y de color oscuro y sus orejas son muy largas y están cubiertas de pelo.
El galgo afgano se popularizó en Gran Bretaña tras llegar desde Afganistán. Un perro que tradicionalmente se ha empleado en la caza (incluso de depredadores tales como lobos, chacales y leopardos de las nieves) y que en la actualidad asiste a más desfiles y concursos de belleza perrunos que a partidas de caza. No es raro ya que posee un porte majestuoso y una melena de anuncio que llama, indudablemente, la atención. ¡También suele frecuentar producciones de moda!
Un perro cazador con melena
- Si te ha parecido una maravilla como luce el galgo afgano y te gustaría valorar la opción de convivir con uno, debes tener muy en cuanta que el galgo afgano es un perro de caza y como tal necesita ejercicio físico y mental, además de compañía y socialización con otros perros y personas. Tener un perro digno de las pasarelas de Milán no debe hacernos olvidar que su entorno deseado está más bien en el campo y la naturaleza. Está bien que los perros se adapten a nosotros, pero no debemos olvidarnos que la adaptación debe ser bi-direccional y siempre en sintonía con el bienestar del animal y el respeto de la especie. Si adoptas un perro, preocúpate por observar que tipo de cosas son las que más le divierten y benefician y dale acceso a ellas.
A continuación, te contamos 10 curiosidades sobre el galgo afgano que te van a sorprender. ¡Sigue leyendo!
Una raza muy antigua
El galgo afgano se considera uno de los perros más antiguos del mundo. Aunque su origen exacto se desconoce, estos perros podrían haber existido hacia el 3500 a.C., como indican algunos documentos y datos fechados en esa época. Sería en el antiguo Egipto y los desiertos de Arabia donde aparecería el primer perro que daría lugar a esta raza. Y es que también se han encontrado algunas momias de un perro parecido al afgano acompañando a momias humanas, lo que indican que eran seres muy queridos.

El perro de Noé
Cuenta la leyenda que Noé subió a su arca un galgo afgano para protegerlo del diluvio universal.

Llegada a Inglaterra
Los primeros ejemplares de galgo afgano llegaron a Inglaterra de la mano de oficiales de las fuerzas armadas hacia 1900. Los británicos quedaron totalmente sorprendidos con la capacidad de la raza para vigilar sin haber sido entrenada previamente. En 1926 se fundó un club inglés de galgos afganos. En los 70 este perro se puso muy de moda.

Perro de caza
En su tierra de origen, el galgo afgano se emplea para guardar y guiar al ganado, así como para la caza de ciervos, antílopes, liebres e incluso lobos, chacales y leopardos de las nieves.

Perro de concurso
Más que para cazar, mucha gente lo lleva a exhibiciones, desfiles y concursos por su porte distinguido y su gran belleza.

Independiente
El galgo afgano es un perro independiente y silencioso. Aunque se muestra distante con las personas que no conoce, no es hostil. Eso sí, con su dueño será el perfecto compañero de vida.

Nacido para correr
Como galgo que es, el afgano ha nacido para correr, actividad con la que disfruta enormemente. Con esto, queremos transmitir que necesita hacer mucho ejercicio, como mínimo una o dos horas al día. Si no lo hace, podría volverse tímido y nervioso. En este sentido, lo ideal es que pueda salir a zonas abiertas o sin vallar, grandes extensiones que también sean seguras. No olvidemos que los galgos son los perros más rápidos del mundo y que pueden alcanzar velocidades de hasta 60km/hora.

El pelo, su seña de identidad
Una de las características físicas que más llama la atención del galgo afgano es su espectacular melena. Un pelo largo y sedoso que, eso sí, dará bastante trabajo. Para mantenerlo perfecto, se recomienda cepillarlo todos los días. Además de bañarlo regularmente para evitar la suciedad. Lo curioso es que no por tener el pelo largo pierden más pelo que a otras raza de perro.

Un perro sano
El galgo afgano es un perro robusto y sano con pocas enfermedades propias que se den de manera frecuente.

No es el más recomendado para niños y ancianos
Cualquier perro bien socializado y con la supervisión adecuada puede ser un gran compañero de familia. Sin embargo el galgo afgano con su pelo largo puede ser víctima de más de un tirón y por lo general no es tan juguetón como otras razas más aptas para convivir con niños.
