Cola de ballena
Los cetáceos son animales difíciles de observar en libertad. Muchas veces, hay que conformarse con verles la aleta caudal, como en el caso de esta ballena franca austral (Eubalaena australis).
© Marty Snyderman/Corbis

Nadando
Una joven ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) nada en el océano Pacífico cerca de Hawaii.
© Stuart Westmorland/Corbis

Ballena jorobada
Aleta caudal de ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae) sumergiéndose en el agua. Los adultos de esta especie pueden llegar a medir 16 metros.
© David Fettes/Image Source/Corbis

Orcas
Una orca (Orcinus orca) nada por la superficie rodeada de aves marinas
© DLILLC/Corbis

Beluga
Las belugas (Delphinapterus leucas) son animales muy sociables, les gusta jugar y forman grupos cooperativos para cazar en conjunto.
© Darwin Wiggett/Wave/Corbis

Cachalote
Un grupo de cachalotes (Physeter macrocephalus) nada por la superficie del océano.
© Mónica Pérez-SECAC

El salto
Una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) salta en el océano Atlántico. Estos animales pueden pesar hasta 36 toneladas.
© DLILLC/Corbis

Calderones
Muchos cetáceos se pueden indentificar por su aleta dorsal. En esta imagen se ve un grupo de calderones comunes (Globicephala melas) nadando.
© DLILLC/Corbis

El soplo
Los cetáceos poseen varios dispositivos de cierre para evitar que entre agua en los pulmones, y el más externo de llama espiráculo. Cuando salen a la superficie, expulsan los restos de vapor de agua acumulados alrededor del espiráculo, formando los característicos surtidores o `soplos´. Los expertos pueden identificar especies por la forma del soplo. Esta imagen muestra el surtidor de un rorcual común (Balaenoptera physalus)
© Fotofeeling/Westend61/Corbis

Delfín mular
Los delfines mulares (Tursiops truncatus) efectúan saltos impresionantes
© DLILLC/Corbis

Delfín moteado
Existen más de 30 especies de delfines. En esta imagen, un delfín moteado del Atlántico (Stenella frontales).© Image Source/Corbis
