Las arañas saltarinas, pertenecientes a la familia Salticidae, son conocidas por su habilidad para realizar saltos precisos y su visión aguda, gracias a sus ocho ojos, dos de los cuales son especialmente grandes. Estas arañas, que no son peligrosas para los humanos, son populares entre los entusiastas de los insectos por su comportamiento activo y sus colores vibrantes. A diferencia de otras arañas, no dependen de telarañas para cazar, sino que acechan a sus presas con agilidad. Se encuentran comúnmente en jardines y patios, donde las plantas les ofrecen un hábitat ideal.
Para atraparlas, se recomienda utilizar viales o frascos con ventilación adecuada. Si decides mantener una araña saltarina como mascota, es crucial proporcionarle un terrario adecuado con elementos naturales y una dieta de insectos. También es posible adquirirlas en tiendas especializadas o a través de criadores, siempre verificando las regulaciones locales sobre especies exóticas.
¿Qué es una araña saltarina?
Las arañas saltarinas pertenecen a la familia Salticidae, que es una de las más grandes dentro del orden Araneae. Estas arañas son conocidas por su capacidad para realizar saltos largos y precisos, lo que les permite cazar de manera efectiva y evitar depredadores. A diferencia de muchas otras arañas, no dependen de telarañas para capturar a sus presas.
Características físicas: ojos y patrones de color
Una de las características más distintivas de las arañas saltarinas es su estructura ocular. Poseen ocho ojos, con dos grandes en la parte frontal que les proporcionan una excelente visión binocular. Esta visión aguda es crucial para su estilo de caza activa, permitiéndoles detectar y evaluar a sus presas con precisión. Además, los patrones de color en su cuerpo son igualmente notables. Los machos suelen exhibir colores vibrantes y franjas que les ayudan a atraer a las hembras durante el apareamiento.
Las arañas saltarinas también presentan un cuerpo compacto y robusto, cubierto a menudo por una fina capa de vellosidad que les da un aspecto peludo. Esta vellosidad no solo es estética, sino que también desempeña un papel en la detección de vibraciones y cambios en el entorno, lo que mejora su capacidad para reaccionar ante amenazas o presas.

Diferencias con otras arañas
A diferencia de otras arañas, las saltarinas no construyen telarañas para cazar. En su lugar, dependen de su agilidad y visión para acechar activamente a sus presas. Esta diferencia en el comportamiento de caza es fundamental para identificarlas en el campo. Además, las saltarinas suelen ser más pequeñas y compactas que muchas otras especies de arañas, y su habilidad para saltar distancias considerables en relación con su tamaño es una característica distintiva.
Otra diferencia notable es su comportamiento social. Mientras que muchas arañas son solitarias, algunas especies de arañas saltarinas muestran comportamientos más complejos, como rituales de cortejo elaborados y, en ciertos casos, una tolerancia a la presencia de otras arañas. Estos comportamientos son objeto de estudio para los científicos que buscan entender mejor la evolución de las interacciones sociales en los arácnidos.
¿Dónde encontrar arañas saltarinas?
Las arañas saltarinas son habitantes comunes de muchos entornos, lo que las hace relativamente fáciles de encontrar si sabes dónde buscar. Su preferencia por ciertos hábitats y su distribución geográfica contribuyen a su éxito como cazadores.
Hábitats comunes: patios y jardines
Uno de los lugares más comunes para encontrar arañas saltarinas es en patios y jardines. Estos espacios ofrecen un ambiente ideal lleno de vegetación y una abundancia de presas. Las arañas saltarinas suelen moverse entre las plantas, donde acechan a su presa desde una posición elevada antes de saltar sobre ella con precisión.

Además, los jardines proporcionan refugios naturales, como hojas y flores, donde las arañas pueden descansar y esconderse de los depredadores. La diversidad de microhábitats en un jardín permite a las arañas saltarinas encontrar las condiciones perfectas para sus necesidades de caza y reproducción.
Distribución geográfica y especies en Chile
Las arañas saltarinas tienen una distribución geográfica amplia, estando presentes en casi todos los continentes. En Chile, por ejemplo, se pueden encontrar varias especies de arañas saltarinas, cada una adaptada a diferentes regiones y climas. Desde los bosques húmedos del sur hasta las zonas más áridas del norte, estas arañas han demostrado una notable capacidad de adaptación.
Las diferencias en las especies de arañas saltarinas en Chile también reflejan variaciones en su comportamiento y apariencia. Algunas pueden ser más coloridas, mientras que otras exhiben patrones más discretos, lo que les permite camuflarse mejor en su entorno natural. Esta diversidad es un testimonio de su capacidad para colonizar una variedad de hábitats.
Cómo atrapar una araña saltarina
Capturar una araña saltarina puede ser una experiencia emocionante y educativa. Sin embargo, es esencial hacerlo de manera segura tanto para la araña como para el capturador. Aquí se detallan las herramientas y pasos necesarios para lograr una captura exitosa.
Herramientas necesarias: viales y frascos
Para atrapar una araña saltarina de manera segura, necesitarás algunas herramientas básicas. Los viales, que son frascos pequeños utilizados comúnmente para contener medicamentos, son una excelente opción. Deben ser lo suficientemente amplios para que la araña tenga espacio para moverse, y es crucial que tengan una tapa segura para evitar que la araña escape.
Si no tienes un vial disponible, un frasco de vidrio o plástico puede servir. Asegúrate de que esté limpio y seco antes de usarlo. La transparencia del frasco te permitirá observar a la araña sin necesidad de abrirlo constantemente, lo que reduce el estrés para el insecto.
Pasos para una captura segura
Para capturar una araña saltarina, primero debes localizarla. Observa con detenimiento las plantas y superficies donde podría estar acechando. Una vez localizada, acércate lentamente para no asustarla. Coloca el vial o frasco sobre la araña y desliza una hoja de papel por debajo para atraparla sin dañarla.

Es importante actuar con cuidado y paciencia, ya que las arañas saltarinas son rápidas y pueden saltar grandes distancias para escapar. Una vez capturada, asegúrate de cerrar bien el recipiente y verifica que tenga suficiente ventilación para que la araña pueda respirar adecuadamente.
Cuidado de una araña saltarina en casa
Si decides mantener a una araña saltarina como mascota, es fundamental proporcionarle un ambiente adecuado que satisfaga sus necesidades básicas de espacio, alimentación y confort.
Creación de un terrario adecuado
Un terrario adecuado para una araña saltarina debe ser lo suficientemente amplio para permitirle moverse y saltar libremente. Puedes utilizar un recipiente de vidrio o plástico con una tapa ventilada para asegurar una circulación de aire adecuada. Es esencial que el terrario tenga orificios que permitan la entrada de aire fresco sin que la araña pueda escapar.
Dentro del terrario, considera incluir elementos naturales como ramas, hojas y piedras. Estos objetos no solo proporcionan un entorno más natural para la araña, sino que también le ofrecen lugares para descansar y esconderse. La decoración del terrario debe ser segura y estable para evitar que se caiga y dañe a la araña.
Alimentación: ¿qué comen las arañas saltarinas?
Las arañas saltarinas son carnívoras y se alimentan principalmente de otros insectos. Puedes ofrecerles una dieta variada que incluya moscas, hormigas y pequeños grillos. Si prefieres no capturar insectos vivos, muchas tiendas de mascotas y de animales exóticos venden insectos que puedes utilizar para alimentar a tu araña.
Es importante no sobrealimentar a la araña, ya que esto puede afectar su salud. Proporciona insectos frescos en cantidades moderadas y observa cómo se alimenta para ajustar la cantidad según sea necesario. Aunque las arañas no necesitan beber mucha agua, es recomendable rociar ligeramente el terrario con agua de vez en cuando para mantener un nivel de humedad adecuado.
Mantenimiento del ambiente: nidos y ventilación
Las arañas saltarinas disfrutan de descansar en pequeños nidos que pueden construir con materiales suaves. Puedes facilitar este comportamiento proporcionando trozos de tela o servilletas de papel dentro del terrario. Estos materiales les ofrecen un lugar cómodo para refugiarse y descansar.

Además, es crucial mantener el terrario alejado de la luz solar directa para evitar el sobrecalentamiento. La temperatura y la ventilación adecuadas son esenciales para el bienestar de la araña. Asegúrate de que el terrario esté en un lugar fresco y bien ventilado para replicar el entorno natural de la araña.
¿Dónde comprar una araña saltarina?
Si prefieres adquirir una araña saltarina en lugar de capturarla, existen varias opciones disponibles. Comprar una araña saltarina puede ser una alternativa más sencilla y segura, especialmente si buscas una especie específica.
Opciones de compra y consideraciones
Las tiendas de mascotas especializadas en animales exóticos suelen ofrecer arañas saltarinas a la venta. Al elegir una tienda, asegúrate de que sea de confianza y que las arañas sean criadas en condiciones éticas. Pregunta sobre el origen de las arañas y verifica que estén saludables antes de realizar una compra.
Otra opción es buscar criadores especializados que se dediquen a la cría de arañas saltarinas. Estos criadores pueden ofrecerte información detallada sobre el cuidado y las características de la especie que elijas. Además, al comprar directamente de un criador, puedes tener la seguridad de que la araña ha sido criada en un entorno controlado y adecuado.
Al adquirir una araña saltarina, ten en cuenta las regulaciones locales sobre la tenencia de especies exóticas. Algunas regiones pueden tener restricciones sobre la compra y posesión de ciertas especies de arañas, por lo que es importante informarse y cumplir con la normativa vigente.