Mario Alonso Puig, el investigador de la inteligencia y el liderazgo

El doctor Mario Alonso Puig, madrileño nacido en 1955, es un especialista en cirugía general y del aparato digestivo y toda una eminencia en el mundo de la inteligencia y la cognición humana. Además de ser miembro de la New York Academy of Sciences, pertenece a la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Mario Alonso Puig, el investigador de la inteligencia y el liderazgo

El doctor Mario Alonso Puig, madrileño nacido en 1955, es un especialista en cirugía general y del aparato digestivo y toda una eminencia en el mundo de la inteligencia y la cognición humana. Además de ser miembro de la New York Academy of Sciences, pertenece a la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Su inquietud formativa le ha llevado a instruirse en diversos campos relacionados con el ser humano. Por una parte es especialista en la Inteligencia Humana, en Medicina Mente Cuerpo y Psicología y en Negociación.Ha realizado su formación como profesor en el ámbito internacional en el IMD en Lausanne, Suiza y durante 26 años ha ejercido la actividad quirúrgica.

Sus capacidades comunicativas le han llevado a ser uno de los ponentes más demandados en cualquier conferencia sobre el pensamiento humano y la capacidad de desarrollo humano a través de la inteligencia.

Autor del libro “Madera de Líder” de la editorial Empresa Activa actualmente en su tercera edición, de “Vivir es un asunto urgente” de la editorial Aguilar actualmente en su novena edición y de "Reinventarse: tu segunda oportunidad” de Plataforma Editorial del cual ya se han realizado veintiuna ediciones y que se ha traducido a doce idiomas.

“He leído algo interesante: La luz de la verdad es hija del asombro no de la razón. Hemos de recuperar nuestra capacidad de asombro” comenta Mario Alonso. Y sin lugar a dudas el próximo congreso El Ser Creativo que se celebrará en Madrid  en noviembre de 2013.

Recomendamos en

Una nueva IA logra detectar autismo y TDAH en solo 15 minutos con asombrosa precisión, según una publicación científica

Un nuevo estudio demuestra que una IA puede analizar el movimiento de la mano con sensores milimétricos y clasificar con más del 70 % de precisión si una persona tiene autismo, TDAH o ambos. Además, permite medir la severidad del trastorno mediante biomarcadores como la entropía y el Factor de Fano, abriendo la puerta a diagnósticos más rápidos, objetivos y personalizables.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar