La dieta de una sola comida al día es un plan de pérdida de peso que asegura ayudar a las personas a perder peso mediante el ayuno intermitente. Al seguir esta dieta, únicamente realizamos una comida al día, generalmente la cena, y no se consume ninguna caloría más a lo largo del día. Sigue el tipo de ayuno denominado 23: 1, lo que significa que nos pasamos 23 horas al día ayunando y 1 hora al día comiendo y bebiendo.
¿Qué es la dieta de una comida al día?
La dieta de una comida al día, conocida también como OMAD (One Meal a Day), ha ganado popularidad como método de ayuno intermitente. Este enfoque promete la pérdida de peso sin la necesidad de contar calorías ni seguir dietas estrictas, pero ¿es realmente saludable?
El método 23:1 y el ayuno intermitente
La dieta de una comida al día sigue el protocolo de ayuno intermitente 23:1, lo que significa que se ayuna durante 23 horas y se come en una ventana de 1 hora. Este método se diferencia de otros tipos de ayuno intermitente, como el 16:8, por su enfoque en una única comida diaria. El objetivo es crear un déficit calórico significativo que facilite la pérdida de peso. Sin embargo, es crucial entender que este tipo de ayuno no debe confundirse con pasar hambre, sino que se centra en la calidad de la comida consumida durante la ventana de alimentación.
El método 23:1 no es solo una estrategia para perder peso, sino también una práctica que algunos consideran beneficiosa para mejorar la salud metabólica. La idea es que el cuerpo, al estar en ayuno prolongado, puede mejorar la sensibilidad a la insulina y activar procesos de autofagia, que ayudan a la regeneración celular. Sin embargo, la evidencia científica sobre estos beneficios aún es limitada y se necesitan más estudios para confirmar estos efectos en la población general.
Aunque muchos seguidores de esta dieta afirman sentirse más enérgicos y con mayor claridad mental, es fundamental tener en cuenta que el ayuno prolongado puede no ser adecuado para todos. Las personas con ciertas condiciones médicas o necesidades nutricionales específicas deben consultar a un profesional de la salud antes de adoptar este método.
Variaciones de la dieta: ¿Qué se puede comer?
Una de las características de la dieta de una comida al día es la flexibilidad en cuanto a lo que se puede consumir durante la única comida. Algunas versiones de la dieta sugieren centrarse en alimentos saludables y ricos en nutrientes, mientras que otras permiten a las personas comer lo que deseen, siempre y cuando sea dentro de la ventana de una hora. Esta flexibilidad puede ser atractiva para aquellos que desean evitar restricciones alimentarias estrictas.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque la dieta permita cierta libertad en la elección de alimentos, la calidad de estos es fundamental para evitar deficiencias nutricionales. Se recomienda incluir una variedad de macro y micronutrientes esenciales, como proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos, para asegurar una ingesta equilibrada. Además, es aconsejable evitar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares añadidos, ya que estos pueden contrarrestar los posibles beneficios del ayuno.
Otra variación de la dieta OMAD es la versión cetogénica, que se centra en la ingesta de alimentos bajos en carbohidratos y altos en grasas. Esta modalidad puede ser efectiva para algunas personas, pero también puede aumentar el riesgo de efectos secundarios como la sarcopenia y problemas hormonales, especialmente si no se planifica adecuadamente.
Beneficios potenciales de la dieta de una comida al día

Pérdida de peso y control calórico
La dieta de una comida al día es conocida por su potencial para facilitar la pérdida de peso al restringir la ingesta calórica a una sola comida. Al limitar el tiempo de alimentación a una ventana de una hora, es menos probable que las personas consuman un exceso de calorías, lo que puede resultar en un déficit calórico y, por ende, en la pérdida de peso. Este enfoque puede ser atractivo para aquellos que buscan una solución sencilla y directa para perder peso sin tener que contar calorías o seguir dietas complejas.
Además, algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente, incluido el método OMAD, puede ayudar a reducir la grasa visceral, que es la que se acumula alrededor de los órganos internos y está asociada con un mayor riesgo de enfermedades metabólicas. Sin embargo, es importante mencionar que la pérdida de peso y la reducción de grasa visceral pueden variar de una persona a otra, y no todos experimentarán los mismos resultados.
Es crucial recordar que, aunque la dieta OMAD pueda facilitar la pérdida de peso, no es una solución mágica. La pérdida de peso sostenible requiere un enfoque equilibrado que incluya una alimentación saludable y actividad física regular. Además, es importante escuchar al cuerpo y ajustar la dieta según las necesidades individuales.
Impacto en la salud cardíaca y niveles de azúcar
El ayuno intermitente, incluido el método de una comida al día, ha sido asociado con varios beneficios potenciales para la salud cardíaca. Algunos estudios han indicado que este tipo de dieta puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que a su vez puede reducir los niveles de azúcar en sangre. Esto es especialmente relevante para personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, ya que el control de los niveles de azúcar es crucial para prevenir complicaciones a largo plazo.
Además, el ayuno intermitente ha mostrado potencial para reducir la inflamación y mejorar los perfiles lipídicos, lo que podría traducirse en un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según el individuo y que no todas las investigaciones han sido concluyentes. Algunos estudios, por ejemplo, han encontrado que el ayuno intermitente puede aumentar los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol "malo", lo que podría contrarrestar algunos de los beneficios cardiovasculares.
Por lo tanto, es fundamental abordar la dieta OMAD con precaución y considerar los posibles riesgos y beneficios en el contexto de la salud individual. Las personas con afecciones cardíacas preexistentes deben consultar a un profesional de la salud antes de adoptar este tipo de dieta.
Facilidad en la planificación de comidas
Uno de los beneficios más destacados de la dieta de una comida al día es la simplicidad que ofrece en la planificación de comidas. Al tener que preparar solo una comida al día, se reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo dedicados a la planificación, compra y preparación de alimentos. Esto puede ser especialmente atractivo para personas con horarios ocupados o aquellos que prefieren un enfoque más minimalista en su alimentación.
Además, la dieta OMAD puede ayudar a reducir el estrés asociado con la toma de decisiones constantes sobre qué comer en cada comida. Al limitar la alimentación a una sola vez al día, se elimina la necesidad de preocuparse por el contenido calórico o nutricional de varias comidas a lo largo del día. Sin embargo, es importante asegurarse de que la única comida del día sea completa y equilibrada para evitar deficiencias nutricionales.
Aunque la simplicidad es un punto a favor de la dieta OMAD, también puede presentar desafíos, especialmente para aquellos que disfrutan de la variedad en su dieta diaria. Es fundamental encontrar un equilibrio que permita disfrutar de la comida mientras se satisfacen las necesidades nutricionales del cuerpo.
Riesgos y preocupaciones de hacer una sola comida al día

Hambre extrema y debilidad
Uno de los riesgos más comunes asociados con la dieta de una comida al día es la sensación de hambre extrema que puede experimentar una persona durante el ayuno prolongado. Pasar 23 horas sin comer puede llevar a una sensación de debilidad, irritabilidad y dificultad para concentrarse, lo que puede afectar el rendimiento en el trabajo o en actividades diarias. Además, la falta de energía puede hacer que algunas personas se sientan fatigadas o incapaces de realizar ejercicios físicos, lo que podría contrarrestar los beneficios de la pérdida de peso.
Es importante recordar que el cuerpo necesita un suministro constante de energía para funcionar de manera óptima, y la restricción extrema de alimentos puede llevar a una disminución en el metabolismo basal. Esto puede hacer que el cuerpo conserve energía, lo que podría dificultar la pérdida de peso a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental escuchar al cuerpo y ajustar la dieta según las necesidades individuales.
Para algunas personas, la sensación de hambre extrema puede ser un obstáculo insuperable, lo que puede llevar a abandonar la dieta OMAD. En estos casos, puede ser más beneficioso considerar otros enfoques de ayuno intermitente que ofrezcan más flexibilidad y permitan una distribución más equilibrada de las comidas a lo largo del día.
Deficiencias nutricionales y trastornos alimentarios
La dieta de una comida al día puede aumentar el riesgo de deficiencias nutricionales, ya que es más difícil obtener todos los nutrientes esenciales en una sola comida. La falta de una ingesta adecuada de vitaminas y minerales puede llevar a problemas de salud a largo plazo, como debilidad ósea, anemia y problemas del sistema inmunológico. Además, la restricción extrema de alimentos puede desencadenar o exacerbar trastornos alimentarios, como el trastorno por atracón.
El riesgo de desarrollar un trastorno por atracón es particularmente preocupante, ya que la dieta OMAD puede fomentar patrones de alimentación poco saludables. La sensación de privación durante el ayuno prolongado puede llevar a algunas personas a consumir grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo, incluso después de sentirse satisfechas. Este comportamiento puede tener efectos negativos tanto físicos como psicológicos.
Para mitigar estos riesgos, es crucial planificar cuidadosamente la única comida del día para asegurar una ingesta adecuada de macro y micronutrientes. Además, es importante estar atento a las señales del cuerpo y buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de un trastorno alimentario.
Contraindicaciones para ciertas condiciones médicas
La dieta de una comida al día no es adecuada para todas las personas, especialmente para aquellas con ciertas condiciones médicas. Las personas con diabetes, hipoglucemia o problemas metabólicos pueden experimentar efectos adversos significativos al seguir una dieta tan restrictiva. Estas condiciones requieren una ingesta regular de alimentos para mantener niveles estables de azúcar en sangre y evitar complicaciones graves.
Además, la dieta OMAD puede no ser apropiada para niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, y personas mayores. Estos grupos tienen necesidades nutricionales específicas que pueden no ser satisfechas adecuadamente con una sola comida al día. También es importante tener en cuenta que las personas con antecedentes de trastornos alimentarios deben evitar esta dieta, ya que puede desencadenar comportamientos poco saludables.
Antes de adoptar la dieta de una comida al día, es fundamental consultar a un profesional de la salud para evaluar su idoneidad en función de las necesidades y condiciones individuales. Un enfoque personalizado y supervisado puede ayudar a minimizar los riesgos y maximizar los beneficios potenciales de este tipo de alimentación.
La dieta de una comida al día: ¿Es adecuada para todos?

Consideraciones para mujeres y ciclos hormonales
El ayuno intermitente, incluida la dieta de una comida al día, puede tener efectos diferentes en hombres y mujeres debido a las diferencias en los ciclos hormonales y las necesidades nutricionales. Las mujeres pueden experimentar cambios en su ciclo menstrual, niveles de energía y estado de ánimo al seguir una dieta tan restrictiva. Estos cambios pueden deberse a la alteración de hormonas clave como el estrógeno y la progesterona, que juegan un papel crucial en la salud reproductiva y general.
Además, las mujeres tienden a tener mayores necesidades de ciertos nutrientes, como el hierro, que puede ser difícil de obtener en cantidades suficientes con una sola comida al día. La deficiencia de hierro puede llevar a la anemia, que se caracteriza por fatiga, debilidad y palidez. Por lo tanto, es fundamental que las mujeres que consideren la dieta OMAD presten especial atención a la calidad y el contenido nutricional de su única comida.
Para las mujeres que desean seguir este enfoque de ayuno intermitente, es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud que pueda ayudar a adaptar la dieta a sus necesidades individuales. Esto puede incluir ajustes en la frecuencia de las comidas o la inclusión de suplementos nutricionales para asegurar una ingesta adecuada de todos los nutrientes esenciales.
Adaptación a necesidades individuales y consulta profesional
La dieta de una comida al día no es un enfoque único para todos, y su adecuación depende de las necesidades y objetivos individuales. Algunas personas pueden encontrar que este método es efectivo y sostenible, mientras que otras pueden experimentar dificultades significativas. Es importante considerar factores como el nivel de actividad física, el estado de salud general y las preferencias personales al decidir si esta dieta es adecuada.
Para aquellos que están interesados en probar la dieta OMAD, es recomendable comenzar con un enfoque gradual, como el ayuno intermitente 16:8, antes de avanzar hacia una ventana de alimentación más restringida. Esto puede ayudar al cuerpo a adaptarse al cambio en los patrones de alimentación y reducir el riesgo de efectos secundarios negativos.
Además, consultar a un dietista-nutricionista o a un técnico superior en dietética puede proporcionar orientación valiosa sobre cómo implementar la dieta de manera segura y efectiva. Un profesional de la salud puede ayudar a diseñar un plan de comidas que satisfaga las necesidades nutricionales individuales y minimice los riesgos potenciales asociados con el ayuno prolongado.
¿Qué dice la ciencia sobre comer una vez al día?
Estudios sobre ayuno intermitente y sus limitaciones
La investigación sobre el ayuno intermitente, incluida la dieta de una comida al día, ha mostrado resultados prometedores en términos de pérdida de peso y mejora de la salud metabólica. Sin embargo, es importante destacar que la mayoría de los estudios se han realizado en hombres y en entornos controlados, lo que limita la generalización de los resultados a la población general. Además, muchos estudios tienen un tamaño de muestra pequeño y una duración limitada, lo que dificulta la evaluación de los efectos a largo plazo.
Un estudio publicado en JAMA Internal Medicine encontró que el ayuno intermitente no resultó en una mayor pérdida de peso en comparación con una reducción calórica diaria. Además, los participantes experimentaron un aumento en los niveles de colesterol LDL, lo que plantea preocupaciones sobre los posibles riesgos cardiovasculares del ayuno prolongado. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar tanto los beneficios como los riesgos potenciales al evaluar este tipo de dieta.
Es necesario realizar más investigaciones para comprender mejor los efectos del ayuno intermitente en diferentes poblaciones y contextos. Esto incluye estudios que evalúen los impactos a largo plazo en la salud metabólica, la composición corporal y el bienestar general.
Comparación con otros métodos de ayuno
La dieta de una comida al día es solo una de las muchas formas de ayuno intermitente, y es importante compararla con otros métodos para determinar cuál es el más adecuado para cada individuo. Por ejemplo, el ayuno 16:8, donde se ayuna durante 16 horas y se come en una ventana de 8 horas, puede ofrecer beneficios similares sin la restricción extrema de la dieta OMAD. Este enfoque permite una distribución más equilibrada de las comidas y puede ser más sostenible a largo plazo.
Otra alternativa es el ayuno en días alternos, que implica ayunar un día y comer normalmente al siguiente. Este método puede proporcionar beneficios metabólicos sin los efectos negativos de la restricción calórica crónica. Además, el ayuno 5:2, donde se consumen calorías reducidas en dos días no consecutivos de la semana, es otra opción que puede ser más manejable para algunas personas.
Al elegir un método de ayuno, es fundamental considerar los objetivos personales, el estilo de vida y las preferencias alimentarias. Lo más importante es encontrar un enfoque que sea sostenible y que promueva la salud y el bienestar a largo plazo.
Consejos para implementar la dieta de una comida al día

Pequeños cambios para una transición segura
Para aquellos que están considerando la dieta de una comida al día, es importante hacer una transición gradual para minimizar los efectos secundarios negativos. Comenzar con un enfoque de ayuno intermitente menos restrictivo, como el 16:8, puede ayudar al cuerpo a adaptarse al cambio en los patrones de alimentación. A medida que el cuerpo se acostumbra al ayuno, se puede reducir gradualmente la ventana de alimentación hasta llegar a una comida al día.
Es fundamental prestar atención a las señales del cuerpo durante la transición y ajustar la dieta según sea necesario. Si se experimentan síntomas como fatiga extrema, mareos o irritabilidad, puede ser necesario reconsiderar la viabilidad de la dieta OMAD. Además, es importante mantener un enfoque equilibrado que incluya actividad física regular y una hidratación adecuada.
Para algunos, la dieta de una comida al día puede no ser sostenible a largo plazo. En estos casos, puede ser más beneficioso adoptar un enfoque de ayuno intermitente que ofrezca más flexibilidad y permita una distribución más equilibrada de las comidas.
Importancia de una ingesta equilibrada de nutrientes
Independientemente del método de ayuno elegido, es crucial asegurarse de que la única comida del día sea completa y equilibrada. Esto significa incluir una variedad de macro y micronutrientes esenciales para satisfacer las necesidades nutricionales del cuerpo. Las proteínas magras, las grasas saludables y los carbohidratos complejos deben formar parte de la comida para proporcionar energía y apoyar la función corporal.
Además, es importante incluir una variedad de frutas y verduras para asegurar una ingesta adecuada de vitaminas y minerales. La planificación cuidadosa de las comidas puede ayudar a evitar deficiencias nutricionales y promover una salud óptima. También puede ser beneficioso considerar el uso de suplementos nutricionales si es difícil obtener ciertos nutrientes a través de la dieta.
La calidad de los alimentos es fundamental para maximizar los beneficios de la dieta OMAD y minimizar los riesgos. Evitar los alimentos ultraprocesados y ricos en azúcares añadidos es crucial para mantener una salud óptima y apoyar los objetivos de pérdida de peso.
Referencias:
- Referencia: Effect of Alternate-Day Fasting on Weight Loss, Weight Maintenance, and Cardioprotection Among Metabolically Healthy Obese Adults. JAMA Intern Med. 2017;177(7):930-938. doi:10.1001/jamainternmed.2017.0936