Crean unas lentillas de realidad aumentada impresas en 3D

Los escenarios de ciencia ficción, cada vez más cerca de la realidad. Las innovadoras lentillas inteligentes han sido desarrolladas usando una impresora 3D.
Lentillas con realidad aumentada

Antes de que nos veamos envueltos en el metaverso en nuestro día a día, que probablemente será la próxima gran revolución tecnológica, un equipo de científicos coreano ha desarrollado unas lentillas inteligentes usando una impresora 3D.

Así, como si de un nuevo episodio de Black Mirror se tratara, estas lentillas basadas en Realidad Aumentada es obra, concretamente, de los científicos del Instituto de Investigación de Electrotecnología de Corea (KERI) y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST).

Una vía de trabajo en impresión 3D

Los científicos produjeron una lente de contacto inteligente adherida al ojo humano como una lentilla estándar pero con capacidades mejoradas, con navegación de realidad aumentada integrada.

¿Cómo lo han hecho? Mediante la impresión de micropatrones en una pantalla de lentilla usando una impresora 3D sin aplicar voltaje. Su tecnología de micropatrones es muy fina (7,2 micrómetros) y se puede aplicar a pantallas de lentillas de contacto inteligentes para Realidad Aumentada (RA), y el color es continuo y uniforme, afirman los expertos.

Lentillas con realidad aumentada - iStock

"Nuestro logro es un desarrollo de tecnología de impresión 3D que puede imprimir micropatrones funcionales en un sustrato que no es de planificador que puede comercializar lentes de contacto inteligentes avanzadas para implementar RA", explicó Seol Seung-Kwon, líder de la investigación que publicó la revista Advanced Science. "Contribuirá en gran medida a la miniaturización y versatilidad de los dispositivos de RA".

El equipo de estudio planea descubrir empresas de demanda asociadas y fomentar la transferencia de conocimientos porque esperan que este logro atraiga una atención significativa de las empresas involucradas en baterías y biosensores, que requieren micropatrones de azul de Prusia (las pantallas electrocrómicas que se pueden controlar con poca potencia y el color "Azul de Prusia Puro" son adecuadas para implementar la realidad aumentada con lentillas inteligentes, de ahí su elección).

¿Cómo se utilizarán?

Los usuarios podrán simplemente usar estas lentillas y la navegación en Realidad Aumentada se desplegará frente a sus ojos gracias a la RA. El equipo también afirmó que los juegos como 'Pokemon Go' se podrían disfrutar también usando lentillas inteligentes como estas en lugar de smartphones. Estamos ante el comienzo de una nueva revolución tecnológica.

Establecido en 1976, KERI es un instituto de investigación financiado por el gobierno que forma parte del Consejo Nacional de Investigación de Ciencia y Tecnología de Corea del Ministerio de Ciencia y TIC.

Referencia: 

Meniscus-Guided Micro-Printing of Prussian Blue for Smart Electrochromic Display Je Hyeong Kim, Seobin Park, Jinhyuck Ahn, Jaeyeon Pyo, Hayeol Kim, Namhun Kim, Im Doo Jung, Seung Kwon Seol First published: 28 November 2022 DOI: https://doi.org/10.1002/advs.202205588

Recomendamos en

Los materiales orgánicos, clave para una nueva era tecnológica, permiten diseñar dispositivos flexibles, sostenibles y altamente funcionales.

Retos actuales en la síntesis de nuevos materiales orgánicos

En colaboración con el CSIC. Desde dispositivos flexibles hasta soluciones sostenibles, los materiales orgánicos se han convertido en protagonistas de una revolución científica que busca unir innovación, eficiencia y respeto ambiental.
  • Teresa Sierra Travieso
  • Luis Oriol Langa
Planificación quirúrgica personalizada, cómo los modelos 3D pueden ayudar a planificar tu cirugía

Planificación quirúrgica personalizada: cómo los modelos 3D pueden ayudar a planificar tu cirugía

¿Sabías que solo 1 de cada 250 embarazos dan lugar a gemelos idénticos? Esto significa que la probabilidad de que exista en el mundo otra persona exactamente igual que tu equivale a solamente un 0.5%. Pero ¿y si pudiéramos crear réplicas de nuestra anatomía en el mundo virtual? ¿Qué beneficios podrían tener estos avatares digitales si se utilizan en áreas sanitarias como la cirugía?
  • Iman Laga Boul-atarass
  • Javier Montero de Espinosa Alés
  • Javier Padillo Ruiz
  • José Domingo Sanmartín Sierra