¿Cuál es el láser más potente del mundo?

Está proyectado para operar en EEUU, pero en España ya tenemos uno con la suficiente potencia y precisión como para defendernos de ataques aéreos con drones.
Copia de Todo está hecho de átomos-2

En el corazón de la revolución tecnológica, los láseres se erigen como auténticos titanes de la energía concentrada. Estos haces de luz focalizados no solo deslumbran visualmente, sino que su potencia intrínseca los convierte en herramientas versátiles que trascienden fronteras científicas y tecnológicas. Y estamos a punto de dar un salto revolucionario en el verdadero poder del láser.

El láser es usado de forma rutinaria en cirugía. Créditos: steklo - steklo

Los fundamentos del láser

La palabra "láser" proviene del acrónimo en inglés "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación), y su magia comienza con la excitación de átomos o moléculas en un medio activo. Este proceso inicial impulsa la liberación de fotones, partículas de luz que inician una cascada de emisión estimulada. Los fotones, canalizados a través de un medio activo, como un gas, líquido o sólido, generan una amplificación de luz sorprendente. Esta luz intensificada sufre una reflexión entre dos espejos ubicados en los extremos del medio activo, y uno de ellos, parcialmente transparente, permite que la luz escape, creando así el distintivo haz láser.

Lo que hace que el láser sea único es su coherencia y monocromaticidad. La coherencia se refiere a la uniformidad de las ondas de luz, mientras que la monocromaticidad destaca la pureza del color. Estas características otorgan al láser su potencia y precisión excepcionales.

Los láseres se usan en seguridad. Créditos: More Images - More Images

El láser más potente del mundo

En un rincón de la investigación científica, lejos de las luces brillantes y las altas temperaturas, emerge el Linac Coherent Light Source (LCLS)–II, el láser de rayos X más poderoso del mundo, desencadenando un nuevo capítulo en la exploración de las maravillas atómicas. En septiembre de 2023, el LCLS-II irradió sus primeros pulsos de radiación de alta energía, marcando un hito en la capacidad humana para estudiar el universo a nivel microscópico.

Este colosal láser, una hazaña del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC del Departamento de Energía de EEUU, está configurado para redefinir los límites de la investigación científica. Cuando alcance su plena potencia, el LCLS-II emitirá aproximadamente un millón de pulsos de rayos X por segundo, eclipsando a su predecesor en unas 8 000 veces. Esta notable mejora significa que el LCLS-II generará un haz de rayos X 10 000 veces más brillante que cualquier otro láser de su tipo, consolidándose como una maravilla tecnológica.

Eh haz de la luz láser debe su poder a lo más íntimo de la materia, los átomos. Créditos: Autor-Designer - Autor-Designer

El LCLS-II representa un cambio paradigmático en la ciencia. Su capacidad excepcional de generar pulsos de luz de alta energía por segundo y enfocarlos con precisión en áreas específicas, gracias a las cortas longitudes de onda de los rayos X, permite a los científicos capturar imágenes detalladas de reacciones atómicas en escalas temporales asombrosas, desde femtosegundos hasta attosegundos. Este láser no solo ilumina el camino hacia nuevas fronteras de la investigación, sino que también revela la fascinante capacidad de la humanidad para desentrañar los misterios más profundos del mundo subatómico.

Einstein y el nacimiento del láser

La invención de los láseres marcó un hito revolucionario y su historia se remonta a las ideas planetadas por Albert Einstein a principios del siglo XX. En 1915, Einstein introdujo el concepto de la emisión estimulada de radiación, que establecía que átomos excitados podían liberar fotones idénticos cuando estimulados por la radiación externa. Sin embargo, la materialización de esta hiopótesis en un dispositivo práctico tuvo que esperar varias décadas. Fue Theodore Maiman quien construyó el primer láser funcional en 1960. Utilizó un cristal de rubí para generar luz coherente y amplificada. Este logro histórico abrió las puertas a una nueva era de la tecnología láser y a un amplio espectro de aplicaciones en diversas disciplinas.

Einstein fue la persona que dotó de un cuerpo teórico la existencia de los láseres, adelantándose a su tiempo. Foto: Wikimedia - Wikipedia

El desarrollo temprano de los láseres no solo transformó la ciencia y la tecnología, sino que también inspiró innumerables avances en campos tan diversos como la cirugía láser, la impresión, la grabación, las comunicaciones ópticas y la exploración espacial. Desde su invención, los láseres han iluminado el camino hacia un futuro donde la luz coherente y amplificada desempeña un papel fundamental en la sociedad moderna.

Un láser para proteger a España de ataques aéreos

El Centro de Láseres Pulsados (CLPU) en España se erige como un referente en la investigación y aplicación de tecnologías láser de alta intensidad y pulsos ultracortos. Fue fundado en 2007 como un Consorcio integrado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (antiguo Ministerio de Ciencia y Educación), el Gobierno Regional de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, el CLPU. Desde entonces, se ha consolidado como un centro de excelencia que atrae a científicos y expertos de todo el mundo. Su importancia radica en su capacidad para generar pulsos láser ultracortos de extrema intensidad, permitiendo investigaciones pioneras en áreas como la física de altas energías, la medicina láser, y la ciencia de materiales. La infraestructura única del CLPU abre nuevas fronteras en la investigación, promoviendo avances tecnológicos y científicos que tienen un impacto significativo en diversos campos, desde la medicina hasta la física fundamental. Incluso tiene aplicaciones en la defensa aérea contra drones.

Edificio del Centro de Láseres Pulsados - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Recomendamos en