Google Classroom: qué es y cómo funciona

Google Classroom es una plataforma educativa gratuita que te permite crear y gestionar clases virtuales, asignar tareas, evaluar el progreso y comunicarte con tus alumnos. Descubre cómo sacarle el mejor partido.
Google Classroom: qué es y cómo funciona
Google Classroom: qué es y cómo funciona.

Google Classroom ha demostrado ser una herramienta vital, especialmente en circunstancias imprevistas como la pandemia de COVID-19. Proporcionó una solución rápida y efectiva para continuar la educación a pesar del cierre de instituciones educativas físicas. Su flexibilidad y facilidad de uso lo han convertido en una opción preferida para muchos educadores y estudiantes alrededor del mundo.

Google Classroom. Foto: Juan Diego Polo

Google Classroom ofrece varias ventajas en diversos contextos educativos:

  • Presencial: permite una gestión eficiente del aula, facilitando la distribución de materiales y la recopilación de tareas.
  • A distancia: ofrece un entorno de aprendizaje completo y accesible desde cualquier lugar, lo que es esencial para la educación remota.
  • Mixta (Blended Learning): se adapta perfectamente a modelos que combinan enseñanza presencial y online, proporcionando un espacio coherente para la interacción y el seguimiento del progreso del estudiante.

Estas ventajas posicionan a Google Classroom como una herramienta indispensable en el panorama educativo moderno, adaptándose a las necesidades cambiantes de profesores y estudiantes en diferentes modalidades de enseñanza.

Acceso y configuración inicial de Google Classroom

Para acceder a Google Classroom, los usuarios deben iniciar sesión con su cuenta de Google. Pueden acceder directamente a través de la página classroom.google.com o desde Google.com, seleccionando la aplicación de Google Classroom. La primera vez, deberán confirmar la cuenta con la que desean trabajar. Esta integración con las cuentas de Google facilita el acceso y la gestión de la plataforma.

Acceso y configuración Inicial de Google Classroom. Foto: Juan Diego Polo

Aún así, dejan claro que si se usa en un centro educativo, será necesario acceder desde Google Workspace for Education.

Creado nuestra clase en Google Classroom. Foto: Juan Diego Polo

Una vez dentro de Google Classroom, los usuarios pueden crear una nueva clase haciendo clic en el botón "+" y seleccionando "Crear una clase".

Classroom. Foto: Juan Diego Polo

Tras crear la clase, podrán acceder a su tablón principal, donde podrán crear y programar anuncios, escribir publicaciones, y responder a las de los alumnos.

Detalles de la clase. Foto: Juan Diego Polo

Este espacio sirve como el centro de gestión de la clase.

Centro de gestión de la clase. Foto: Juan Diego Polo

La interfaz de Google Classroom es intuitiva y fácil de navegar. Después de crear una clase, los usuarios se encuentran con un tablón principal que ofrece un resumen de toda la clase.

Tablón de Google Classroom. Foto: Juan Diego Polo

La interfaz incluye varias pestañas como "Trabajo de clase", donde se pueden ver y crear tareas, y la pestaña "Personas", para gestionar los participantes. La experiencia de usuario está diseñada para ser accesible y eficiente, permitiendo a profesores y estudiantes centrarse en el aprendizaje y la enseñanza sin complicaciones innecesarias.

Funcionalidades clave de Google Classroom

Google Classroom permite a los profesores crear y asignar tareas y materiales de forma eficiente. Se pueden añadir títulos, descripciones, y adjuntar archivos o enlaces relevantes. Los profesores pueden especificar fechas de entrega, asignar puntos, y subir guías de evaluación. Esta funcionalidad facilita la organización del trabajo y permite a los estudiantes tener un acceso claro y directo a todo lo necesario para su aprendizaje.

Funcionalidades clave de Google Classroom. Foto: Juan Diego Polo

La plataforma permite organizar el contenido educativo en temas y módulos, ayudando a mantener una estructura clara y accesible tanto para profesores como para estudiantes. Esta organización facilita la navegación y ayuda a los estudiantes a seguir el progreso del curso de manera eficaz.

Creación de tareas. Foto: Juan Diego Polo

Google Classroom incluye herramientas de comunicación en tiempo real, como chats y foros, que permiten una interacción dinámica entre profesores y alumnos. Estas herramientas fomentan un ambiente colaborativo y facilitan la resolución de dudas y la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Herramientas de comunicación en Google Classroom. Foto: Juan Diego Polo

Los profesores pueden agregar fácilmente estudiantes y otros profesores a sus clases utilizando sus direcciones de correo electrónico asociadas a cuentas de Google. Esta funcionalidad simplifica la gestión de los participantes y permite una rápida configuración de las clases. Los profesores también tienen la capacidad de gestionar los roles de los participantes, como silenciar a estudiantes o asignar co-profesores.

Últimas novedades y actualizaciones de Google Classroom

Google Classroom ha avanzado hacia la integración de herramientas y contenidos EdTech, permitiendo a los profesores incorporar diversos recursos educativos digitales. Esta funcionalidad, disponible principalmente para usuarios de Google Workspace for Education Plus o Teaching and Learning Upgrade, amplía significativamente las posibilidades de enseñanza y aprendizaje dentro de la plataforma.

Para mejorar la visibilidad del compromiso de los estudiantes, Google Classroom implementó en 2021 un sistema de seguimiento de la participación. Este sistema ofrece estadísticas que reflejan la interacción de los estudiantes con las tareas y el material de clase, ayudando a los profesores a identificar a aquellos que puedan necesitar apoyo adicional.

La aplicación de Google Classroom para Android también fue actualizada para funcionar incluso sin conexión a Internet. Esta mejora es especialmente útil para estudiantes con acceso limitado a Internet, ya que pueden iniciar tareas, revisarlas y trabajar en documentos de Google Docs sin necesidad de una conexión activa.

Google Classroom introdujo la personalización de tareas y publicaciones utilizando formato de texto enriquecido. Esta característica incluye opciones como texto en negrita, cursiva, subrayado y viñetas, permitiendo una mayor expresión y claridad en las instrucciones y comunicaciones.

Ya en 2022 se realizaron mejoras significativas en Google Meet, integrado con Classroom, para optimizar la gestión de reuniones virtuales. Las actualizaciones incluyen opciones para terminar reuniones para todos los participantes, silenciar a todos a la vez, controles de moderación mejorados en dispositivos móviles, y mayor seguridad en la creación de reuniones. También se han añadido funciones para incluir oradores externos, reacciones con emojis, y transcripciones automáticas de las clases para mejorar la accesibilidad y la participación de los estudiantes.

Una de las actualizaciones más destacadas en 2023 fue la incorporación de la inteligencia artificial (IA) para crear conjuntos de prácticas y contenido interactivo. Esta funcionalidad permite a los educadores generar materiales de aprendizaje más dinámicos y personalizados, adaptándose a las necesidades específicas de cada estudiante.

Google Classroom también ha integrado la posibilidad de incluir preguntas interactivas en los videos de YouTube utilizados como material didáctico. Esta característica aumenta la participación de los estudiantes y mejora la experiencia de aprendizaje al hacer los videos más interactivos y atractivos.

Por último, la plataforma ha introducido la flexibilidad en la configuración de diferentes periodos de calificación. Esta actualización permite a los educadores adaptar los ciclos de evaluación a las necesidades y estructuras específicas de sus cursos o instituciones educativas, ofreciendo una mayor personalización en la gestión académica.

Consideraciones finales

Google Classroom ha revolucionado la manera en que la educación se imparte y se recibe. Ha facilitado un acceso más amplio y equitativo a la educación, y ha demostrado ser una herramienta versátil y eficaz para gestionar el aprendizaje en varios contextos, fortaleciendo la interacción y la colaboración entre estudiantes y profesores.

Mirando hacia el futuro, se puede anticipar que Google Classroom continuará evolucionando, integrando tecnologías emergentes como la IA para personalizar aún más la experiencia educativa. Podemos esperar mejoras en la accesibilidad, la interactividad, y la integración con otras herramientas y plataformas educativas. La tendencia es hacia un entorno de aprendizaje cada vez más adaptativo y centrado en el alumno, donde Google Classroom jugará un papel clave en la configuración del futuro de la educación.

Recomendamos en