VPN gratis: las 10 mejores para ocultar tu IP o conectarte desde otro país

¿Quieres navegar por la web de forma anónima, segura y sin restricciones? Te presentamos las 10 mejores VPN gratuitas que te permiten ocultar tu IP y acceder a contenidos de otros países.
VPN gratis: las 10 mejores para ocultar tu IP o conectarte desde otro país

Las VPN, o Redes Privadas Virtuales, son herramientas esenciales en el mundo digital actual. Funcionan creando un túnel seguro entre tu dispositivo e Internet, encriptando tus datos y ocultando tu dirección IP. Este proceso mejora significativamente tu privacidad y seguridad en línea. Las VPN son ampliamente utilizadas para diversas actividades, como acceder a contenido geográficamente restringido, proteger la comunicación en redes Wi-Fi públicas, eludir la censura en ciertos países y mantener el anonimato al navegar en línea.

Lo cierto es que son herramientas valiosas para profesionales y empresas que necesitan asegurar la transferencia de información sensible a través de Internet, y lo haremos enfocándonos en las opciones gratis.

Las 10 mejores VPN gratis para ocultar tu IP o conectarte desde otro país. Foto: Juan Diego Polo

Lo primero que hay que tener en cuenta es que al elegir una VPN gratuita, tendremos ciertas limitaciones y aspectos de privacidad y seguridad. Las VPN gratuitas a menudo tienen restricciones de datos, lo que puede limitar el streaming, la descarga de archivos grandes o el uso continuo. También pueden ofrecer menos opciones de servidores y velocidades más lentas comparadas con las de pago. En términos de privacidad y seguridad, algunas VPN gratuitas pueden registrar y vender tus datos de navegación, lo cual es una preocupación significativa. Por otro lado, la seguridad de la encriptación puede no ser tan robusta como en las opciones de pago. Es importante leer la política de privacidad de la VPN para entender cómo maneja tus datos. Elegir una VPN gratuita de una fuente confiable y con una política de privacidad transparente es esencial para asegurar tu seguridad en línea.

ProtonVPN

ProtonVPN. Foto: Juan Diego Polo

ProtonVPN es conocida por su fuerte enfoque en la seguridad y la privacidad. Ofrece una política estricta de no registros, lo que significa que no rastrea ni guarda información sobre la actividad de navegación de sus usuarios.

Su versión gratuita no tiene límites de datos, lo cual es inusual entre las VPN gratuitas. Sin embargo, esta versión gratuita tiene algunas limitaciones, como un número reducido de servidores y velocidades de conexión posiblemente más lentas en comparación con su servicio de pago. ProtonVPN es ideal para usuarios que buscan una VPN gratuita con un fuerte enfoque en la privacidad y la seguridad, pero que no requieren un uso intensivo de ancho de banda o acceso a una amplia gama de servidores internacionales.

Windscribe

Windscribe. Foto: Juan Diego Polo

Windscribe se destaca por ofrecer 10 GB de datos mensuales en su versión gratuita, una cantidad generosa en comparación con muchas otras VPN gratuitas. Además, incluye una política estricta de no registros y permite la conexión a una variedad de ubicaciones de servidores.

Windscribe es ideal para usuarios que necesitan más datos que los ofrecidos típicamente por VPN gratuitas, como para streaming en calidad moderada o descarga ocasional de archivos grandes. También es útil para aquellos que valoran la privacidad, gracias a su política de no registros.

Hotspot Shield

Hotspot Shield. Foto: Juan Diego Polo

Hotspot Shield es conocido por su alta velocidad, lo que lo hace ideal para streaming y navegación rápida. La versión gratuita ofrece 500 MB de datos diarios. Aunque limitado, este límite es adecuado para uso diario básico siempre y cuando no se use para streaming.

TunnelBear

TunnelBear. Foto: Juan Diego Polo

TunnelBear destaca por su interfaz amigable y atractiva, lo que facilita su uso incluso para principiantes. También ofrece 500 MB de datos mensuales gratis, suficientes para navegación básica y seguridad en Wi-Fi público, pero, una vez más, no para actividades de alto consumo de datos como streaming de video en alta definición.

Hide.me

Hide.me. Foto: Juan Diego Polo

Hide.me enfatiza su política de no registros y ofrece sólidas características de seguridad, asegurando que la actividad de los usuarios no se rastree ni se almacene.

La versión gratuita proporciona 2 GB de datos mensuales, lo que es útil para tareas básicas de Internet y seguridad en conexiones Wi-Fi públicas, pero limitado para uso intensivo de datos. 2GB se consume muy rápido en un mes, por lo que usadlo con moderación.

Opera VPN

Opera VPN. Foto: Juan Diego Polo

Opera VPN está integrado directamente en el navegador Opera, lo que lo hace extremadamente fácil de usar, sin necesidad de instalar software adicional.

Aunque ofrece una experiencia de navegación más privada, es importante revisar su política de privacidad, ya que algunos datos pueden ser recopilados por el propio navegador. Aún así, el prestigio de Opera es enorme, no venderán tus datos.

Speedify

Speedify. Foto: Juan Diego Polo

Speedify utiliza una tecnología única que permite combinar múltiples conexiones a Internet (como Wi-Fi y datos móviles) para una conexión más rápida y confiable.

También ofrece 2 GB de datos gratis al mes, lo cual es adecuado para tareas básicas de navegación y verificación de acceso a sitios web desde otros países, por ejemplo.

Betternet

Betternet. Foto: Juan Diego Polo

Betternet también es conocida por su interfaz simple y fácil de usar, lo que la hace accesible para usuarios de todos los niveles.

Ofrece 500 MB de datos gratis diarios, lo que es adecuado para uso moderado de Internet, nada de usarlo para bajar archivos muy pesados.

ZoogVPN

ZoogVPN. Foto: Juan Diego Polo

ZoogVPN proporciona acceso a una buena selección de ubicaciones de servidores, lo que es útil para desbloquear contenido geo-restringido.

La versión gratuita tiene un límite de 10 GB de datos al mes, lo cual es generoso para una VPN gratuita, pero aún así puede ser insuficiente para usuarios con necesidades intensivas de datos.

Atlas VPN

Atlas VPN. Foto: Juan Diego Polo

Atlas VPN es eficaz para el streaming, incluso en su versión gratuita, permitiendo el acceso a varios servicios de streaming con limitaciones moderadas.

La versión gratuita de Atlas VPN ofrece 5 GB de datos al mes, lo cual es adecuado para streaming ocasional en calidad estándar, pero puede ser insuficiente para usuarios con uso intensivo.

VPS adicionales a considerar

Además de las mencionadas, otras VPN gratuitas relevantes incluyen Avira Phantom VPN, que ofrece 500 MB mensuales y es conocida por su seguridad, y Kaspersky Secure Connection VPN, que proporciona 200 MB diarios y es famosa por su robusta protección antivirus. Estas opciones son útiles para quienes buscan una capa adicional de seguridad junto con las funcionalidades básicas de una VPN.

Al elegir una VPN gratuita, es esencial considerar tus necesidades específicas y el equilibrio entre seguridad, privacidad y funcionalidad. Mientras que las VPN gratuitas ofrecen una solución accesible para la seguridad en línea, vienen con limitaciones en datos y velocidad. Para un uso más intensivo, las versiones de pago pueden ser más adecuadas. Siempre revisa las políticas de privacidad y seguridad antes de decidirte por una VPN gratuita.

Recomendamos en

Mitele: qué es y cómo crear una cuenta

Mitele: qué es y cómo crear una cuenta

Mitele es una plataforma de streaming que ofrece contenido de los canales de Mediaset España. Te contamos cómo puedes registrarte gratis y disfrutar de sus series, programas y películas.
  • Juan Diego Polo
Twitch: qué es, cómo funciona y por qué es tan famoso

Twitch: qué es, cómo funciona y por qué es tan famoso

Twitch es la plataforma líder de streaming de videojuegos, donde millones de personas se conectan cada día para ver, jugar y chatear con sus creadores favoritos. Descubre en qué consiste y cómo usarlo fácilmente.
  • Juan Diego Polo