Face ID se convierte en un sistema de reconocimiento facial desarrollado por Apple y que, en algunos dispositivos, ha reemplazado el tradicional escáner de huellas dactilares bautizado con el nombre de Touch ID, y que veníamos encontrando en una amplia variedad de iPhone o iPads.
Face ID es una innovadora tecnología de reconocimiento facial desarrollada por Apple, diseñada para ofrecer una autenticación biométrica segura y eficiente en dispositivos como el iPhone y el iPad. Desde su debut en el iPhone X en 2017, ha revolucionado la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos, reemplazando al tradicional Touch ID en muchos modelos. Este sistema no solo permite desbloquear el dispositivo con un simple vistazo, sino que también facilita la autenticación de compras y el acceso a aplicaciones, todo mientras garantiza un alto nivel de seguridad y privacidad.
¿Qué es Face ID y cómo funciona?
Face ID: La evolución de la autenticación biométrica
Face ID representa un avance significativo en el ámbito de la autenticación biométrica. A diferencia de Touch ID, que se basa en la lectura de huellas dactilares, Face ID utiliza un sofisticado sistema de reconocimiento facial para identificar al usuario. Este cambio no solo mejora la seguridad, sino que también ofrece una forma más intuitiva de interactuar con el dispositivo. Al mirar la cámara TrueDepth, el sistema proyecta y analiza más de 30,000 puntos invisibles sobre la cara del usuario, creando un mapa de profundidad único. Esta tecnología permite que el dispositivo reconozca al usuario incluso en condiciones de poca luz o con cambios en la apariencia, como el uso de gafas o sombreros.
Cómo Face ID reemplaza a Touch ID
El reemplazo de Touch ID por Face ID en muchos dispositivos Apple no fue una decisión tomada a la ligera. Face ID ofrece una serie de ventajas que lo hacen más atractivo para los usuarios. En primer lugar, elimina la necesidad de tocar físicamente el dispositivo para desbloquearlo, lo que resulta especialmente útil cuando las manos están ocupadas o sucias. Además, la autenticación facial es más rápida y precisa, con una probabilidad de error extremadamente baja. Esta tecnología también se integra perfectamente con Apple Pay, permitiendo realizar pagos de manera rápida y segura con solo una mirada.
El funcionamiento detrás de los 30,000 puntos invisibles
El corazón de Face ID reside en su capacidad para crear un modelo tridimensional detallado del rostro del usuario. Utilizando la cámara TrueDepth, el sistema proyecta una serie de puntos infrarrojos sobre la cara, los cuales son capturados y analizados para generar un mapa de profundidad. Este proceso se realiza en milisegundos, lo que permite un desbloqueo casi instantáneo del dispositivo. Además, Face ID utiliza aprendizaje automático para adaptarse a cambios en la apariencia del usuario, mejorando continuamente su precisión y fiabilidad. La seguridad de este sistema es tal que la probabilidad de que otra persona pueda desbloquear el dispositivo es de una entre un millón.

Face ID en dispositivos Apple
El debut en el iPhone X y su impacto
El lanzamiento del iPhone X en 2017 marcó un hito en la historia de Apple, no solo por su diseño innovador y su pantalla OLED, sino también por la introducción de Face ID. Esta tecnología fue recibida con entusiasmo, ya que ofrecía una forma más segura y cómoda de interactuar con el dispositivo. El iPhone X se convirtió rápidamente en un modelo icónico, estableciendo un nuevo estándar para los smartphones. La incorporación de Face ID no solo mejoró la experiencia del usuario, sino que también sentó las bases para futuras innovaciones en el campo de la autenticación biométrica.
Modelos de iPhone y iPad Pro compatibles con Face ID
Desde su introducción, Face ID se ha expandido a una amplia gama de dispositivos Apple. Actualmente, está disponible en modelos como el iPhone X, iPhone XR, iPhone XS, iPhone XS Max, iPhone 11, iPhone 11 Pro, y en las versiones más recientes de iPad Pro. Esta expansión refleja el compromiso de Apple por ofrecer a sus usuarios la tecnología más avanzada y segura. La compatibilidad con múltiples dispositivos permite a los usuarios disfrutar de las ventajas de Face ID, independientemente del modelo que elijan, asegurando una experiencia de usuario consistente y de alta calidad.

Usos y beneficios de Face ID
Desbloqueo de dispositivos y acceso a aplicaciones
Una de las principales ventajas de Face ID es su capacidad para desbloquear dispositivos de manera rápida y segura. Al mirar la pantalla, el usuario puede acceder instantáneamente a su iPhone o iPad, sin necesidad de introducir códigos o contraseñas. Esta funcionalidad se extiende al acceso a aplicaciones, permitiendo iniciar sesión en apps compatibles con solo una mirada. Además, Face ID se integra con el llavero de iCloud, lo que permite rellenar automáticamente contraseñas en Safari y otras aplicaciones, simplificando aún más la experiencia del usuario.
Autenticación de compras y acceso seguro con Apple Pay
Face ID también ha transformado la manera en que realizamos transacciones en línea. Con Apple Pay, los usuarios pueden autenticar compras de manera segura con solo mirar su dispositivo. Este sistema garantiza que las transacciones sean rápidas y seguras, protegiendo la información personal del usuario. Además, Face ID se utiliza para autorizar descargas de aplicaciones y compras en iTunes Store, App Store y Book Store, asegurando que solo el propietario del dispositivo pueda realizar estas acciones.
Visualización de notificaciones privadas y otras funciones avanzadas
Face ID no solo se limita al desbloqueo y la autenticación de compras. También ofrece funciones avanzadas que mejoran la privacidad y la usabilidad del dispositivo. Por ejemplo, las notificaciones y mensajes de texto solo se muestran en la pantalla cuando Face ID reconoce al usuario, protegiendo así la información sensible de miradas curiosas. Además, Face ID puede mantener la pantalla encendida mientras se está leyendo y bajar el volumen de alarmas o timbres cuando se mira el dispositivo, mejorando la experiencia de uso diario.

Cómo configurar Face ID en tu dispositivo
Proceso de configuración inicial en iPhone y iPad
Configurar Face ID en un iPhone o iPad es un proceso sencillo que se puede realizar durante la primera activación del dispositivo o en cualquier momento a través de los Ajustes. Para comenzar, el usuario debe acceder a "Face ID y código" en el menú de Ajustes e introducir su contraseña. A continuación, se selecciona "Configurar Face ID" y se sigue un proceso guiado que incluye mover lentamente la cabeza dentro de un círculo en la pantalla para capturar un mapa de profundidad del rostro. Este proceso se repite dos veces para garantizar una captura precisa y completa de las características faciales del usuario.
Ajustes de Face ID y código: Personalización y seguridad
Una vez configurado, Face ID ofrece varias opciones de personalización para adaptarse a las necesidades y preferencias del usuario. En los Ajustes, es posible activar o desactivar Face ID para diferentes funciones, como el desbloqueo del dispositivo, Apple Pay, y la autenticación en iTunes y App Store. Además, se puede gestionar la configuración de atención, que requiere que el usuario mire directamente el dispositivo para desbloquearlo. Estas opciones permiten a los usuarios ajustar el nivel de seguridad y comodidad de Face ID según sus preferencias individuales.
Face ID y la seguridad del usuario
Privacidad y protección de datos: Secure Enclave
La seguridad es una prioridad para Apple, y Face ID no es una excepción. Toda la información facial capturada se almacena de forma segura en el Secure Enclave del procesador del dispositivo, garantizando que los datos no puedan ser accedidos por aplicaciones de terceros ni almacenados en la nube. Este enfoque protege la privacidad del usuario y asegura que los datos biométricos permanezcan en el dispositivo. Además, el uso de cifrado avanzado y aprendizaje automático mejora la seguridad y fiabilidad de Face ID, haciendo que sea extremadamente difícil de vulnerar.
Adaptabilidad a cambios de apariencia y uso con mascarillas
Face ID está diseñado para adaptarse a cambios en la apariencia del usuario, como el uso de gafas, sombreros o maquillaje. Incluso en situaciones donde el rostro está parcialmente cubierto, como al usar mascarillas, Face ID puede seguir funcionando de manera efectiva. Apple ha mejorado continuamente esta tecnología para asegurar que sea lo más inclusiva y precisa posible. En caso de que Face ID no pueda reconocer al usuario, siempre se puede recurrir al código de seguridad como método de autenticación alternativo.
Limitaciones y desafíos, incluyendo gemelos y parientes cercanos
Aunque Face ID es una de las tecnologías de reconocimiento facial más avanzadas disponibles, no está exenta de limitaciones. Por ejemplo, puede tener dificultades para distinguir entre gemelos idénticos o parientes cercanos con características faciales muy similares. Sin embargo, la probabilidad de que otra persona pueda desbloquear el dispositivo sigue siendo extremadamente baja, con una tasa de error de una entre un millón. A pesar de estos desafíos, Face ID sigue siendo una opción de autenticación biométrica altamente segura y confiable para la mayoría de los usuarios.

Preguntas frecuentes sobre Face ID
¿Qué pasa si un iPhone no tiene Face ID?
No todos los modelos de iPhone están equipados con Face ID. En los dispositivos que no disponen de esta tecnología, los usuarios deben recurrir a métodos de autenticación alternativos, como Touch ID o el uso de códigos de acceso. Estos métodos siguen siendo seguros y efectivos, aunque pueden no ofrecer la misma comodidad y rapidez que Face ID. La elección del modelo de iPhone dependerá de las preferencias individuales del usuario y de su disposición a adoptar nuevas tecnologías.
¿Por qué algunos modelos de iPhone se venden sin Face ID?
Apple ofrece una variedad de modelos de iPhone para satisfacer diferentes necesidades y presupuestos. Algunos modelos, como el iPhone SE, están diseñados para usuarios que prefieren un dispositivo más asequible o compacto, y por ello, mantienen Touch ID en lugar de Face ID. Esta estrategia permite a Apple llegar a un público más amplio, ofreciendo opciones que se ajusten a las preferencias y requisitos de cada usuario, sin comprometer la calidad ni la seguridad del dispositivo.
Referencias
- Kim, D., Hernandez, M., Choi, J., & Medioni, G. (2017, October). Deep 3D face identification. In 2017 IEEE international joint conference on biometrics (IJCB) (pp. 133-142). IEEE.
- Mainenti, D. A. V. I. D. (2017). User perceptions of apple’s face id. Information Science, Human Computer Interaction (DIS805).
- Bud, A. (2018). Facing the future: The impact of Apple FaceID. Biometric technology today, 2018(1), 5-7.