Arroz

Esta es la historia de Vietnam antes de la II Guerra Mundial: un terreno pantanoso para las potencias extranjeras

Vietnam no fue nunca un país dócil para la dominación foránea, como experimentaron los estadounidenses en una guerra de cuyo final –30 de abril de 1975– se cumplen 45 años. Antes que ellos, supieron de la fiereza vietnamita los franceses, vapuleados en la colonial Guerra de Indochina, y durante siglos otros vecinos más próximos, como los mongoles y sobre todo los chinos
  • José Ángel Martos
Cartel Reclutamiento Cuerpo Enfermeras del Ejército de EE.UU.

La 'lucha' de las enfermeras norteamericanas en el frente del Pacífico

La cruenta ofensiva del ejército nipón en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial puso en el centro de la acción a las enfermeras norteamericanas, cuyo desempeño en el frente de guerra se convirtió en un ejemplo de profesionalidad y entrega
  • Pere Cardona
  • Juan Castroviejo
¿Cómo era un día en la vida de un Tercio español?

¿Cómo era un día en la vida de un Tercio español?

Algunos de los momentos más difíciles y tensos en la vida de un soldado de los Tercios eran los sitios y asedios, ya fueran desde la defensa o desde el ataque. En ciertos casos, también había lugar para el ocio
  • Juan Víctor Carboneras
ojos-animales

La evolución de las miradas: un viaje a la complejidad del ojo

Charles Darwin dedicó el capítulo seis de El origen de las especies (1859) a las "dificultades en la teoría", donde describía órganos de extrema complejidad y perfección. La evolución del ojo sigue siendo un misterio, con evolucionistas defendiendo y creacionistas cuestionando. Exploramos la diversidad visual y soluciones evolutivas desde la retina invertida hasta los ojos compuestos.
  • Conchi Lillo
El arroz como dieta para mascotas enfermas

¿Qué es la revolución verde?

Ha salvado millones de vidas. La investigación de variedades de cereales más resistentes con la mecanización del campo produjeron la transformación agraria.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cristo en casa de Marta y de María, de Joachim Beuckelaer, obra de 1568

Cómo era vivir en el Renacimiento: el día a día

Este artículo te lleva en un viaje íntimo al corazón del día a día renacentista, revelando cómo la vida cotidiana de la gente común y los nobles fue reinventada bajo el influjo de este floreciente movimiento cultural.  Exploraremos cómo cada aspecto de la vida cotidiana fue tocado por el espíritu de renovación y progreso del Renacimiento
  • Vicente Barba Colmenero
¿Cuál es el verdadero origen del trigo?

¿Cuál es el verdadero origen del trigo?

¿Sabías que el trigo que consumes hoy en día no es el mismo que el que cultivaron los primeros agricultores hace miles de años? El trigo ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de la historia, fruto de la intervención humana y la adaptación al medio ambiente.
  • Álvaro Bayón
¿Dónde ocurrió el Big Bang?

¿Dónde ocurrió el Big Bang?

El universo se expande y esto lo sabemos porque vemos a casi todas las galaxias alejarse de la nuestra. Pero entonces parecería que ocupamos el centro del universo, que el Big Bang ocurrió cerca de la Vía Láctea. Esto no es del todo así y la pregunta de “dónde ocurrió el Big Bang” tiene una respuesta que seguro no te esperas.
  • José Luis Oltra
De los pollos de Java a las vitaminas

De los pollos de Java a las vitaminas

El descubrimiento de las vitaminas y su efecto en el organismo ha sido uno de los hallazgos científicos más importantes y complicados de la historia de la medicina.
  • Miguel Ángel Sabadell
nutricionales1

12 mitos nutricionales

Hay muchas creencias populares sobre los alimentos que a veces se venden como verdades científi casi incuestionables, pero es posible que sean erróneas. Hemos preguntado a los expertos acerca de doce de los mitos nutricionales más extendidos y este es el resultado.
  • Eva Carnero
metano

¿Qué es el metano (CH4)?

Es un gas de efecto invernadero que se produce mediante actividades anaeróbicas como el cultivo de arroz o la digestión de animales.
  • Vanessa Torres