Los colores de las plumas de estas aves parecen ser de otro planeta. En la lista de pájaros con un plumaje increíble están el diamante de Gould, el herrerillo y el quetzal.
Un bloque de proteína único que se encuentra en algunos alimentos puede ser la clave para prevenir la propagación de un tipo de cáncer de mama a menudo mortal.
Cuando nuestros pájaros se comportan de manera extraña tienen una razón interna que debemos descubrir. Hoy hablamos de su malos modos y de cómo solucionarlos.
Las psitácidas son parlanchinas, las psitácidas son cantarinas pero las psitácidas también son chillonas en diferentes momentos. Te advertimos de esos casos.
El ibuprofeno y el paracetamol pueden causar graves problemas a perros y gatos. No le des medicinas por tu cuenta a la mascota ni las dejes a su alcance.
Nuestras aves no van a mostrarnos su debilidad, por ello es de suma importancia conocer unas pautas para intentar mantener su buena salud. ¡Te contamos cuáles son!
Si convives en casa con un pájaro que no es una psitácida conoce con este artículo qué producto será con el que le tengas ganado (y muy bien alimentado). Bon appétit!
Si hay un ave que realmente nos llama la atención por sus características físicas y sus brillantes colores es el tucán. Hoy es un buen día para presentarlo, ¿estáis preparados?
La alimentación de las aves, al igual que la del resto de seres vivos, es fundamental para que todos los aparatos, órganos y sistemas del animal funcionen a la perfección. ¿Repasamos qué necesitan?
En este grupo de aves existen más de 700 especies, por lo tanto no es de extrañar que necesiten alimentos diferentes. Dime qué psitácida tienes y te diré qué come.
¿Sabes por qué nuestras aves son tan ligeras? ¿Conoces para qué utilizan los sacos de su pecho aparte de para respirar? Estas y otras preguntas resueltas en el artículo de aves de hoy. ¡Qué interesante!
La anatomía visible de los pájaros es muy diferente a la de otras especies, hoy vamos a dar un repaso a su espectacular aspecto físico. ¿Sabes, por ejemplo, qué es el polvo de plumas?
Ave de sencillo mantenimiento, el periquito es la perfecta mascota para personas que no tienen demasiado tiempo libre. Eso sí, existen unos cuidados básicos que se le deben brindar sí o sí.
Este ave es conocida científicamente como “Geopelia cuneata” pero también tiene otros nombres más normales como "paloma diamante" o "tortolita diamantina". Vamos a conocer a esta pequeña paloma de Australia.
Cuando nos vamos de vacaciones y no tenemos a nadie con quién dejar a nuestras aves lo mejor es llevarlas con nosotros. Pueden viajar sin problemas solo debéis seguir las pautas que os contamos.
Es genial que soltemos un rato al día a nuestros pájaros por casa pero debemos tener mucho cuidado en ese momento, hay sustancias de nuestro día a día que pueden resultar perjudiciales para él. ¡Atiende!
Existen unos microorganismos patógenos que atacan directamente al sistema gastrointestinal de nuestro pájaro. Vamos a comentar hoy cómo ponerle remedio a las enfermedades que provocan.
Este pájaro perteneciente a la familia de las psitácidas, es un animal muy sociable que te hará una gran compañía. ¿Le devuelves el favor conociendo sus cuidados?
La vida en cautividad puede provocar que el cuerpo de nuestra ave no experimente cambios como lo haría en la naturaleza. Hoy hablamos de cómo evitar el crecimiento indebido de las uñas.
Los pájaros son alegres y cercanos si se les trata bien pero algunas experiencias les hacen mostrarse violentos hacia quien se acerca. ¿Cuáles son las razones de este cambio de comportamiento?
No solo nosotros podemos disfrutar de este rico producto de la naturaleza que además es tremendamente beneficioso. A nuestras aves les gusta comer miel y disfrutar de sus ventajas.
Recorremos los cuerpos más estudiados de nuestro rincón cósmico fotografiados por la NASA, desde la Tierra hasta lo más lejano que orbita en torno al Sol.
¿Vas a volar con tu mascota? ¡Perfecto! Pero, antes de nada, asegúrate de que tu animal es aceptado por la aerolínea y entérate de las condiciones que tiene que cumplir.
El tribunal del Santo Oficio utilizaba diferentes métodos de tortura para obtener las confesiones de los encausados. Cada uno de estos objetos refleja el grado de crueldad que imperaba en la época.
Pionero de la biología molecular, junto con Francis Crick descubrió la estructura de doble hélice de la molécula de ADN, lo que llevó a la ciencia a una nueva dimensión. Sin embargo, a sus 91 años recién cumplidos, sigue siendo conocido por las constantes polémicas sembradas.
Expertos vaticinan que el desarrollo de la IA, el mayor reto tecnológico de la historia, dará a luz una nueva generación de robots autónomos capaces de atender nuestras necesidades. Pero ¿constituirán una amenaza?
Estos son los ecosistemas más amenazados según los primeros estudios realizados para la UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, zonas consideradas en colapso o en peligro crítico de extinción.
Todos conocemos plantas con valores o propiedades medicinales que han resultado (y resultan) de gran ayuda al ser humano a lo largo de su historia. Sin embargo, algunas poseen sustancias tremendamente peligrosas que pueden provocar incluso la muerte.
El aterrizaje de una nave sobre un cometa, los avances contra el virus del ébola, la manipulación de la memoria... son algunos de los mayores avances científicos que nos deja este 2014.
Un equipo de expertos de la Academia de Ciencias de California ha creado un detallado árbol evolutivo de las tortugas, a las que ha incluido en un nuevo grupo de animales denominado Arquelosaurios, junto a aves, cocodrilos y dinosaurios.
El sistema respiratorio de las aves posee estructuras únicas que hacen que el aire fresco fluya en los pulmones en una sola dirección, una capacidad que les permite lidiar con las grandes cantidades de energía que exige el vuelo.
Un nuevo estudio genético sobre los pavos reales y faisanes ha descubierto que los característicos ocelos (ojos) tan llamativos en este tipo de aves, aparecen en algunas pero no en otras, lo que sugiere que evolucionaron de forma independiente en varias ocasiones, según se desprende del estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Un repaso por los animales más insólitos, feroces, entrañables, asombrosos, espeluznantes... que existen en nuestro planeta. Prepárate para ver naturaleza en estado puro.
Sucede siempre. Cuando una persona camina por la calle y se aproxima al lugar donde se posa un pájaro, este acaba por levantar el vuelo y huir. Sin embargo, en algunos lugares las aves son más confiadas y tardan más en escapar que en otros. Un estudio liderado por investigadores del CSIC ha analizado las distancias a las que los animales emprenden la fuga, y concluye que en las ciudades y en las regiones más al norte de Europa, las aves son más confiadas.
Mellisuga helenae es el nombre científico del zunzuncito , un colibrí endémico de Cuba también conocido como pájaro mosca o "elfo de las abejas". Es el vertebrado de sangre caliente más pequeño del mundo (menos de cinco centímetros).
Los gallos son aves territoriales que muestran su poderío y dominancia mediante los desafiantes cantos, que amedrentan a otros machos y atraen a las hembras. Si otro individuo del mismo corral contesta el reto vocal mostrando su candidatura al trono del harén, habrá pelea musical y, luego, física.
Por la boca muere el pez... y se inculpa el delincuente. Los expertos en lenguaje son capaces de identificar al auténtico autor de una llamada terrorista o una nota de rescate.
Pone huevos y exhibe un esbelto pico como las aves, tiene membranas en las patas, aguijones venenosos, y produce leche. El genoma del ornitorrinco puede revelar los secretos de este animal de aspecto híbrido
En ningún animal es tan importante la vista como en el caso de las aves. Es por ello por lo que para aumentar la agudeza visual, los conos -un tipo de células fotorreceptoras- contienen con mucha frecuencia gotitas rojas o amarillas, que reducen los efectos de la denominada aberración cromática. Generalmente, las gotas del área […]
Familiar lejano de las palomas, el dodo era un ave columbiforme del tamaño del cisne, con una cabeza enorme y un pico robusto. Sus alas eran muy cortas e impropias para levantar el vuelo.
A diferencia del resto de las aves, que carecen de pabellón auditivo externo, los búhos y otras rapaces nocturnas poseen una especie de orejas que les ayudan a detectar una presa en la oscuridad de la noche.