Bosques

Manglar en Panamá

¿Qué es un manglar?

Es un ecosistema que forman un puente entre dos mundos, con una elevada importancia biológica y ecológica
  • Álvaro Bayón
Composición de bosques

¿Qué es una sucesión ecológica?

Los ecosistemas no son entidades que surjan espontáneamente; son entidades complejas que se forman con el paso de largos períodos de tiempo en un proceso conocido como sucesión.
  • Álvaro Bayón
Tuguska

Una bomba de roca: así fue la explosión de Tunguska

En 1908 en Siberia, a 1 600 km de Moscú, un objeto desconocido proveniente del espacio exterior estalló en la atmósfera sobre el río Tunguska, devastando un área 2 000 kilómetros cuadrados de taiga.
  • Miguel Ángel Sabadell
mitos medio ambiente

Mitos sobre el medio ambiente

Sostenible, ecológico, verde, ‘bio’… el medio ambiente está de moda pero existen muchas confusiones y percepciones falsas… revisamos las más frecuentes.
  • Victoria González
Oro nazi

El destino del oro nazi: incógnitas de un expolio

Durante la guerra, los nazis saquearon el oro de los bancos de los países ocupados, así como los bienes de los judíos y otras víctimas. En abril de 1945, según los aliados se acercaban a Berlín, estos tesoros se mandaron a sitios seguros fuera de la capital. Muchos fueron encontrados, pero otros aún pueden permanecer ocultos en algún lugar de Alemania.
  • Juan Sistiaga
Robin Hood

¿Existió realmente Robin Hood?

El forajido del bosque de Sherwood es uno de los personajes más populares y queridos de la cultura popular desde hace siglos.
  • Christian Pérez
Los Australopithecus sediba vivían en bosques, comiendo frutas y cortezas

La vida secreta de los árboles

Recientes investigaciones demuestran que los individuos que habitan los bosques, en este caso, plantas y hongos, están conectados hasta formar casi un organismo en sí: el propio bosque, que vive de una red subterránea de intercambio de nutrientes y mutuos beneficios.
  • Laura G. de Rivera
kinkaju

¿Qué es un kinkajú?

Lo llaman también osito de la miel, osito de azúcar o perro de monte y es una especie similar al mapache.
  • Sarah Romero
Rafael Sánchez Mazas

La asombrosa historia de Sánchez Mazas: ¿realidad o ficción?

Intelectual e ideólogo del fascismo español, Rafael Sánchez Mazas se salvó de ser ejecutado por los republicanos en una aventura que Javier Cercas plasmó en su novela Soldados de Salamina (2001). ¿Aventura real o pura ficción?
  • Laura Manzanera

Razas de gatos de pelo largo

Estos mininos tienen un pelo de anuncio: largo, sedoso y que dan ganas de acariciar. Son los gatos de pelo largo.
  • Mar Aguilar
bosques

5 cosas que no sabías sobre los bosques

Queremos rendir nuestro pequeño homenaje a estos ecosistemas tan importantes para el planeta y para nuestra vida. Repasamos todo lo que nos aportan los bosques, así como sus amenazas y los retos para el futuro.
  • Victoria González
Siberia

Siberia: la conquista del Lejano Este

La inmensa y fría región asiática de Rusia es foco de nuevos proyectos de exploración e investigación. Bajo el subsuelo helado esperan inmensos recursos.
  • Miguel Mañueco
dendrofilia

¿Qué es la dendrofilia?

¿Alguna vez has mirado con pasión un árbol? Así se sienten las personas con dendrofilia. Su atracción por las plantas y árboles... no tiene límite.
  • Sarah Romero
ecosistemas

Los ecosistemas en mayor peligro de extinción

Estos son los ecosistemas más amenazados según los primeros estudios realizados para la UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, zonas consideradas en colapso o en peligro crítico de extinción.
  • Sarah Romero
¿Existen hongos fluorescentes?

¿Existen hongos fluorescentes?

Sí, unas setenta especies de hongos pertenecientes a varias familias (Omphalotus, Armillaria, Mycenaceae...) que habitan en los bosques de todo el mundo brillan en la oscuridad.
  • Luis Otero
¿Cómo se llama la seta que aparece habitualmente en los cuentos de hadas?

¿Cómo se llama la seta que aparece habitualmente en los cuentos de hadas?

Se llama Amanita muscaria, popularmente conocida como matamoscas o falsa oronja. Se trata de una seta venenosa que crece en bosques de pino negro, hayas y abedules, en las laderas de los Alpes, los Pirineos, el Himalaya y otras cadenas montañosas. De color rojo intenso con puntos blancos, se ha convertido en la seta más popular por su constante aparición en la iconografía infantil de los cuentos de hadas y las historias mágicas sobre gnomos y duendes.
  • Elena Sanz
Niños salvajes

¿Qué son los niños ferales?

Aparecen ya en la mitología griega con el famoso caso de Rómulo y Remo, dos niños criados por una loba. Se trata de niños que crecen sin ningún tipo de supervisión adulta.
  • Javier Flores
Los Australopithecus sediba vivían en bosques, comiendo frutas y cortezas

Los Australopithecus sediba vivían en bosques, comiendo frutas y cortezas

Un equipo internacional de científicos liderados por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) ha analizado los dientes fósiles de los 'Australopithecus sediba', que vivieron hace menos de dos millones de años. Los resultados indican que estos homínidos primitivos comían hojas, frutos y corteza, lo que demuestra que pudieron vivir en entornos boscosos y no en hábitats abiertos de la sabana como hasta ahora se pensaba.
  • Elena Sanz