¿Sabías que el carnaval es una tradición propia de los países cristianos aunque ya está muy extendido? ¿Y que el primer día es típico consumir carne y grasas?
El cerdo mangalica es una raza de procedencia húngara que llama la atención por su peculiar pelaje similar al de una oveja. ¿Quieres saber más sobre él?
El canibalismo, ya sea por necesidad, fanatismo o deseo, a menudo se ha considerado tabú, pero ha sido una constante en la historia de nuestra especie.
Un equipo de investigadores demuestra que los hipopótamos no son solamente vegetarianos y están preparados para comer carne si se encuentra disponible.
La evolución de las civilizaciones humanas no puede entenderse por completo sin analizar el uso de sal, que no solo tiene una utilidad práctica en la conservación de alimentos, sino también ritual.
Aunque parezca que los gatos y perros son inmunes a todo y que pueden comer casi cualquier cosa, son bastante delicados. Estos son algunos de los alimentos más dañinos para su salud:
No hay ninguna razón desde el punto de vista dietético o metabólico para no alimentarse de felinos como leopardos o tigres, cánidos –perros, lobos–, roedores u otros animales carnívoros. Su carne está compuesta de los mismos elementos nutrientes que la de los herbívoros: agua, proteínas, grasas y sales minerales.
La microbiota intestinal del lince ibérico, un carnívoro cuya dieta se compone casi en exclusiva de conejo de monte, le permite alimentarse de manera eficiente de otras fuentes de alimento además de la carne, como los restos vegetales que encontrados en el interior de sus presas, según revela un estudio que lidera el CSIC.
¿Por qué es roja la carne? ¿Qué hace que la mantequilla rancia huela tan mal? ¿La nuez moscada puede causar alucinaciones? Diez datos químicos que pueden resultarte útiles en tu vida cotidiana. ¿Es más dulce la fructosa o la sacarosa?
Originalmente la palabra SPAM surgió como abreviatura de "spiced ham" (jamón con especias), y fue la marca usada por la empresa charcutera estadounidense Hormel Foods en 1957 cuando lanzó al mercado su nuevo producto de carne. Durante la Segunda Guerra Mundial lo usaron como alimento los soldados británicos y soviéticos.
En noviembre de 1895, el físico alemán Röntgen descubrió un "rayo misterioso" que tenía el poder de producir una imagen después de atravesar carne, ropa, madera o metal, y al que bautizó con la incógnita "X". Desde entonces las aplicaciones de los rayos X se han multiplicado.
Hay palabras que solemos utilizar como sinónimos cuando realmente no lo son. Ocurre, por ejemplo, con antropófago y caníbal, dos términos que no significan exactamente lo mismo. Antropófago es el nombre que se da al animal que come carne humana, mientras que caníbal se refiere al que ingiere carne de individuos de su misma especie.
Sí que la toman, ya que las leyes hindúes sobre este animal sagrado sólo prohíben comer su carne y no dicen nada sobre el resto de productos que se obtienen de él