Ciencia

hipocrates

¿Quién era Hipócrates?

Este célebre médico de la Antigua Grecia vivió durante el llamado Siglo de Pericles.
  • Sarah Romero
¿Nuestra personalidad está escrita en los genes?

¿Nuestra personalidad está escrita en los genes?

Hay muchas teorías respecto a las variables que definen la personalidad… ¿es un rasgo genético y, por tanto, inmutable? ¿O son la cultura y el ambiente los factores determinantes? El debate está servido…
  • Luis Muiño
bebé prematuro

Terapia con cafeína para bebés prematuros

Según un reciente estudio, el uso terapéutico de citrato de cafeína para tratar problemas relacionados con el nacimiento prematuro es seguro desde el primer día de vida.
  • Victoria González
Libros

Los mejores libros de ciencia para regalar

Te ofrecemos un completo listado de ensayos y obras divulgativas sobre astronomía, naturaleza, matemáticas, tecnología, arqueología, biología... ¿Cuál vas a regalar?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Insulina

1978: logran sintetizar la insulina humana

Hace 40 años, un equipo de científicos sintetizó y produjo esta hormona con la ayuda de la bacteria 'Escherichia coli' y abrían una puerta para que los diabéticos controlaran su enfermedad.
  • Ramón Núñez
superalimentos

¿Verdad o timo? 10 superalimentos a examen

Los especialistas en dietética y nutrición analizan las propiedades del cacao, los arándanos y otros ocho productos, y emiten un veredicto sobre si son la panacea para la salud, una moda o un completo fiasco.
  • Eva Carnero
Escuela de Salerno

Trotula de Ruggiero, la ginecóloga revolucionaria de la Edad Media

En una época en la que la ciencia era cosa de hombres, Trotula de Salerno destacó en el campo de la medicina con ideas transgresoras sobre el control de la natalidad, los problemas de fertilidad o los métodos para reducir el dolor en el parto.
  • Victoria González
Medusa azul amoratada con puntos blancos

25 cosas que no sabes sobre las medusas

¿Sabías que las medusas han viajado al espacio? ¿Y que moviendo sus tentáculos son más rápidas que una bala? ¡Te contamos muchos más datos sorprendentes sobre ellas!
  • Mar Aguilar
Erwin Schrödinger

Schrödinger y su famoso gato

El físico Erwin Schrödinger se mostró siempre muy sensible a las implicaciones sociales de la tecnología y preocupado por el aspecto humanístico de la ciencia y la ética científica.
  • María Fernández Rei
Ruinas de los muros de Troya

Troya histórica: Evidencias arqueológicas que reescriben la leyenda

A 300 kilómetros de Estambul (Turquía) se encuentra la famosa Troya de las leyendas griegas. Sus ruinas se pueden visitar sobre la colina Hisarlik, en la provincia Çanakkale, entre los estrechos de Dardanelos con un acceso estratégico al mar Negro.
  • María Fernández Rei
¿Cuántos zurdos hay en el mundo?

Curiosidades sobre los zurdos

Los zurdos han sido una minoría históricamente discriminada sobre la que se ha escrito mucho. Hoy repasamos los mitos, datos y demás anécdotas sobre la zurdera.
  • Victoria González
cerebro

Así distingue el cerebro los olores

El área del cerebro responsable del olfato está compuesta de una caótica maraña de neuronas aparentemente desorganizadas. ¿Cómo funciona?
  • Victoria González
fresas

Alimentos en peligro de extinción

Recientes investigaciones apuntan que si no se pone freno al cambio climático, la producción de plátanos, aguacates, fresas, café y otros alimentos será muy escasa o incluso desaparecerá.
  • Elena Sanz
mujeres y medio ambiente

Mujeres defensoras del medio ambiente

Repasamos la historia de algunas mujeres que con sus actividades de investigación, divulgación o protesta han contribuido a generar conciencia ambiental y a mejorar el mundo.
  • Victoria González
Curiosidades sobre Copérnico

Curiosidades sobre Copérnico

El astrónomo y clérigo polaco Nicolás Copérnico, fallecido el 24 de mayo de 1543, revolucionó la ciencia con la teoría heliocéntrica del Sistema Solar.
  • Christian Pérez

Los mayores logros de Stephen Hawking

Probablemente una de las mentes más prodigiosas de nuestro tiempo, este genio de la astrofísica cambió la forma en que hoy comprendemos el universo.
  • Laura Marcos
Tocar dinero es contagioso

Tocar dinero es contagioso

Manejar billetes entraña riesgos para la salud. Un nuevo estudio científico revela que el dinero alberga microbios capaces de transmitir enfermedades.
  • Mado Martínez

24 cosas que odian los gatos

A tu gato no le gusta que le besuquees sin parar, que le achuches más de la cuenta y que te olvides de limpiarle su bandeja.
  • Mar Aguilar
Kea

Las aves más inteligentes del mundo

La ciencia demuestra que en cuestiones de inteligencia no todo es poseer un cerebro de gran tamaño. Loros y cuervos son vivas muestras de ello.
  • Mar Aguilar
terremotos

Así provoca terremotos el ser humano

Los sismos siempre han estado más allá de nuestro control, pero es que ahora además los provocamos nosotros mismos con nuestra irreflexiva actividad industrial.
  • Miguel Ángel Sabadell
La gran Esfinge de Guiza

La Esfinge de Guiza y sus misterios

Las majestuosas y milenarias construcciones egipcias nos deparan todavía muchas sorpresas. Varias hipótesis tratan de arrojar luz sobre los aspectos más desconocidos de la Esfinge.
  • Javier Martínez-Pinna
Emma Wedgwood

Emma Darwin, compañera y confidente

Charles Darwin contrajo matrimonio con su prima Emma Wedgwood y nunca se arrepintió de su decisión. Fueron compañeros, amantes y cómplices hasta la muerte del científico.
  • José Luis Hernández Garvi
Retos matemáticos: desafíos y juegos para entrenar tu mente

Retos matemáticos: desafíos y juegos para entrenar tu mente

Paradojas de la probabilidad, el juego del icosaedro, acertijos geométricos y aritméticos, juego ilustrados, rompecabezas… ¡Los retos matemáticos son una estupenda manera de pasar el rato haciendo un poco de gimnasia mental! ¿Te atreves con estos acertijos?
  • Laura Lezama Fernández
geckos

Descubren cómo los geckos regeneran la cola

Científicos canadienses localizan las células madre que posibilitan la recuperación del apéndice perdido, hallazgo que podría aplicarse a la biología humana.
  • Pablo Colado