24 cosas que odian los gatos

A tu gato no le gusta que le besuquees sin parar, que le achuches más de la cuenta y que te olvides de limpiarle su bandeja.

Conocer cuál es la alimentación más adecuada para él, llevar al día sus vacunas, mantener su higiene, proporcionarle mimos, juegos y nuestra compañía, garantizarle la asistencia sanitaria en los casos que sean necesarios y desentrañar el significado de sus gestos, maullidos y movimientos son clave para que nuestro gato goce de una salud de hierro, sea feliz y forjemos con él una fuerte amistad de por vida.

El agua

El agua es uno de los elementos que más repulsión genera en los gatos. Aunque existen razas como los Maine Coon o los Bosques de Noruega que disfrutan del agua, la mayoría de los gatos prefieren mantenerse alejados de ella. Esta aversión se debe a que muchas razas felinas se originaron en regiones desérticas de Oriente Medio y China, donde el contacto con el agua era mínimo. La falta de familiaridad con el agua les genera desconfianza y, en muchos casos, miedo.

El comportamiento de los gatos frente al agua también está influenciado por su instinto de supervivencia. Al mojarse, su pelaje pierde propiedades aislantes, lo que podría poner en riesgo su bienestar en ambientes fríos. Esta vulnerabilidad natural hace que prefieran evitar situaciones en las que puedan mojarse, como baños o chapoteos inesperados. Por tanto, es importante respetar su aversión al agua y no forzarlos a situaciones que les generen estrés.

A pesar de su aversión al agua, los gatos necesitan mantenerse hidratados. Es fundamental proporcionarles agua fresca y limpia en todo momento, asegurando que su dieta incluya suficiente humedad para prevenir problemas de salud. Algunos gatos disfrutan bebiendo de fuentes de agua en movimiento, lo que puede animarlos a beber más y mantenerse hidratados.

Olores fuertes y molestos

Los olores fuertes son especialmente molestos para los gatos debido a su agudo sentido del olfato. Aunque no tan desarrollado como el de los perros, el olfato felino es sensible a ciertos aromas que pueden resultarles desagradables. Entre estos olores se encuentran el ajo, el humo del tabaco, el vinagre, la cebolla y los cítricos. Estos aromas pueden causarles incomodidad e incluso estrés, por lo que es recomendable evitarlos en el entorno del gato.

Los plátanos y el olor a limón

Curiosamente, los plátanos son una de las frutas que los gatos tienden a evitar debido a su olor. Aunque para los humanos el aroma de los plátanos puede ser agradable, para los gatos resulta repulsivo. Esto se debe a que el olor de los plátanos contiene compuestos químicos que los gatos perciben como desagradables. Del mismo modo, el olor a limón es otro de los aromas que los gatos prefieren evitar. Este cítrico, aunque refrescante para nosotros, actúa como un repelente natural para los felinos.

El rechazo al olor a limón puede ser útil para mantener a los gatos alejados de ciertas áreas de la casa. Frotar muebles o cables con limón puede disuadir a los gatos de acercarse a ellos, evitando así accidentes o daños. Sin embargo, es importante usar este método con precaución y asegurarse de que no afecte negativamente la salud del gato.

Olores químicos

Los olores químicos presentes en productos de limpieza, detergentes y desodorantes también son desagradables para los gatos. Estos productos suelen contener compuestos volátiles que irritan el sensible olfato felino. Por ello, es recomendable optar por productos con fragancias más naturales y evitar el uso excesivo de químicos en el hogar. Esto no solo mejora la calidad de vida del gato, sino que también reduce el riesgo de reacciones alérgicas o problemas de salud relacionados con la exposición a sustancias químicas.

El olfato felino es sensible a ciertos aromas que pueden resultarles desagradables. Imagen de Ilona Krijgsman en Pixabay

Manipulación indeseada

A los gatos no les gusta ser manipulados de manera que se sientan vulnerables. Aunque algunos gatos pueden tolerar ser cogidos en brazos, la mayoría prefiere mantener el control sobre su propio cuerpo. Esto se debe a su instinto natural de autoprotección, que les hace evitar situaciones en las que podrían sentirse indefensos.

Cogerlos en brazos panza arriba

Coger a un gato en brazos con la panza hacia arriba es una de las posturas que más incomodan a los felinos. En esta posición, el gato se siente expuesto y vulnerable, ya que no puede defenderse fácilmente. Aunque algunos gatos pueden tolerar esta postura, la mayoría preferirá evitarla. Es importante respetar los límites del gato y permitirle decidir cuándo quiere ser cogido y cómo.

Retenerlos por la fuerza

Retener a un gato contra su voluntad es una experiencia desagradable para él. Si un gato intenta zafarse de nuestros brazos, es una señal clara de que no se siente cómodo. Forzarlo a permanecer en una posición que no desea puede generar estrés y desconfianza hacia nosotros. En lugar de retenerlo, es mejor permitirle moverse libremente y acercarse cuando se sienta seguro.

Acariciarles la panza, patas traseras y cola

Aunque hay gatos que disfrutan de las caricias en ciertas partes del cuerpo, la mayoría prefiere que se eviten zonas como la panza, las patas traseras y la cola. Estas áreas son especialmente sensibles y tocarlas puede resultar incómodo para el gato. En cambio, es más seguro acariciarles la cabeza, las orejas o la barbilla, donde suelen disfrutar más del contacto.

Manosearlos sin su consentimiento

Los gatos son animales que valoran su independencia y privacidad. Manosearlos sin su consentimiento puede generarles estrés y desconfianza. Es fundamental respetar sus límites y permitirles decidir cuándo desean ser acariciados. Los gatos suelen dar señales claras cuando están dispuestos a recibir caricias, como frotarse contra nosotros o ronronear suavemente.

Acariciarlos con brusquedad

Las caricias bruscas son otra de las cosas que odian los gatos. A diferencia de los perros, que pueden tolerar un contacto más intenso, los gatos prefieren caricias suaves y delicadas. Es importante enseñar a los niños a tratar a los gatos con cuidado, explicándoles que deben ser gentiles al tocarlos. De esta manera, se evita que el gato se sienta amenazado o incómodo.

A los gatos les gustan las caricias suaves y delicadas. Imagen de Дарья Будич en Pixabay

Ruidos y estímulos fuertes

Los gatos son animales que prefieren un entorno tranquilo y estable. Los ruidos fuertes y los estímulos intensos pueden resultarles extremadamente molestos y estresantes. Es fundamental ser conscientes de su sensibilidad al ruido para evitar situaciones que puedan causarles ansiedad.

Ruidos fuertes

Los ruidos fuertes como gritos, petardos, música a alto volumen o el claxon de un coche son especialmente perturbadores para los gatos. Estos sonidos representan cambios bruscos en su entorno que pueden generarles miedo y estrés. Para minimizar el impacto de los ruidos fuertes, es recomendable proporcionarles un lugar tranquilo y seguro donde puedan refugiarse.

¿Por qué tienen miedo a los ruidos fuertes?

El miedo de los gatos a los ruidos fuertes se debe a su naturaleza instintiva. En la naturaleza, los ruidos repentinos suelen indicar peligro, por lo que los gatos han desarrollado una respuesta de alerta ante estos estímulos. Esta respuesta les ayuda a protegerse de posibles amenazas, pero en un entorno doméstico puede generarles ansiedad si no tienen un lugar seguro donde refugiarse.

Miradas fijas interpretadas como amenazas

Las miradas fijas son otro estímulo que los gatos pueden interpretar como una amenaza. En el mundo animal, el contacto visual prolongado suele ser un signo de desafío o agresión. Por ello, los gatos prefieren evitar las miradas fijas y pueden sentirse incómodos si alguien los observa intensamente. Para mostrar afecto a un gato, es mejor entrecerrar los ojos lentamente, un gesto que ellos interpretan como una señal de confianza y tranquilidad.

Interrupciones en su entorno

Los gatos son animales de costumbres que valoran la estabilidad en su entorno. Cualquier interrupción o cambio en su rutina puede resultarles estresante. Es importante ser conscientes de cómo los cambios en el hogar pueden afectar a nuestros amigos felinos.

Cambios en su rutina

Los gatos son criaturas rutinarias que se sienten más cómodas cuando su entorno es predecible. Cambios en su rutina diaria, como alteraciones en su horario de alimentación o la introducción de nuevos elementos en su espacio, pueden causarles estrés. Para minimizar el impacto de estos cambios, es recomendable introducirlos de manera gradual y permitir que el gato se adapte a su propio ritmo.

Mudanzas

Las mudanzas son una de las experiencias más estresantes para los gatos. El proceso de empaquetar y trasladar sus pertenencias puede generarles ansiedad al ver cómo su entorno conocido se desintegra. Para ayudar a un gato a adaptarse a una mudanza, es importante mantener algunos elementos familiares en su nuevo hogar y permitirle explorar el nuevo espacio a su propio ritmo.

Las mudanzas son una de las experiencias más estresantes para los gatos. Imagen de Duc Tinh Ngo en Pixabay

Puertas cerradas

Las puertas cerradas son otro elemento que puede incomodar a los gatos. Estos animales son curiosos por naturaleza y necesitan tener acceso a todas las áreas de su hogar. Las puertas cerradas les impiden explorar y supervisar su entorno, lo que puede generarles frustración. Siempre que sea posible, es recomendable permitirles el acceso a todas las áreas de la casa para que se sientan seguros y tranquilos.

Gatos desconocidos en casa

La llegada de un gato desconocido al hogar puede ser una fuente de estrés para los gatos residentes. Los gatos son animales territoriales que pueden sentirse amenazados por la presencia de un nuevo felino. Para facilitar la convivencia, es importante introducir a los gatos de manera gradual y permitirles establecer sus propios límites. En algunos casos, puede ser necesario proporcionar

Referencias

  • Darbord, B. (1984). Libro de los gatos (No. 3). ENS Editions.
  • Sillero Vizcaino, M. (2019). Mitos y dietas alternativas en perros y gatos. Revisión sobre sus efectos y recomendaciones (Bachelor's thesis).

Recomendamos en