Detrás de cada gran incendio hay una combinación de factores naturales y humanos: sequía, viento, combustible acumulado… y una chispa. El cambio climático ha prolongado la temporada de incendios y ha hecho que ardan con más rapidez e intensidad.
De la remota destrucción total o parcial de legendarias joyas de la Antigüedad como las bibliotecas de Alejandría y Constantinopla, el Templo de Jerusalén o el Partenón a actos vandálicos y terribles del inmediato presente (los perpetrados contra el patrimonio mundial por los talibanes y el Estado Islámico), pasando por algunas jocosas ‘catástrofes’ menores
El catarismo ha protagonizado un buen número de álbumes y novelas gráficas en las últimas décadas, casi todos ellos dentro del mercado de la bande dessinée francobelga, que posee una larga tradición dedicada al cómic histórico y, en especial, a aquellos temas directamente vinculados con la historia de Francia
A lo largo de la historia, se han utilizado animales incendarios, como palomas y cerdos, en operaciones bélicas de todo el mundo. Exploramos los pormenores de una práctica que desafía la ética contemporánea.
IBM y la ESA presentan TerraMind, un modelo de IA generativa que integra datos satelitales en múltiples capas para mejorar el monitoreo ambiental y predecir riesgos climáticos con una precisión sin precedentes.
Un proyecto pionero en Francia está reconstruyendo digitalmente una de las obras más legendarias del Romanticismo europeo, perdida tras el incendio de 1871.
Descubre un ingenioso truco para sobrevivir a un incendio usando la manguera de la ducha y el váter. Aprende cómo obtener aire limpio en una emergencia con este método basado en una patente real.
Descubre el hallazgo sin precedentes en la Domus Aurea: un lingote de azul egipcio revela las conexiones artísticas y tecnológicas entre Egipto y Roma.
Hace cuarenta años, el mundo se vio sorprendido por la primera revolución islámica, que acabó con la tiranía de los Pahlaví pero convirtió la antigua Persia en un brutal Estado teocrático impuesto a sangre y fuego
Abril de 1945: Berlín arde bajo el fuego soviético mientras el III Reich se desmorona. Entre rumores y certezas, la muerte de Hitler sigue alimentando teorías y misterios sin resolver
Los escándalos que envolvieron las separaciones de los duques de York y los príncipes de Gales, unidas al incendio acaecido en el castillo de Windsor, hicieron que el año 1992 fuera considerado por la propia Isabel II como annus horribilis
Es el lugar más inhóspito de la Tierra donde no existe población nativa. Nadie vive de forma permanente, ni siquiera los científicos que allí trabajan.
Jheronimus Bosch (1450-1516), más conocido como “El Bosco”, fue un pintor holandés quien, tras presenciar un terrible incendio cuando era niño en el que murieron más de 600 personas, dedicó todo su arte a lo largo de la vida a presentar escenas macabras, dantescas, protagonizadas por la Humanidad envuelta en un paisaje de pecado, infierno y locura.
El paso de las llamas afecta de forma distinta a los diferentes grupos taxonómicos de artrópodos, que cumplen un papel clave en la restauración del ecosistema.
El fuego es un drama ecológico, pero algunas plantas se han adaptado de tal forma que consiguen sobrevivir a los incendios, e incluso se benefician de ellos.
Un nuevo estudio publicado en la revista 'Geology' apunta que los incendios forestales más antiguos sucedieron hace 430 millones de años, en el Silúrico. Los investigadores han encontrado evidencias de ello en Gales y en Polonia.
El fuego en la Triangle Shirtwaist Company provocó la muerte de 146 trabajadores y promovió mejoras en las condiciones laborales en los Estados Unidos.
Tras el magnicidio de Calígula, su tío Claudio fue elegido inesperadamente emperador. Este miembro marginado de la familia imperial, entregado al estudio, se convirtió en el hombre más poderoso de Roma. Trece años después, el tirano y excéntrico Nerón sucedió a su tío abuelo, lo que supuso el inicio de la decadencia de Roma.