¿Qué eventos astronómicos nos depara este 2024? Lluvias de estrellas, eclipses, superlunas... ¡no te pierdas nada gracias a nuestro calendario astronómico!
Diciembre nos reserva un cielo nocturno repleto de eventos astronómicos. El solsticio de invierno en España, la visita de un cometa el día de Navidad o dos lluvias de estrellas nos harán disfrutar de la astronomía durante el último mes del año.
Este mes de octubre tendremos dos eclipse visibles en diferentes partes del mundo: el eclipse solar del día 14 se verá en casi toda América mientras que el eclipse lunar del 28 de octubre se verá en Europa, África y Asia principalmente.
Es la más esperada del año. ¿Cuál será la mejor hora para verlas? Te contamos todos los detalles para que no te pierdas este espectacular fenómeno astronómico.
La lluvia de las Perseidas es uno de los eventos astronómicos más esperados. Este año la observación será más fácil por la proximidad de la luna nueva. Además tendremos al planeta Saturno en oposición a finales de mes, lo que garantiza un espectáculo sin igual.
Verano es la época ideal para salir al campo a observar el cielo nocturno. Con esta guía que hemos preparado podrás disfrutar de los principales eventos astronómicos de este mes.
Las estrellas de neutrones no son verdaderas estrellas aunque, menos mal, sí están compuestas de neutrones. En estos masivo y densos astros, que se encuentran entre los objetos más extremos del universo, no tiene lugar la fusión nuclear que mantiene activas y brillando a las estrellas convencionales, como nuestro Sol.
La astrónoma fue pionera en la medición de la rotación de las estrellas. Sus descubrimientos ofrecieron pruebas de la existencia de la materia oscura en el universo.
Las supernovas son uno de los fenómenos más energéticos del universo, a veces más brillantes que una galaxia entera. ¿Podríamos llegar a ver una desde la Tierra?