El vulcanismo no es exclusivo de la Tierra. En otros planetas y lunas de nuestro sistema aún es posible observar las huellas dejadas por antiguas erupciones y ríos de lava. En algunos hay volcanes activos de los que emanan distintos compuestos, hasta agua. Ahora, los científicos planetarios estudian cómo interviene este tipo de fenómenos en el desarrollo de la vida.
La cantidad de planetas del sistema solar ha variado más de lo que podríamos imaginar. A día de hoy tenemos 8 planetas, pero hace no tanto tiempo llegaron a haber 15 planetas. ¿Qué ha ocurrido exactamente?
La fotografía más lejana de la Tierra que tenemos actualmente fue tomada desde una distancia equivalente a la órbita de Plutón. Tan lejos, que nuestro planeta es apenas un píxel brillante rodeado de la inmensa oscuridad del espacio.
Tras la visita de la sonda Voyager 2 hace 35 años, Urano y Neptuno no han recibido ninguna otra misión espacial. Su estudio futuro podría ayudarnos a comprender mejor las regiones externas del sistema solar.
El descubrimiento de Eris desencadenó el debate entorno a lo que era realmente un planeta que tendría como consecuencia la reclasificación de Plutón como planeta enano. Se cumplen 20 años de las primeras observaciones de este lejano y frío cuerpo que habita el exterior del sistema solar.
¿Quién podía imaginar que tan sólo tres átomos fueran suficientes para crear una asombrosa sustancia? El agua es tan antigua como nuestra galaxia, además de ser la molécula triatómica más abundante del cosmos. Entonces, ¿hay mares en otros mundos?
Desde que Plutón dejó de ser un planeta y pasó a planeta enano junto a otros cuerpos, sigue existiendo un debate sobre cuántos planetas enanos podría haber. Según Mike Brown, el descubridor de la mayoría de estos cuerpos, podría haber cientos.
El cinturón de Kuiper se sitúa mucho más allá de Neptuno y es a día de hoy una región prácticamente desconocida del sistema solar. Su limite exterior acaba abruptamente, mucho antes de lo que esperaríamos. ¿Podría el planeta X u otro cuerpo desconocido causar este precipicio de Kuiper?
Los diferentes cuerpos del sistema solar reciben multitud de nombres diferentes, por el afán de los científicos de clasificarlo todo en cajas bien definidas. Pero a veces esta clasificación puede resultar confusas para el resto, por eso hemos preparado este glosario o guía, para solucionar las dudas que tengas.
Neptuno fue descubierto gracias a la potencia y elegancia de las leyes matemáticas de la mecánica celeste. Esas mismas leyes predijeron la existencia de un gran planeta más allá de Neptuno, pero lo que encontramos en su lugar fue Plutón, un mundo enano y helado, aunque este descubrimiento fue más fortuito de lo que nos gustaría.
La Luna y la Tierra tienen un aspecto muy diferente: mientras nuestro satélite está cubierto por miles de cráteres diferentes, sobre nuestro planeta apenas podemos encontrar unos cientos de ellos. Esto ocurre también en otros cuerpos del sistema solar, como Plutón o las lunas Io y Europa.
Además de los 8 planetas principales, en el sistema solar hay muchos otros cuerpos de menor tamaño pero igual interés. Los planetas enanos, que varían entre 5 y 120 según a quién preguntes, son un grupo tan variado y fascinante como el de los planetas mayores. Hagamos un repaso por sus principales miembros y por los candidatos actuales.
La polémica decisión fue el resultado de una larga deliberación por parte de expertos astrónomos de todo el mundo, y fue de hecho una muy acertada decisión.
Tritón, la mayor luna de Neptuno es un objeto muy peculiar. Se formó a millones de kilómetros de Neptuno, alrededor del cuál orbita. Pero, ¿cómo llegó hasta allí?
Marte tiene dos lunas, Júpiter y Saturno tienen unas ochenta cada uno y hasta Plutón tiene cinco lunas. Entonces ¿podría la Tierra tener alguna luna más? ¿Las ha tenido en algún momento de su historia?
Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos en 2016.