En 2017, un estudio identificó rasgos clínicos del trastorno narcisista en el presidente de los Estados Unidos: Trump muestra sentimientos de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía.
En el común escenario de una charla entre un hombre y una mujer en la que esta se interesa por el tema, sonríe y es amable, él lo que cree es que existe un interés sexual. ¿Te suena? La situación al contrario es la misma: un hombre que se siente sexualmente atraído por una mujer que acaba de conocer y le muestra diversas señales pero ella piensa que únicamente está tratando de ser amable. Ambos, hombres y mujeres, malinterpretamos esas “señales” o “pistas” del sexo opuesto, según un reciente estudio del Departamento de Psicología de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (Noruega) y que recoge la revista Evolutionary Psychology.
Atormentados, raros y llenos de traumas. Los personajes de ficción con superpoderes parecen semidioses, pero arrastran todo tipo de taras psicológicas. Su éxito resulta paradójico: son casi siempre seres torturados, frikis extremos con grandes dificultades a la hora de utilizar las habilidades sociales, personas que no deberíamos envidiar; y, sin embargo, despiertan gran admiración y no dejan de atraer a millones de seguidores de diferentes culturas y lugares.
La risa es normalmente el reflejo de un estado de alegría, está asociada al bienestar y posee múltiples beneficios para la salud tanto a nivel fisiológico como psicológico. Sin embargo, en ocasiones, la risa es un síntoma de que algo no va bien en el cerebro. Es lo que sucede en la epilepsia gelástica, una forma de ataques epilépticos poco frecuente en la que las crisis se presentan en forma de risa. Aunque lo habitual es que esta risa suene mecánica y poco natural, es curioso que en algunos casos pueda parecer normal ¡e incluso ser contagiosa!
Aparecen ya en la mitología griega con el famoso caso de Rómulo y Remo, dos niños criados por una loba. Se trata de niños que crecen sin ningún tipo de supervisión adulta.
La percepción que tenemos de los demás en un determinado momento puede depender de algo tan sencillo como llevar en la mano una bebida caliente o una bebidad fría, según se desprende de un estudio publicado en la revista Science.
"Un recién nacido no es una hoja en blanco " Es uno de los científicos más populares, admirados y discutidos de Norteamérica. Steven Pinker pretende saber hasta qué punto nuestro cerebro ha sido programado por la evolución y cuánto es capaz de aprender. Para averiguarlo, su campo predilecto de estudio son las palabras y, en concreto, los verbos.