Científicos han descubierto una relación matemática que une el magnetismo con las vibraciones cristalinas, análoga a la ecuación de Lyddane-Sachs-Teller. Este hallazgo podría revolucionar el estudio de materiales y mejorar dispositivos electrónicos.
En colaboración con el CSIC. Las nuevas fronteras en la investigación del cerebro se centran en la inteligencia artificial, la neuromodulación no invasiva y el impacto de la tecnología en la neurociencia. ¿Hasta dónde podemos llegar en la comprensión y modificación de la actividad cerebral?
Nuevos materiales semiconductores de un solo átomo de grosor pueden detectar señales eléctricas en células sin necesidad de electrodos ni colorantes. Esta tecnología cuántica promete revolucionar la neurociencia y la cardiología al permitir mediciones rápidas y no invasivas.
Científicos han descubierto un mecanismo oculto en el VIH que desencadena su activación y propagación, un hallazgo que podría abrir nuevas estrategias para frenar la infección.
Un equipo de investigadores ha desarrollado el "vortion", un nuevo estado magnético capaz de imitar la sinapsis neuronal. Este avance revoluciona la computación neuromórfica y el almacenamiento de datos, reduciendo el consumo energético y permitiendo dispositivos reconfigurables.
Investigadores han descubierto que el calor puede actuar como testigo de propiedades cuánticas, desafiando los límites clásicos de la termodinámica. ¿Podría esto revolucionar la computación y la energía cuántica?
Un estudio con simulaciones digitales sugiere que la propia evolución podría estar evolucionando, desafiando lo que creíamos saber sobre la capacidad de los organismos para adaptarse.
Investigadores han desarrollado una nanoantena 10.000 veces más pequeña que las actuales, capaz de recibir señales en entornos extremos como el océano, el subsuelo o el espacio. Su innovador diseño con nanopartículas levitadas podría revolucionar las telecomunicaciones y la miniaturización de dispositivos.
Un hallazgo arqueológico en Egipto revela un enorme complejo minero de 3.000 años, reescribiendo la historia de la explotación del oro en la antigüedad.
Unas excavaciones en el sur de la India han desenterrado evidencias de la producción de hierro miles de años antes de lo que se creía, desafiando la cronología tradicional de la Edad del Hierro.
El libro El poder de la física y las matemáticas (Pinolia 2025) nos invita a descubrir el lado más fascinante de estas disciplinas a través de historias, personajes y aplicaciones que van desde la arquitectura hasta las tecnologías modernas. Entrevistamos a su autor.
Descubren burbujas que desafían las reglas físicas al moverse horizontalmente en un líquido sometido a vibraciones verticales. El hallazgo podría revolucionar la refrigeración y la tecnología espacial.
Vietnam no fue nunca un país dócil para la dominación foránea, como experimentaron los estadounidenses en una guerra de cuyo final –30 de abril de 1975– se cumplen 45 años. Antes que ellos, supieron de la fiereza vietnamita los franceses, vapuleados en la colonial Guerra de Indochina, y durante siglos otros vecinos más próximos, como los mongoles y sobre todo los chinos
Científicos logran mapear por primera vez las fuerzas dentro de un protón, revelando interacciones subatómicas extremas que explican su estructura y comportamiento en colisiones.
Investigadores de la Universidad de Northeastern han desarrollado un robot en forma de H que imita la carrera de un guepardo. Con solo 38 gramos de masa y tecnología piezoeléctrica, este innovador diseño promete aplicaciones en exploración y rescate.
Científicos descubren cómo el magnetismo en un material cuántico puede atrapar información con excitones, abriendo nuevas posibilidades en el almacenamiento de datos.
El cáncer de células de la granulosa es un tipo raro de tumor que representa alrededor del 5% de los cánceres de ovario. Aunque su progresión suele ser lenta, tiende a reaparecer años después del tratamiento inicial, lo que lo convierte en un desafío clínico.
Investigadores descubren dos fases superconductoras en grafeno bicapa de Bernal que desafían los modelos actuales. El hallazgo sugiere un nuevo mecanismo de emparejamiento electrónico y podría impactar la computación cuántica y la electrónica avanzada.
Investigadores han descubierto que ciertas moléculas se autoensamblan en patrones sin repetición, reflejando el problema de einstein en matemáticas. Este hallazgo podría abrir nuevas posibilidades en química y física de materiales.
Físicos demuestran que la precesión del espín nuclear no siempre sigue las reglas clásicas. Este hallazgo rompe con ideas aceptadas y prueba el comportamiento cuántico de un solo núcleo atómico.
Bajo la histórica ciudad de Abarkuh, un equipo de arqueólogos ha descubierto una vasta ciudad subterránea con túneles, cámaras secretas y un sofisticado sistema de agua que la mantuvo habitable durante siglos.
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Shandong el tramo más antiguo de la Gran Muralla, adelantando su origen en 300 años y revelando detalles inéditos sobre su construcción.
Un análisis geofísico ha revelado que la antigua capital de Sargón II no era solo un palacio aislado, sino una metrópoli vibrante con edificios monumentales y jardines reales. Esto es todo lo que se ha descubierto.
Descubre cómo la física del ser y la física del devenir ofrecen dos formas opuestas de entender el tiempo, nuestra relación con la naturaleza y el universo.
El estudio de Umrigar y Anderson calcula la energía necesaria para enviar una nave a Próxima Centauri con una vela láser. ¿Cuánta energía se necesita? ¿Einstein cometió un error en 1905? Descúbrelo aquí.
Durante el conflicto se desarrollaron tecnologías revolucionarias que se trataron de ocultar al enemigo: las armas secretas. No dieron el fruto esperado, pero algunas pusieron los cimientos para avances espectaculares tras la guerra.
Científicos desarrollan un LiDAR de un solo fotón capaz de capturar imágenes 3D a un kilómetro con precisión milimétrica. Un avance con potencial en seguridad, geología y exploración espacial, pero con implicaciones éticas inquietantes.
Descubre cómo la inteligencia artificial y la tecnología moderna están descifrando los antiguos Papiros de Herculano, textos carbonizados hace 2000 años por la erupción del Vesubio, revelando secretos del mundo clásico.
Físicos del MIT y Harvard han medido por primera vez la rigidez superfluida en el grafeno de ángulo mágico, demostrando que su superconductividad está dominada por la geometría cuántica. Este descubrimiento abre nuevas vías para el desarrollo de tecnología cuántica y superconductores bidimensionales.
Científicos han logrado excitar y controlar ondas de Kelvin en superfluidos por primera vez, abriendo nuevas posibilidades para la computación cuántica y el estudio de la turbulencia cuántica. Descubre cómo este avance revolucionario podría cambiar la física de los vórtices cuantizados.
Nuevas investigaciones arqueológicas en la Garganta de Olduvai desafían la idea de que Homo sapiens es la única especie con una capacidad adaptativa excepcional. Evidencias recientes sugieren que el origen de este comportamiento generalista se remonta a hace más de 2 millones de años, con Homo habilis y Homo erectus desarrollando estrategias clave para la supervivencia. Descubre cómo estos hallazgos reescriben nuestra historia evolutiva.
Físicos han utilizado un ordenador cuántico con 5564 qubits para simular el falso vacío, una teoría que sugiere que el universo podría colapsar en el futuro. Descubre cómo lograron modelar este fenómeno y qué implicaciones tiene para la cosmología y la computación cuántica.
Nuevas investigaciones sugieren que Stonehenge fue más grande de lo que imaginábamos, pero el destino de muchas de sus piedras sigue siendo un misterio.
Investigadores han descubierto ADN antiguo atrapado en el petróleo, revelando información sobre especies extintas, eventos geológicos y la evolución de homínidos.
Científicos han desarrollado un método electroquímico para medir la calidad del café de forma objetiva. Descubre cómo la voltamperometría cíclica puede revolucionar la industria cafetera, permitiendo evaluar la concentración y el nivel de tostado con precisión.
Más pequeño que una moneda, pero con un valor incalculable: el hallazgo de un candado romano de oro en Alemania plantea nuevas preguntas sobre la conexión entre las élites germánicas y el Imperio Romano.
Estados Unidos, líder en inteligencia artificial hasta ahora, y China, el gran rival, libran una guerra por la conquista de las tecnologías claves que marcarán el ciberfuturo en los próximos años. Todo apunta a que los asiáticos se llevarán el gato al agua.
Descubre los PAMs, un material innovador que combina propiedades de sólidos y líquidos, revolucionando la ingeniería de materiales y abriendo nuevas aplicaciones tecnológicas.
Científicos de Harvard logran entrelazar moléculas ultrafrías usando pinzas ópticas, marcando un hito en computación cuántica molecular con precisión sin precedentes.
Desde los primeros ordenadores rudimentarios hasta las proezas de los robots de última generación, la computación ha seguido una trayectoria ascendente que se ha disparado en los últimos años y que promete revolucionar nuestras vidas de maneras insospechadas.
El Einstein Probe detectó una explosión cósmica a 12.500 millones de años luz, desafiando los modelos de rayos gamma. Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender el universo temprano y la formación estelar.
Un hallazgo arqueológico en China ha desenterrado el licor destilado más antiguo del país. Aunque se sabe que pertenece a la época de la dinastía Shang, los detalles sobre su proceso de creación siguen siendo inciertos.
Descubre cómo las redes neuronales profundas siguen un principio natural de simplicidad, revelando paralelismos con la evolución y ofreciendo nuevas perspectivas para la inteligencia artificial.
Descubre cómo los científicos han demostrado el efecto Mpemba cuántico, logrando una relajación exponencialmente más rápida en un sistema de ion atrapado.
Descubre cómo los cristales fonónicos de diamante diseñados por investigadores de Harvard permiten controlar interacciones cuánticas con fonones de alta frecuencia. Este avance podría revolucionar las tecnologías cuánticas.
Los túneles secretos descritos por Leonardo da Vinci bajo el Castillo Sforzesco de Milán salen a la luz gracias a la tecnología moderna, reescribiendo siglos de historia.
Descubre cómo el "cordón umbilical" cuántico conecta estados metálicos y aislantes, redefiniendo la física de materiales y las transiciones electrónicas.