¿Qué pasa cuando se le quita el móvil a un joven?

El Consejo Escolar del Estado ha prohibido el uso del teléfono móvil durante todo el horario lectivo en Educación Primaria, así como limitar su uso en Secundaria. ¿Pero qué pasa cuando se le quita el móvil a un joven?
Jóvenes movil
xxxx

El Consejo Escolar del Estado ha tomado la decisión unánime de prohibir el uso del teléfono móvil durante todo el horario lectivo en Educación Primaria, así como de limitar su uso en Secundaria

Así se recoge en un documento acerca del uso de dispositivos móviles en los centros educativos no universitarios, el cual ha sido trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría.

¿Qué ocurre cuando se le priva a un joven del móvil? - iStock

En el caso de la Educación Primaria, se recomienda prohibir la utilización del teléfono móvil durante todo el horario escolar, a menos que sea necesario por motivos de salud. Respecto a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se ha sugerido que aquellos que lleven móvil lo mantengan apagado desde que ingresen al centro educativo hasta que salgan del mismo, incluyendo los periodos lectivos, recreos y otros tiempos de descanso, así como las actividades complementarias y extraescolares, salvo cuando se utilicen con fines educativos bajo supervisión del tutor o por necesidades personales del alumno.

Esta medida busca fomentar un ambiente escolar más centrado en el aprendizaje y reducir las distracciones causadas por el uso excesivo de los dispositivos móviles. Además, pretende promover el uso responsable de la tecnología y proteger la salud mental de los estudiantes al limitar su exposición a las pantallas durante la jornada escolar.

La inteligencia artificial predice con éxito si hay buena o mala relación entre dos personas - iStock

¿Pero qué pasa cuando se le priva a un joven de su dispositivo móvil? El uso extendido de dispositivos móviles y redes sociales entre los jóvenes ha generado preocupación y debate sobre los efectos de esta tecnología en su bienestar mental y su vida cotidiana.

Con un promedio de cinco horas diarias conectados a sus dispositivos, y la mayoría de ese tiempo dedicado a las redes sociales, los jóvenes están inmersos en un universo digital que influye en su forma de aprender, relacionarse y entretenerse.

TikTok, una de las plataformas más populares, no solo se utiliza como herramienta de entretenimiento, sino también como fuente de información. Esto refleja cómo la tecnología ha pasado de ser algo novedoso a una parte integral de la vida de las generaciones jóvenes, que han crecido en un mundo digital desde temprana edad.

A pesar de los beneficios que ofrece la tecnología, como la conectividad y la accesibilidad a la información, su uso excesivo puede tener efectos negativos en la salud mental de los jóvenes. Así lo reflejaba un estudio realizado en 2020 por la Universidad de Toronto, que advertía de un aumento considerable de la angustia mental en las últimas décadas, lo que puso de manifiesto la necesidad de una educación explícita sobre el uso responsable de la tecnología y las redes sociales.

¿Qué ocurre cuando se le priva a un joven del móvil? - iStock

Recientemente, una investigación liderada por la Universidad de Málaga revelaba los problemas de ansiedad e inseguridad que les causa a los jóvenes el hecho de estar una semana sin móvil.

El experimento, que se realizó con 97 voluntarios de 15 a 24 años en España, ha arrojado luz sobre los efectos del uso del móvil y las redes sociales en los jóvenes. Durante tres semanas, monitorizaron a los participantes en su uso del móvil, con una semana dedicada a desconectarse por completo.

¿Qué ocurre cuando se le priva a un joven del móvil?

La investigación, liderada por los profesores Pedro Farias y Bernardo Gómez, de la Universidad de Málaga, forma parte de un proyecto nacional que busca comprender el impacto del uso informativo de las redes sociales en este grupo de edad.

Los resultados preliminares han revelado que la ausencia del dispositivo provocó ansiedad, inseguridad e incluso dependencia en muchos de los participantes. Se describieron sensaciones de incomodidad y la necesidad constante de tener el móvil cerca. Muchos describieron experiencias similares a las de un adicto en abstinencia, mostrando dependencia y malestar ante la falta de conexión.

La importancia de desconectar

Sin embargo, la experiencia también permitió a los jóvenes reflexionar sobre su dependencia del dispositivo y los beneficios de desconectar. Muchos admitieron que el móvil les resta tiempo y afecta a sus relaciones familiares. Durante la semana sin teléfono, los participantes pasaron más tiempo en familia, completaron tareas académicas con mayor eficiencia y disfrutaron de actividades como la lectura sin distracciones digitales.

Tras recuperar sus dispositivos, los jóvenes volvieron a niveles similares de consumo, pero reconocieron la importancia de racionar el tiempo que pasan expuestos a las redes sociales. La experiencia también influyó positivamente en sus relaciones familiares, con menos discusiones sobre el uso del móvil y más actividades compartidas en casa.

¿Qué ocurre cuando se le priva a un joven del móvil?

El estudio también analizó cómo los jóvenes acceden a la información a través de sus dispositivos, principalmente mediante redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp. Muchos señalaron que las noticias les llegan automáticamente a través del móvil, lo que sugiere una alta dependencia de este medio para mantenerse informados.

El proyecto, que concluyó a finales de 2023, incluye encuestas nacionales y grupos de discusión para obtener una comprensión más completa del comportamiento de los jóvenes y la credibilidad de la información en las redes sociales. Se espera que los hallazgos ayuden a mejorar la alfabetización mediática de los jóvenes y a promover un uso más consciente y equilibrado de la tecnología.

La alfabetización mediática se presenta como una herramienta fundamental para los jóvenes, enseñándoles a utilizar la tecnología de manera responsable y consciente. Según los expertos, a medida que los niños comienzan a usar dispositivos móviles a edades cada vez más tempranas, es crucial educarlos sobre los riesgos y beneficios de la tecnología desde una edad temprana.

Además, el equilibrio entre el mundo real y el digital es esencial para el bienestar de los jóvenes. Si bien la tecnología ofrece muchas oportunidades, es importante no depender exclusivamente de ella y recordar que la vida va más allá de una pantalla.

Referencias: 

  • Elia Abi-Jaoude, et al (2020). 'Smartphones, social media use and youth mental health'. Canadian Medical Association Journal
  • Universidad de Málaga (2024)

Recomendamos en