El sexo de los murciélagos es muy diferente al de cualquier otro mamífero. Los mamíferos suelen aparearse mediante sexo con penetración, pero hay una excepción. Los científicos han descubierto un comportamiento de apareamiento único en los murciélagos serotinos (Eptesicus serotinus). A diferencia de las prácticas habituales de apareamiento de los mamíferos que implican penetración, esta especie desarrolla una extraña forma de aparearse sin penetración. La nueva investigación, publicada en la revista Current Biology, marca el primer caso en el que se documenta tal comportamiento entre los mamíferos.

El único
El pene de los murciélagos serotinos es siete veces más largo de lo que puede caber en la abertura vaginal de la hembra de su especie y la punta del pene -en forma bulbosa- es siete veces más ancha que la abertura vaginal (es físicamente imposible que su enorme apéndice quepa en la vagina de la hembra). Tanto el tamaño como la forma del pene harían imposible la penetración post-erección; imposible depositar esperma en la hembra de este modo. Así, este murciélago, ante la imposibilidad de la penetración en la cópula, ha tenido que ser creativo en lo que respecta a la reproducción sexual: el apareamiento se logra por contacto empuñando el enorme pene como un brazo.
En esencia, el pene se usa como un brazo adicional para empujar la vaina de la cola de la hembra y poder aparearse por contacto, similar al "beso cloacal" de las aves (en el que, en lugar de penetración, las aves tocan sus dos orificios traseros llamados cloaca durante sólo unos segundos, pero el tiempo suficiente para que se libere el esperma).
"Por casualidad, habíamos observado que estos murciélagos tienen penes desproporcionadamente largos, y siempre nos preguntábamos '¿cómo funciona eso?'", explica Nicolas Fasel de la Universidad de Lausana y coautor del trabajo. "Pensamos que tal vez es como en el perro donde el pene se hincha después de la penetración de modo que quedan encerrados, o tal vez simplemente no pueden meterlo dentro, pero ese tipo de cópula no se ha informado en mamíferos hasta ahora".

Apareamiento por contacto
El apareamiento por contacto implica que dos animales toquen los órganos sexuales para transferir esperma sin insertar el pene en la vulva. Para descubrir este primer caso en mamíferos, los científicos unieron fuerzas con un centro de rehabilitación de murciélagos en Ucrania y un científico ciudadano llamado Jan Jeucken en los Países Bajos parar comprender el sistema de reproducción sexual de los murciélagos. Se captaron en vídeo 97 eventos de apareamiento de murciélagos, la mayoría de murciélagos que viven en el ático de una iglesia holandesa. Estos eventos duraron unos 50 minutos en promedio, pero los más largos se extendieron más de 12 horas ininterrumpidas.
Descubrieron que los penes de los murciélagos son aproximadamente siete veces más largos que las vaginas de sus parejas. Se dieron cuenta, además, tras analizar los 97 eventos de apareamiento que fueron capturados por la cámara, que estos murciélagos no tienen sexo con penetración. Observaron que empleando el pene erecto como si un brazo más se tratara, lograban apartar la membrana protectora que rodea la vulva de la hembra y, una vez que la punta del pene se encontraba con la vulva de su pareja, los murciélagos copuladores permanecían quietos en un largo abrazo durante muchas horas. Después de la cópula, los investigadores vieron que las hembras tenían el abdomen húmedo. Creen que esta humedad indica la presencia de semen, pero se necesita más investigación para confirmar si el esperma realmente se transfirió durante estos supuestos eventos de apareamiento.

"Los murciélagos usan las membranas de su cola para volar y capturar insectos, y las hembras también las usan para cubrir sus partes inferiores y protegerse de los machos", dice Fasel, "pero los machos pueden usar estos grandes penes para superar la membrana de la cola y llegar a la vulva."
El estudio sugiere que la evolución de los penes de gran tamaño de los murciélagos serotinos podría ser un mecanismo para evitar las membranas de la cola de las hembras, que normalmente se utilizan para protegerse contra los machos. El equipo ahora espera estudiar a los murciélagos más de cerca para verificar si la transferencia de esperma realmente ocurre durante estos eventos y comprender por qué los murciélagos evolucionaron esta forma distintiva de tener relaciones sexuales. "Estamos tratando de desarrollar una caja de pornografía de murciélagos, que será como un acuario con cámaras por todas partes", concluyó el experto.

Referencias:
- Mating without intromission in a bat, a novel copulatory pattern in mammals., Current Biology (2023). DOI: 10.1016/j.cub.2023.09.054. www.cell.com/current-biology/f … 0960-9822(23)01304-0