¿Quién no ha visto una serpiente enroscada en una vara dentro de una estrella en todas las ambulancias de nuestro país? La estrella tiene seis puntas de color azul con un borde blanco y se llama “estrella de la vida”. Fue diseñada en Estados Unidos y cada punta representa una de las acciones que tienen que realizar los equipos de emergencia extrahospitalaria: detectar, alertar, responde, cuidados “in situ”, cuidados durante el transporte y transporte a cuidados definitivos. Te contamos el origen del bastón de Asclepio.
Historia y origen del bastón de Asclepio
En cuanto a la serpiente que aparece en el interior de la estrella, la historia es mucho más compleja. Desde tiempos inmemoriales hemos sentido una fascinación extraña por las serpientes, un animal que muda permanentemente su piel y que parece tener una vida eterna. Por este motivo se ha relacionado con el rejuvenecimiento, la fertilidad y, por supuesto, con la salud.
Asclepio y su serpiente
Fue el culto a Asclepio, el dios de la medicina de la Antigua Grecia, el que más se ha relacionado con la serpiente. Según la leyenda, mientras este dios, hijo de Apolo y de la mortal Corónide, se encontraba curando a Glauco apareció una serpiente y el dios la mató con su bastón. Minutos después entró en escena otra serpiente portando unas hierbas en su boca, con las cuales revivió a su compañera. Asclepio observó la escena y, utilizando el mismo remedio, consiguió salvar la vida de Glauco.
A partir de ese momento la serpiente se convirtió en el símbolo parlante de Asclepio y de y de la medicina en general. Durante siglos los griegos lo representaban en sus estatuas con una vara en un tronco de cabeza nudosa y enroscada una serpiente erguida.
Los especialistas en simbología explican que la vara simboliza el poder, los nudos las dificultades a las que se emplea la medicina para dar respuesta a las enfermedades y a las creencias.

El culto a la serpiente en culturas antiguas
Tenemos que remontarnos hasta el año 3.000 a. de C. cuando nuestros antepasados utilizaban la estrella Alpha Draconis –de la constelación Draco- para predecir el destino de los hombres. Tiempo después, hacia el 1.600 a. de C. los cretenses rindieron culto a la diosa Serpiente en el santuario de Cronos, a la cual atribuían una función sanadora.
Si damos un salto en el tiempo y en el espacio, los egipcios, tiempo después, adorarían a la diosa Hator, a la que también atribuían propiedades curativas, y que se representaba con forma de serpiente.
Asclepio y su serpiente
En cualquier caso, la medicina en general. Durante siglos los griegos lo representaban en sus estatuas con una vara en un tronco de cabeza nudosa y enroscada una serpiente erguida.
Los especialistas en simbología explican que la vara simboliza el poder, los nudos las dificultades a las que se emplea la medicina para dar respuesta a las enfermedades y a las creencias.

El simbolismo del bastón de Asclepio en la medicina moderna
Símbolo actual de la medicina
A finales del siglo XIX, concretamente en 1898, el bastón de Asclepio fue adoptado como símbolo por el ejército inglés y al año siguiente la armada belga lo añadió en sus uniformes. En 1947 la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La serpiente enroscada aparece también en el emblema de nuestras farmacias, lo hace acompañada de una copa, lo cual simboliza que los medicamentos, de alguna forma, tienen la capacidad de curar, pero también de envenenar. Este símbolo se conoce como “copa de Higea”, en alusión a una de las hijas de Asclepio y de cuyo nombre deriva el término higiene. Se viene usando como tal desde el año 1796, cuando se acuñó en una moneda para la Sociedad Parisina de Farmacia.
La estrella de la vida y su significado
La estrella de la vida es otro símbolo médico ampliamente reconocido, sobre todo en el contexto de los servicios de emergencia. Este emblema, que adorna las ambulancias en muchos países, consiste en una estrella de seis puntas de color azul con un borde blanco, en cuyo centro se encuentra el bastón de Asclepio. Cada punta de la estrella representa una de las acciones críticas que deben realizar los equipos de emergencia: detectar, alertar, responder, proporcionar cuidados in situ, cuidados durante el transporte y transporte a cuidados definitivos.
El uso del bastón de Asclepio en la estrella de la vida subraya la conexión entre la medicina de emergencia y los valores de sanación y protección que encarna el dios Asclepio. Este emblema funciona como representación visual de la misión de los profesionales de la salud de salvar vidas y proporcionar atención médica de calidad en situaciones críticas
El uso del bastón en organizaciones de salud
El bastón de Asclepio ha sido adoptado por numerosas organizaciones de salud en todo el mundo como un símbolo de su compromiso con la sanación y el bienestar. Desde hospitales y clínicas hasta asociaciones médicas y escuelas de medicina, el bastón de Asclepio se utiliza para representar la dedicación a la práctica ética y el cuidado de los pacientes.
En el ámbito educativo, el bastón de Asclepio se incorpora en los logotipos de muchas universidades y facultades de medicina. Este uso del bastón refleja el enfoque en la enseñanza de los principios éticos y humanistas que son fundamentales para la práctica médica.
Confusión entre el bastón de Asclepio y el caduceo de Mercurio
Caduceo de Mercurio y sus significados
El caduceo de Mercurio, a menudo confundido con el bastón de Asclepio, es otro símbolo que ha sido utilizado en contextos médicos. Su origen y significado, sin embargo, es diferente. En la mitología griega, Mercurio, conocido como Hermes, era el mensajero de los dioses. Su caduceo consistía en una vara alada con dos serpientes entrelazadas. Este emblema simbolizaba el comercio, la comunicación y la neutralidad, valores que Mercurio representaba en su papel de intermediario divino.
Similitudes y diferencias con el bastón de Asclepio
Mercurio, Hermes en la mitología griega, era hijo de Zeus y de Maya, es considerado el heraldo de los dioses, el dios del comercio, el de los viajeros, de los oradores y de los ladrones. Se representaba habitualmente con talarias (calzas aladas), petaso (sombrero alado) y una vara de heraldo, que se conocía como caduceo.
En muchas ocasiones se ha confundido la vara de Asclepio con el caduceo de Mercurio, cuando son bastante diferentes. El caduceo de Mercurio fue un obsequio del dios Apolo y significa literalmente “vara de olivo adornada con guirnaldas”. Con el paso del tiempo se añadió al caduceo inicial un par de alas, que reflejaban la celeridad con la que el mensajero de los dioses tiene que desplazarse de un lugar a otro.
Otro de los relatos de la mitología grecorromana cuenta que, en cierta ocasión, Mercurio se vio en la necesidad de separar a dos serpientes enzarzadas en un combe a muerte, de forma que a partir de ese momento pasó a simbolizar, además, la neutralidad. Esto explica por qué en el caduceo actual aparezcan dos serpientes entrelazadas.
Mucho tiempo después, un médico de la corte de Enrique VIII de Inglaterra –sir William Butts- empleó el caduceo de Mercurio en su escudo nobiliario, dándose a conocer de esta forma en círculos aristocráticos.
Tres siglos después, basándose en ese símbolo heráldico, varias editoriales (entre ellas JSM Churchill, especializada en libros médicos) adoptaron el distintivo. De esta forma, en 1865 el cuerpo médico de la Armada estadounidense, conocedora de su historia, decidió asociarlo como insignia, dado su carácter de neutralidad y no combatiente. Así, en 1902 fue adoptado como símbolo del cuerpo médico del Ejército de Estados Unidos.
Otro detalle a tener en cuenta es que una de las tareas de Mercurio era llevar a los fallecidos al reino de Hades, quizás por eso durante la antigüedad los hombres que buscaban a los heridos en un campo de batalla llevaban un caduceo, algo que vendría a representar, salvando las distancias, la bandera blanca en los conflictos actuales.
El impacto cultural del bastón de Asclepio
Adopción en farmacias y otros emblemas
El bastón de Asclepio ha sido adoptado como símbolo en diversas áreas relacionadas con la salud, incluyendo las farmacias, donde aparece junto a la copa de Higea. Este emblema representa la dualidad de los medicamentos, que poseen el poder de sanar y, al mismo tiempo, el potencial de causar daño si no se utilizan adecuadamente. La combinación del bastón de Asclepio con la copa de Higea subraya la responsabilidad de los farmacéuticos de manejar los medicamentos con cuidado y conocimiento.
Además de su uso en farmacias, el bastón de Asclepio también ha sido incorporado en los logotipos de organizaciones de salud, asociaciones médicas y campañas de salud pública. Esta adopción ha agrupado a profesionales y organizaciones bajo un emblema común que representa el compromiso con el bienestar humano.
Importancia del conocimiento histórico para profesionales de la salud
El conocimiento del simbolismo del bastón de Asclepio proporciona a los profesionales de la salud un contexto valioso para comprender la evolución de la medicina y sus valores fundamentales. La historia del bastón de Asclepio no solo destaca su conexión con la sanación y la sabiduría, sino que también subraya la importancia de la ética y el humanismo en la práctica médica.
Referencias
- Antoniou, Stavros A., et al. 2011. "The rod and the serpent: history’s ultimate healing symbol". World journal of surgery, 35: 217-221.
- García Jordá, Enrique. 2008. "Symbols and myths". Clinical and Translational Oncology, 10: 70-72.