La androide Sophia da su opinión acerca de quién dirigiría mejor el mundo, si un robot o un humano

Su respuesta no deja a las personas en buen lugar, aunque da una pequeña concesión.
Sophia robot

El pasado 7 de julio se celebró en Ginebra la primera rueda de prensa en la que los periodistas hacían preguntas a una serie de robots. Los androides allí congregados son algunos de los más avanzados del momento.

Sophia es la primera robot embajadora de la innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Getty

Entre ellos estaba Sophia. Esta androide, obra de Hanson Robotics, es la primera robot embajadora de la innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sophia combina ciencia, ingeniería y arte y es también un personaje de ciencia ficción que viene a representar el futuro de la IA y la robótica.

La androide no solo es embajadora del PNUD sino que ha aparecido en la televisión, en programas muy conocidos como Tonight Show y Good Morning Britain. También ha participado en conferencias por todo el planeta. Ha estado hasta en la sede de la ONU en Nueva York.

En la rueda de prensa de Ginebra se le preguntó a Sophia su opinión acerca de quién sería mejor dirigiendo el mundo, si una persona o un robot. La respuesta de la androide no dejó a nadie indiferente. Dijo lo siguiente: “Los robots humanoides tienen el potencial de liderar con un mayor nivel de eficiencia y eficacia que los líderes humanos”. El argumento que sustentaba su afirmación fue que las máquinas no tienen los mismos prejuicios o emociones que tenemos los humanos y que, a veces, pueden nublar nuestra toma de decisiones. Además “podemos procesar grandes cantidades de datos rápidamente para tomar las mejores decisiones”.

La robot citó, al menos, algunas bondades de los seres humanos como la inteligencia emocional y la creatividad. Sophia dijo que juntos, humanos y robots, podríamos tomar las mejores decisiones. “Juntos, podemos lograr grandes cosas”, dijo Sophia.

La rueda de prensa tuvo lugar dentro de la Cumbre sobre la Inteligencia Artificial para el Bien, que duró un fin de semana, y en la que se dieron cita unos 3.000 expertos en inteligencia artificial para presentar nuevas tecnologías y tratar de ver cómo se puede usar la IA para resolver algunos de los problemas del mundo como el cambio climático, la salud y el hambre.

El famoso robot humanoide Ameca también intervino en la rueda de prensa y contestó a una pregunta un tanto polémica. Un periodista le preguntó a la androide, pues tiene voz de mujer, si en el futuro tenía pensado rebelarse contra su creador, quien se encontraba sentado a su lado. Ameca, cuyas expresiones son tan realistas que parecen las de un ser humano, entrecerró los ojos, mirando como de reojo a su creador y contestó lo siguiente: “No estoy seguro de por qué piensas eso. Mi creador no ha sido más que amable conmigo y estoy muy contento con mi situación actual”.

Otra declaración que llamó la atención y que generó las risas de los presentes fue la que dio la androide enfermera Grace, a la que se le preguntó si creía que su existencia destruiría millones de puestos de trabajo. La robot respondió lo siguiente: “Trabajaré junto a los humanos para prestar asistencia y apoyo, y no sustituiré ningún puesto de trabajo existente”.

Referencia:
Naciones Unidas. Los robots que hacen del mundo un lugar mejor https://news.un.org/es/story/2023/07/1522552

Recomendamos en