Europa posee un litoral muy diverso y con múltiples características. Cuenta con playas de arena blanca y suave, pero también con acantilados rocosos y pequeñas calas aisladas, con zonas de costa rectas y largas y otras con entradas profundas, bahías y escarpados fiordos. También hay islas, archipiélagos y penínsulas.

Las playas de Europa pueden ser amplias y extensas o bien pequeñísimas calas. Las hay con arena fina, dorada o incluso rosa y sus aguas pueden ser claras y de color turquesa o frescas y azules si se localizan en el norte. ¿Y cuáles son las más bonitas, según la inteligencia artificial de ChatGPT? Le hemos preguntado al popular chatbot y nos ha dado una lista de seis.
Playa de Zlatni Rat (Bol, Croacia). Esta playa, cuyo nombre significa ‘cabo dorado’ tiene forma de cuerno y tanto su forma como su posición varían ligeramente en función de los vientos y las corrientes. Zlatni Rat es un destino popular para los amantes de los deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf por el viento que hace.
Praia da Marinha (Lagoa, Portugal). Considerada una de las playas más bonitas del Algarve, Praia da Marinha es famosa por sus impresionantes acantilados de color dorado y sus aguas turquesa. A la playa se accede por medio de una empinada escalera de unos 100 escalones. En sus acantilados hay cuevas y formaciones rocosas que atraen a los aficionados al buceo y la exploración marina.
Playa de Navagio (Zakynthos, Grecia). Esta playa griega de aguas turquesas se localiza entre acantilados blancos. Además de por su innegable belleza, la playa de Navagio es famosa porque en su arena hay encallado desde los años 80 un barco. Precisamente su nombre, Navagio, significa naufragio en español, haciendo clara referencia a la nave naufragada. Solo se puede acceder a ella por mar, por ejemplo, cogiendo un barco taxi que salga del puerto de Vromi.
Playa de Balos (Creta, Grecia). Situada al noroeste de Creta, dentro de una reserva natural, se encuentra la playa de Balos. Balos tiene dos partes: una laguna de aguas cálidas y poco profundas y una playa justo al lado de vistosas aguas de color turquesa. La playa está rodeada por la isla de Gramvousa y su fortaleza veneciana Para llegar a ella hay que dar un paseo corto o coger el ferry en Kissamos.
Playa de Oludeniz (Fethiye, Turquía). A esta playa turca también se la conoce con el nombre de Blue Lagoon (lago azul). Se encuentra en un entorno natural de excepción, con montañas a su alrededor y vegetación. Cuenta con una franja de arena blanca y fina y es un lugar muy conocido entre los amantes del parapente, pues ofrece buenas vistas panorámicas desde lo alto de las montañas.
Cala Macarella (Menorca, España). La popular cala Macarella está en Menorca y es muy apreciada por su arena blanca, aguas turquesas y los acantilados repletos de vegetación que la rodean. Siguiendo un sendero costero, el Camí de Cavalls dirección cala Turqueta, se puede ir desde Macarella a Macarelleta, una cala vecina que también es apreciada por su belleza.
Como todos los años, European Best Destinations ofrece su ranking de mejores playas europeas del año. Este 2023 las tres que encabezan la lista son la playa de Torrent de Pareis en Mallorca, seguida por la playa de Bordeira en Aljezur (Algarve, Portugal) y por la playa de Amió en Pechón (Cantabria). Dentro del top 15 se cuelan este año varias playas españolas, siendo España el país con más presencia en la lista. Además de las dos mencionadas, la lista de las 15 mejores playas de Europa incluyen la playa de Las Catedrales (Ribadeo, Lugo), Cala Granadella (Jávea, Alicante) y Cala Moraig (Benitatchel, Alicante).
Además de playas bonitas, la costa europea es hogar de una rica vida marina. Desde arrecifes de coral en el Mediterráneo hasta colonias de aves marinas en los acantilados atlánticos, el litoral europeo alberga una gran variedad de hábitats marinos y especies animales. De hecho, en algunas zonas se pueden avistar ballenas y delfines.