Si eres un apasionado de la antigua Roma, este mapa interactivo diseñado por investigadores de la Universidad de Stanford, es la aplicación que necesitas probar. El mapa, genialmente diseñado, nos muestra las antiguas rutas comerciales, los caminos y pasajes marítimos que conectaban el amplísimo y vasto Imperio romano.
Imagina por un momento que no hay aviones, coches o trenes y que tus opciones para viajar son carretas tiradas por bueyes, los barcos, los botes fluviales, los caballos, las mulas o tus propios pies. Gracias a la tecnología, podemos viajar en el tiempo y contemplar cómo era viajar en la antigua Roma.
El modelo, bautizado como ORBIS, consta de 632 lugares repartidos en 10 millones de kilómetros cuadrados de espacio terrestre y marítimo, que cubren la mayor parte de la Europa occidental moderna y la costa mediterránea en el norte de África y Oriente Medio.

Esta increíble herramienta creada por los estudiantes y sus profesores permite a los usuarios navegar por el mundo romano, como lo habrían hecho los romanos alrededor del año 200 d.C. El mapa interactivo tiene en cuenta la distancia, el tiempo y el coste de todas las formas posibles para llegar desde un punto A hasta un punto B en la época del Imperio romano. Las rutas difieren dependiendo de si está buscando la conexión más rápida, más barata o más corta, de los modos y medios (aquí llamados opciones) de transporte, y del mes de el año.
Una vez seleccionadas todas las opciones, el botón Calcular ruta muestra los resultados. Por ejemplo, cuánto se tardaría en ir de Gades (Cádiz) a Tarraco (Tarragona) a lomos de una mula. Las características interactivas del mapa son increíblemente detalladas. Los usuarios pueden tomar una variedad de rutas diferentes a su destino dependiendo de si quieren el viaje más barato disponible, el más corto o el más rápido.
Hay que tener en cuenta que, en su momento más álgido, el Imperio romano se extendía a lo largo y ancho del Reino Unido, Europa y más allá, cubriendo la asombrosa cantidad de 2.750.000 km cuadrados.
Para establecer una ruta histórica de uno de los sitios del modelo a otro, simplemente has de seleccionar los lugares de inicio y destino de las dos listas desplegables. Los sitios han sido nombrados de acuerdo con The Barrington Atlas of the Greek and Roman World.

“Nuestro modelo busca mejorar nuestra comprensión de cómo funcionaba un sistema a gran escala como el Imperio Romano, del esfuerzo que se necesitaba para tener éxito en la lucha por conectar y controlar a decenas de millones de personas en cientos y miles de kilómetros de tierra y mar”, explican los creadores en su página web.
Viajar de Londinium a Roma en el tórrido mes de julio habría llevado 21 días, cubriendo 2.643 kilómetros de distancia. El propósito del mapa es mostrar a los usuarios cómo, en la época romana, viajar no consistía necesariamente en ir de un lugar a otro de la forma más sencilla y rápida tal y como sucede en la actualidad. Para cada ruta, el modelo genera dos resultados para el tiempo y cuatro para los gastos en un mes determinado.
ORBIS es el resultado de la colaboración entre historiadores y especialistas en tecnología de la información de la Universidad de Stanford. El proyecto fue diseñado por Walter Scheidel, un historiador romano en los Departamentos de Historia y Clásicos de Stanford. Su implementación fue posible gracias a una subvención de Stanford Digital Humanities que proporcionó a Scheidel el apoyo de tres expertos en TI. El equipo de tecnología estuvo dirigido por Elijah Meeks e incluyó al geógrafo/desarrollador web Karl Grossner y Noemi Alvarez. Scheidel y Meeks realizaron gran parte del trabajo del proyecto.
Referencia:
ORBIS Standford University Libraries https://orbis.stanford.edu/orbis2012/#