¿Es verdad que Isaac Newton, el padre de la mecánica clásica y la ley de la gravitación universal, nació el día de Navidad? En el calendario juliano, Isaac Newton nació (en una pequeña aldea del condado de Lincolnshire, Reino Unido) el 25 de diciembre de 1642 y en el calendario gregoriano (el actual), el 4 de enero de 1643. Entonces, ¿por qué continuó la tradición de asociar la llamada 'Newtondad' al nacimiento de Newton si usamos el calendario gregoriano, el oficial, desde 1582? Porque el calendario gregoriano no se adoptó en Inglaterra hasta el año 1752, de ahí que incluso el propio Isaac Newton celebrara su cumpleaños, durante toda su vida, el día de Navidad, 25 de diciembre. Pero oficialmente no nació en Navidad.

Inglaterra se había distanciado de Roma desde los tiempos de Enrique VIII, por lo que decidió no asumir la reforma 270 años después, en 1752. El calendario juliano fue un anuario introducido por Julio César en el 46 a.C. que en países como el nuestro y muchos otros, fue sustituido en 1582. Quienes sí nacieron en uno de los días más populares del año, fueron:
Inna A. Dobruskina, paleontóloga
La paleobotánica rusa Inna A. Drobruskina nació el 25 de diciembre de 1933 en Moscú (Rusia). Fue una de las principales autoridades mundiales sobre la vida vegetal durante el período Triásico (entre 252 y 201 millones de años). De hecho, su monografía sobre las flores del Triásico de Eurasia sigue considerada una obra destacada en paleobotánica del Triásico.

John Phillips, geólogo
El 25 de diciembre de 1800 nacía el geólogo y naturalista inglés John Phillips, quien había recibido una buena educación por parte de su tío, William Smith quien sería conocido como el padre de la geología inglesa. Desarrolló las ideas de su tío sobre el uso de fósiles para probar la estratigrafía correcta de los depósitos geológicos. Con ello, identificó y nombró las principales eras geológicas Paleozoico, Mesozoico y Caenozoico, ya que este eminente geólogo definió las fronteras que separan estas eras, así como demostró las extinciones masivas tras descubrir que en los estratos de roca que había por encima de cada una de esas fronteras geológicas había formas de vida que eran diferentes a las que había debajo. Si había habido un cambio tan radical en las especies es que debía haber sucedido algo catastrófico: las extinciones masivas.
Richard E. Shope, virólogo
El virólogo americano Richard Edwin Shope nació el 25 de diciembre de 1901. En 1918 una pandemia de gripe mató entre 20 y 50 millones de personas en todo el mundo. De la misma forma, hubo una gran mortandad de cerdos en el Medio Oeste (1931). Shope sospechó que estos brotes estaban relacionados. Quedó demostrado que la influenza humana y porcina estaban estrechamente relacionadas y sus estudios sirvieron para que, posteriormente, lograran aislar el virus de la influenza humana por primera vez en 1933, lo que posibilitó el desarrollo de vacunas contra la influenza (gripe). Sus descubrimientos también ayudaron a otros investigadores a vincular el virus del papiloma con las verrugas y el cáncer de cuello uterino.
James Prescott Joule (1818 – 1889)
James Prescott Joule fue un físico inglés que nació el 24 de diciembre de 1818. Su popularidad versa por sus investigaciones sobre la naturaleza del calor y su relación con el trabajo mecánico. Esto condujo a la ley de conservación de la energía, que a su vez condujo al desarrollo de la primera ley de la termodinámica. La unidad de energía, el julio, lleva su nombre.
Charles Babbage (1791 – 1871)
Babbage nació el 26 de diciembre de 1791 (muy próximo a Nochebuena). Este matemático, filósofo, inventor e ingeniero mecánico originó el concepto de ordenador o máquina programable. Considerado el "padre de los ordenadores", conceptualizó y diseñó el primer ordenador mecánico, conocido como la Máquina Analítica.
Richard Leakey (1944 – 2022)
Mucho más actual, este paleoantropólogo keniano (director del Museo Nacional de Kenia), nacido el 19 de diciembre de 1944 realizó importantes contribuciones en este campo, particularmente en la comprensión de la prehistoria humana. Leakey, que falleció en 2022, participó en numerosos descubrimientos de fósiles, incluido el niño Turkana, un esqueleto casi completo de un joven de Homo erectus.
Referencia: British Geological Survey bgs.ac.uk
Collinge, W.E. 1924. John Phillips. Yorkshire Philosophical Society Annual Report 1924.
Encyclopedia Britannica 9th Edition
Geological Society website
Ari Krupnik Sunnyvale and Spencer G. Lucas, Obituary: Inna A. Dobruskina (1933-2014), Albertiana 41 (2014) 44-49
Bibliographical Memoirs, National Academy of Sciences