Los cabos más impresionantes de España

Desde Finisterre a Trafalgar, te mostramos los diez cabos más espectaculares.
Cabos

Los espectaculares paisajes que se pueden contemplar a lo largo de toda España tienen en los cabos un destacado apartado de una extraordinaria belleza. A lo largo de los cerca de 8 000 kilómetros de costa podemos encontrar diversos accidentes geográficos desde los que podrás contemplar algunos de los atardeceres más bonitos, tanto en la península como en sus islas.

Un cabo o punta está formado normalmente por una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar. Suelen llevar asociados una fuerte influencia sobre el sobre el flujo de las corrientes costeras, provocando dificultades para la navegación.

El portal online Clubrural ha seleccionado los diez cabos más impresionantes de España, desde Cádiz hasta Girona, pasando también por las islas Canarias y Baleares. Es difícil quedarse con uno, pues todos son de gran valor paisajístico. Uno de los que más historia y encanto tiene es el cabo de Finisterre, que descansa en la Costa da Morte en Galicia. Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra: el "finis terrae", donde se terminaba el mundo, la frontera del más allá.

Con mucha historia también encontramos el cabo de Trafalgar, en Cádiz, donde se produjo la famosa batalla de Trafalgar el 21 de octubre de 1805, la batalla naval más decisiva de las guerras napoleónicas. Una flota franco-española de 33 navíos de línea y 7 fragatas cayó aplastada por el almirante Nelson y sus 27 navíos de línea y 6 fragatas.

Uno de los cabos más espectaculares es el de Formentor, con una de las puestas de sol más llamativas: el cielo del atardecer se ilumina de colores rojizos que envuelven el paisaje de luz y encanto. Con acantilados que rozan en algunos puntos los 300 metros de altura, los vientos y las olas chocando contra las rocas modelan diariamente la escarpada costa de este cabo.

Si salimos de esta elección limitada al territorio nacional, encontramos otras maravillas de la naturaleza como el cabo de Hornos (Chile), tradicionalmente considerado el punto más al sur de todo el continente americano; el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica); y el cabo Leeuwin (Australia).

En la siguiente galería de imágenes te ofrecemos un recorrido por España de cabo a cabo.

Cabo de Creus (Girona)

Vecino del pueblo pesquero de Cadaqués en la zona más oriental de la península, sobre este cabo se alza un faro que preside grandes acantilados rocosos. Forma parte del Parque Natural del Cabo de Creus.

Cabo de la Nao (Alicante)

Situado en Jávea, en el punto más extremo de Alicante, alberga algunas de las calas más bonitas de la provincia.

Cabo de Palos (Cartagena)

Idílico para los aficionados de deportes náuticos, forma parte de una de las Reservas Marinas más importantes de España.

Cabo de Gata (Almería)

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es uno de los paisajes más impresionantes de la península. En el Cabo de Gata predomina el paisaje desértico de arena negra y chumberas y podrás encontrar flamencos.

Punta de Tarifa (Cádiz)

Divisor del océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, este cabo se encuentra en el municipio de Tarifa, en plena costa atlántica.

Cabo de Trafalgar (Cádiz)

Ubicado en el extremo noroccidental de Cádiz, encontramos este islote en Los Caños de Meca. Es conocido mundialmente por ser el lugar donde se libró la famosa batalla de Trafalgar.

Cabo de Finisterre (A Coruña)

En la Costa da Morte en Galicia encontramos este cabo, declarado Patrimonio Europeo. En la época romana se creía que este lugar era el fin del mundo, de ahí su nombre “finis terrae”.

Cabo de Oyambre (Cantabria)

Situado entre San Vicente de la Barquera y Comillas, destaca por su mezcla de montañas y playas de arena fina.

Cabo de Formentor (Mallorca)

El Cabo Formentor es conocido como el “Punto de Encuentro de los Vientos”.

Punta de Teno (Tenerife)

Situado sobre suelo volcánico en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife, es uno de los cabos más bellos de España.

Recomendamos en