¿Destornillarse o desternillarse de risa?

Pues bien, para los lingüistas la expresión "destornillarse de risa" es un vulgarismo, ya que el que ríe, por muy impetuoso o fuerte que lo haga, no puede romperse o desaflojarse los tornillos, piezas que no forman parte del cuerpo humano.
Carcajadas

Los médicos afirman que la risa es una terapia fantástica para estimular la salud mental y que una carcajada, además de recomendable, nunca nos desajustará los tornillos. Cada vez es más común la risoterapia en el ambiente laboral para unir y motivar a grupos de trabajo.

Cuando algo o alguien provoca una risa impetuosa y ruidosa se suele usar indistintamente la construcción "desternillarse o destornillarse de risa". Pues bien, para los lingüistas la expresión "destornillarse de risa" es un vulgarismo, ya que el que ríe, por muy impetuoso o fuerte que lo haga, no puede romperse o desaflojarse los tornillos, piezas que no forman parte del cuerpo humano. Es por ello por lo que resulta más correcto utilizar la expresión desternillarse de risa, pues ésta sí que provoca a veces pequeñas molestias en las ternillas o cartílagos de la mandíbula.

En el propio Diccionario Panhispánico de dudas podemos leer: "Romperse las ternillas". La palabra ternilla es un diminutivo, según el DRAE, del vocablo tierna.

Recomendamos en

escáner-cerebral

El cerebro humano es la máquina maestra de la existencia

Cuanto más conocemos a nuestro cerebro, más nos asombra y, también, más interrogantes plantea. En poco más de un kilo cabe todo lo maravilloso que nos hace humanos, aunque seguimos ignorando en gran medida cómo y por qué falla tan a menudo.
  • José Ramón Alonso
Células madre

La revolución de la medicina regenerativa

El uso de células madre permite la reparación de tejidos dañados en el organismo. El reto ahora es crear órganos como el corazón y el hígado y poder reparar el cerebro.
  • Francisco Cañizares